La Nota Económica

Minoristas optimistas frente a la temporada navideña

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Puerto

KPMG revela optimismo en los ejecutivos de empresas minoristas en las compras de fin de año, con énfasis en las compras en línea y en las promociones. Esperan un crecimiento del 7% en las ventas.

Al mismo tiempo que los gobiernos anuncian nuevas reglas de funcionamiento en tiendas y centros comerciales, los ejecutivos minoristas hablan con entusiasmo de un rebrote en las ventas de fin de año, apostando especialmente a las compras on-line. Según revelan los resultados de la encuesta de KPMG Optimista y Brillante.Los ejecutivos minoristas son optimistas en las ventas de fin de año,las ventas de fin de año podrían representar un promedio del 35% del total de las ventas anuales de las empresas.

No obstante, la interrupción en la cadena de suministro, el aumento de los precios y la variante Delta de COVID-19 conforman riesgos a tener en cuenta, al igual que las dificultades logísticas relacionadas con la capacidad de los contenedores de transporte, la congestión en los puertos y la escasez de conductores.

El estudio realizado por KPMG en Estados Unidos, recopiló datos de más de 100 ejecutivos minoristas en empresas con más de $ 500 millones en ingresos, durante agosto de 2021. Según Fernando Gamboa, Socio Líder de Consumo y Retail de KPMG en América del Sur, la encuesta arroja conclusiones importantes sobre las compras de fin de año y recomendaciones sobre cómo prepararse para el futuro, aplicables al mercado suramericano.

“Es cierto que hay optimismo, pero también cautela, principalmente respecto a la variante Delta que reduce el acceso de los consumidores a las tiendas físicas, y en ese sentido, es importante que el comercio minorista recupere la confianza del consumidor”, afirma Gamboa.

La encuesta revela que esa confianza se redujo en agosto, cayendo 11 puntos desde abril de 2020, lo que sugiere, además, cierta preocupación por el aumento de los precios. De acuerdo con Gamba, “hay que contrarrestar este recelo agregando valor por medio del comercio electrónico, incrementando la variedad y la eficiencia en las formas de entrega, entre otros aspectos”.

Las estrategias de ventas se centrarán en el comercio electrónico y en la diversidad de opciones de entrega.

El comercio electrónico debe seguir ocupando un lugar destacado en la oferta que las empresas minoristas acercan a los consumidores. La previsión, según los retailers, es que las ventas online crecerán un 35% en 2021. Por tanto, las estrategias multicanal están en la mira de las empresas que quieren conquistar a sus clientes, ya sea a través de nuevas opciones de entrega o mediante acciones promocionales de productos.

La creciente popularidad de las nuevas formas de entrega y retiro exigirá inversiones en logística y en la cadena de suministros, además de capacitar y reclutar nuevos equipos para llevar a cabo estas acciones. Entre los servicios que ofrecen los minoristas y que deben incrementarse durante las ventas de fin de año, se destacan los siguientes:

  • Compra en línea con retiro en la tienda o mediante drive-thru.
  • Compra en línea y envío a cargo de la tienda física.
  • Comprar en la tienda física y recibirlo directamente en casa.

Desafíos en la planificación de la demanda minorista y atención a los cambios

Posibles cambios en el escenario global, además de obstáculos específicos en el sector de Consumo y Retail, requerirán una nueva mirada por parte de los ejecutivos que actúan en estas empresas. Algunas de las adversidades que se podrían enfrentar incluyen el agotamiento de la capacidad logística, la escasez de conductores y la variante Delta de COVID-19.

Como acciones para afrontar estos retos, el 59% de los minoristas entrevistados dijo que invertirá más en stocks de seguridad, y el 55% de ellos utilizará proveedores alternativos. La preocupación por el COVID-19 estará mitigada en las ventas de fin de año con la mayor comodidad que ofrece el comercio electrónico y la inversión en medidas de seguridad en las tiendas físicas.

Según Fernando Gamboa, “el informe brinda recomendaciones valiosas para que los líderes minoristas puedan superar los desafíos planteados por la inflación a la oferta y demanda partiendo de una visión estratégica que apuesta al comercio digital y la agilidad, pero manteniendo siempre las medidas de seguridad.”

Consulte la versión completa del informe en el siguiente enlace.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Marketing en 2026: las 10 tendencias que redefinirán la relación entre las marcas, la inteligencia artificial y las personas

43087
El nuevo informe Marketing Trends 2026 de Kantar Insights revela cómo los equipos de marketing pueden aprovechar la IA generativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: