La Nota Económica

Minsait agiliza los procesos de la cadena de valor de las instituciones de educación superior con tecnología de última generación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Educacion

Con esta solución integrada de Minsait y SAP las instituciones de educación superior transforman y optimizan sus procesos estratégicos, tácticos y operativos en cada una de las etapas del proceso educativo.

Las instituciones requieren soportar su cadena de valor en una solución de negocios que les permita administrar de forma integral los procesos académicos, administrativos y financieros, ser flexibles para lograr competitividad y crecimiento, y responder de manera ágil y eficiente a las necesidades cambiantes del entorno, en especial de los aspirantes, estudiantes, docentes, personal administrativo y entes de control, como parte de su plan de desarrollo institucional.

Con soluciones tecnológicas enfocadas en el sector educativo y calificadas por SAP, Minsait, una compañía de Indra, apoya los diferentes procesos de la cadena de valor de las instituciones no solo manteniendo la data a salvo, sino también cubriendo cada proceso estratégico, táctico y operativo.

SAP S/4HANA – ERP optimiza la gestión de los macroprocesos de la cadena de valor de las instituciones gracias a la implementación de las mejores prácticas en las áreas administrativas, financieras, de planificación y ejecución de proyectos; SAP SuccessFactors apoya la gestión del talento humano y SAP Analytics Cloud para la gestión del dato, analítica predictiva y proyección presupuestal.

“Esta tecnología está basada en las mejores prácticas y utiliza la suite de herramientas de SAP Higher Education and Research. Su implementación permite maximizar recursos racionalizando operaciones estratégicas, administrativas, financieras, y de gestión del talento humano ayudando a mantener y mejorar las relaciones con cada actor de la comunidad educativa para afrontar de manera más eficiente los retos actuales”, destaca Martha Acevedo, gerente de la oferta de Educación en Minsait para la Región Andina y Cono Sur.

Uno de los principales retos que enfrentan las instituciones de educación superior radica en no contar con sistemas de información totalmente integrados, lo que impide mejorar sus retornos de inversión y retrasa el crecimiento en la oferta de nuevos servicios. Esta solución permite aumentar el ingreso por concepto de matrículas a través del control de la deserción en un 10% y reducir los sobrecostos ocasionados por falta de seguimiento y control presupuestal en un 11%.

Este desarrollo potencializa la integración, eficiencia y transparencia de los procesos académicos con los administrativos y financieros de las instituciones. Además, brinda el apoyo y soporte que requieren las universidades para asegurar el desarrollo de su estrategia y proyección de crecimiento de mediano y largo plazo.

Con esta herramienta las instituciones de educación superior también pueden gestionar la cobranza mejorada en un 22% mediante la integración de procesos electrónicos y una vista en tiempo real del estado de pago del estudiante. Además, es posible obtener mayor productividad para la generación de informes en un 40% y reducir costos de desarrollo y mantenimiento de sistemas en un 20%.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: