La Nota Económica

Minsait agiliza los procesos de la cadena de valor de las instituciones de educación superior con tecnología de última generación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Educacion

Con esta solución integrada de Minsait y SAP las instituciones de educación superior transforman y optimizan sus procesos estratégicos, tácticos y operativos en cada una de las etapas del proceso educativo.

Las instituciones requieren soportar su cadena de valor en una solución de negocios que les permita administrar de forma integral los procesos académicos, administrativos y financieros, ser flexibles para lograr competitividad y crecimiento, y responder de manera ágil y eficiente a las necesidades cambiantes del entorno, en especial de los aspirantes, estudiantes, docentes, personal administrativo y entes de control, como parte de su plan de desarrollo institucional.

Con soluciones tecnológicas enfocadas en el sector educativo y calificadas por SAP, Minsait, una compañía de Indra, apoya los diferentes procesos de la cadena de valor de las instituciones no solo manteniendo la data a salvo, sino también cubriendo cada proceso estratégico, táctico y operativo.

SAP S/4HANA – ERP optimiza la gestión de los macroprocesos de la cadena de valor de las instituciones gracias a la implementación de las mejores prácticas en las áreas administrativas, financieras, de planificación y ejecución de proyectos; SAP SuccessFactors apoya la gestión del talento humano y SAP Analytics Cloud para la gestión del dato, analítica predictiva y proyección presupuestal.

“Esta tecnología está basada en las mejores prácticas y utiliza la suite de herramientas de SAP Higher Education and Research. Su implementación permite maximizar recursos racionalizando operaciones estratégicas, administrativas, financieras, y de gestión del talento humano ayudando a mantener y mejorar las relaciones con cada actor de la comunidad educativa para afrontar de manera más eficiente los retos actuales”, destaca Martha Acevedo, gerente de la oferta de Educación en Minsait para la Región Andina y Cono Sur.

Uno de los principales retos que enfrentan las instituciones de educación superior radica en no contar con sistemas de información totalmente integrados, lo que impide mejorar sus retornos de inversión y retrasa el crecimiento en la oferta de nuevos servicios. Esta solución permite aumentar el ingreso por concepto de matrículas a través del control de la deserción en un 10% y reducir los sobrecostos ocasionados por falta de seguimiento y control presupuestal en un 11%.

Este desarrollo potencializa la integración, eficiencia y transparencia de los procesos académicos con los administrativos y financieros de las instituciones. Además, brinda el apoyo y soporte que requieren las universidades para asegurar el desarrollo de su estrategia y proyección de crecimiento de mediano y largo plazo.

Con esta herramienta las instituciones de educación superior también pueden gestionar la cobranza mejorada en un 22% mediante la integración de procesos electrónicos y una vista en tiempo real del estado de pago del estudiante. Además, es posible obtener mayor productividad para la generación de informes en un 40% y reducir costos de desarrollo y mantenimiento de sistemas en un 20%.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: