La Nota Económica

MinTrabajo abre investigación contra Rappi

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
RAPPI-1

 Según Fedesarrollo en febrero de 2020 estimó que en el país cerca de 200 mil trabajadores estaban laborando en plataformas

“Las investigaciones se inician por denuncia interpuesta por la Unión de Trabajadores de Plataformas (Unidapp) y en asocio con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y como lo hemos manifestado en esta cartera, se acabó el silencio frente a estas querellas y que se respeten los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras”, anunció la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, al confirmar que se abre investigación contra la plataforma Rappi SAS.

Las causas de estas investigaciones se dan por presunto incumplimiento de normas de seguridad y salud en el trabajo y por la posible negativa a negociar con el sindicato, que podría infringir normas propias de los derechos de asociación y negociación colectiva, a la luz de los convenios 87 y 98 de la OIT, así lo señalan los autos número 22 y 28 de 2022, que ordenan iniciar la investigación en contra de RAPPI SAS.

Las quejas fueron asignadas a la Unidad de Investigaciones Especiales, Unidad élite de Inspectores de Trabajo que investiga diferentes conductas de amplia trascendencia nacional por su impacto social o económico.

La titular de la cartera laboral también explicó que: “Si hay méritos, se abrirán las investigaciones pertinentes y se impondrán las sanciones a que haya lugar, además de efectuar las respectivas acciones preventivas”.  

Es importante aclarar que dentro del Programa de Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, se dio especial énfasis a la intención del Gobierno del Cambio de regular el trabajo en plataformas, así como su reconocimiento como una relación laboral y no colaborativa, formalizando dichos trabajos, de manera que los trabajadores y trabajadoras accedan a la seguridad social y a condiciones mínimas de bienestar.

DATOS

·       La Organización Internacional del Trabajo ya se ha pronunciado respecto de estas nuevas de empleo en la era digital, al afirmar que: “Las plataformas digitales de trabajo crean oportunidades sin precedentes de trabajo para los trabajadores, las empresas y las sociedades en general, al estimular la innovación a gran escala en todo el mundo. Sin embargo, al mismo tiempo, representan una amenaza grave para el trabajo decente y la competición leal”.

·       Para el caso de Colombia, la misma OIT en un estudio de diciembre de 2021, caracterizó los trabajadores que prestan su servicio en las plataformas para indicar que son principalmente “hombres jóvenes, con niveles de educación hasta básica secundaria y migrantes”.

·       Sin embargo, las medidas restrictivas de la movilidad para frenar el contagio de la COVID-19 aumentaron la demanda de este tipo de servicio. Con el incremento del número de pedidos se elevaron también las solicitudes para trabajar en las plataformas de pequeños encargos. Para abril de 2020, solo una de ellas, Rappi, reportó haber recibido 45 mil solicitudes nuevas de ingreso”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: