La Nota Económica

Mipymes de la región Caribe accederá a consultorías especializadas para mejorar su productividad, sostenibilidad y rentabilidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed (3) (2)

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Colombia Productiva y la Cámara de Comercio de Barranquilla lanzaron la nueva fase del programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, que tiene como objetivo atender a 610 empresas de la región. Las empresas del Caribe que han participado en este programa han logrado incrementar sus ventas promedio hasta en $255 millones anuales.

Aumentar las ventas, reducir tiempos y costos de producción, mejorar la calidad de su oferta, implementar prácticas amigables con el medio ambiente y elevar su rentabilidad son algunos de los objetivos clave de las consultorías especializadas disponibles para 610 mipymes de la región Caribe en los próximos tres años.

Esto es posible gracias a la nueva fase del programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, presentada este jueves por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, en alianza con la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Lorenzo Castillo Barvo, viceministro de Desarrollo Empresarial (e), explicó que “Fábricas de Productividad y Sostenibilidad es uno de los avances clave del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, en la materialización de la Política de Industrialización en los territorios. Desde el inicio del Gobierno del Cambio, 3.886 empresas de 191 municipios en 31 departamentos se han beneficiado de este programa y han mejorado sus indicadores de productividad y sostenibilidad en promedio en 33,8 %, lo cual se traduce en mayores oportunidades, bienestar para las comunidades y desarrollo económico de los territorios”.

Con el programa, las empresas de Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, Sucre, La Guajira, Córdoba y San Andrés y Providencia accederán a asistencia técnica especializada, hecha a la medida de sus necesidades, para que mejoren en temas estratégicos para su crecimiento.

Las líneas de servicio son: productividad laboral, productividad operacional, gestión de la calidad, eficiencia energética, sostenibilidad ambiental, logística, transformación digital, sofisticación de proceso o producto y gestión comercial.

Hernán Ceballos, gerente general de Colombia Productiva, aseguró que “específicamente en la región Caribe, desde agosto de 2022, ya son 309 empresas las que han participado en este programa, y han mejorado sus indicadores de productividad y sostenibilidad en promedio en 32,3 %”.

El directivo agregó que, entre otros logros, “se destaca que han aumentado sus ventas en 21%, lo que representa un promedio anual de hasta $255 millones de pesos. Además, han reducido los costos asociados a la energía en 19 %, y generado ahorros en tiempos por aplicación de herramientas digitales en 39%”.

“En términos generales, las empresas participantes en los cinco ciclos anteriores del programa registraron un sorprendente crecimiento en los distintos indicadores de productividad. Los mayores incrementos se dieron en las empresas del sector de servicios, que alcanzaron un 36,5% en la gestión comercial y de la calidad. En el caso de las empresas agroindustriales, la productividad operacional y la gestión de la calidad mejoraron en un 30,4%, mientras que en las manufactureras este indicador llegó a un 29,4 %”, puntualizó Manuel Fernández Ariza, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Para tener cobertura en toda la región Caribe, además de la Cámara de Barranquilla, también se sumaron al programa las cámaras de Cartagena, Santa Marta, Montería, Sincelejo, La Guajira, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y Valledupar.

En total, para los siguientes tres años del programa se realizará una inversión conjunta de $12.203 millones de pesos, de los cuales el Gobierno nacional aporta el 49 % y las Cámaras el 51 %.

¿Cómo participar?

Entre 2024 y 2025 se espera atender a 168 empresas para el ciclo 6 de Fábricas de Productividad y Sostenibilidad.

Las empresas interesadas en participar en este programa deben postularse completando el formulario en la página: 

www.colombiaproductiva.com/fabricasdeproductividadysostenibilidad

Aquellas que ingresan al programa reciben 60 horas de asistencia técnica especializada, de la mano de expertos, en al menos dos de nueve áreas clave para su crecimiento: sostenibilidad ambiental, eficiencia energética, productividad operacional, productividad laboral, gestión comercial, gestión de la calidad, desarrollo y sofisticación de producto, logística y transformación digital.

Además, acceden sin costo a un curso de formación especializado en sostenibilidad ambiental impartido por expertos, en colaboración con las universidades Nacional y de Los Andes.

La promesa de valor del programa es que la empresa, al finalizar, habrá aumentado los indicadores en los que trabajó en, mínimo, un 8 % (el aumento promedio esperado para la totalidad de empresas atendidas es del 15 %).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: