La Nota Económica

Mitos y verdades de la compra de inmuebles de Colombianos en Estados Unidos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Credito-de-vivienda (1)

El valor de la vivienda, el tipo de visa y el crédito hipotecario son algunos de los mayores miedos que tienen los colombianos a la hora de invertir en un inmueble en el extranjero

Para sorpresa de muchos latinoamericanos, el crecimiento de la compra de inmuebles en los Estados Unidos (EE.UU.) por parte de diferentes compradores de la región tuvo un gran impulso en el último año. Esto se debió, a que en medio de la pandemia del Covid-19, las tasas hipotecarias llegaron a mínimos históricos que estuvo alrededor de un 3%, lo que significó una oportunidad de inversión en bienes raíces.

Inclusive, de acuerdo con el Departamento de Investigación del portal Statista, para 2020 se vendieron US$6,5 millones de viviendas en los EE. UU. Y se proyectaba que esta cifra podría aumentar a US$7,1 millones para 2021.

De acuerdo con Roberto y Carolina Arenas, expertos inmobiliarios y fundadores de A&P Alianzas y Proyectos , una agencia que ha ayudado a miles de colombianos a invertir en bienes raíces en los EE.UU.  el mercado en el sector se va a mantener muy dinámico para el cierre de 2021 y va a generar altas rentabilidades para los compradores.

“La estabilidad económica de Estados Unidos, el precio del dólar a comparación del peso colombiano a mediano plazo, la gran demanda local que tiene hoy en día Florida, el gran desarrollo en infraestructura y el apalancamiento con bancos americanos, hace que sea una opción muy interesante de compra en estos momentos”, resaltó Carolina.

Adicionalmente, el experto decidió señalar algunos de los mitos y verdades más comunes que tienen los colombianos alrededor de la compra de inmuebles en el exterior:

  1.  Se requiere mucho dinero para invertir:  Esto es falso por varias razones, la principal es por las bajas tasas hipotecarias. Lo segundo es el tema del dólar, que ha tenido una apreciación notable en los últimos años y, lo otro es la comparativa que se puede llegar a sacar del valor de los inmuebles en algunas de las más importantes ciudades del país que puede llegar a ser un 30% mayor las de algunas ciudades en EE. UU. Sin olvidar, que se cuentan con unidades que están alrededor de los US$60.000.
  2.  Tipo de visa: no se necesita un tipo de visado especial para comprar algún inmueble en los Estados Unidos. Aquellos que deseen comprar sólo deben tener este documento como residentes o turistas.
  3. Viajar a los Estados Unidos: Nadie niega que en cualquier momento una escapada a este país es maravillosa. Sin embargo, para aquellos que tienen diferentes ocupaciones, poco tiempo o, que están proyectando el mayor capital para su inversión, pueden estar seguros de que todo el proceso de compra se puede hacer desde Colombia, sabiendo que la firma digital es válida para cualquier documento.
  4. Crédito hipotecario: Se suele pensar que es imposible acceder a un crédito en EE.UU. como extranjero, sin embargo, los bancos americanos son muy amigables con las personas del exterior. Inclusive, la garantía para ellos es el inmueble mismo y, los ingresos demostrables que debe tener la persona a la hora de invertir.
  5. Lo altos impuestos:  Uno de los grandes mitos que se ha generado de voz a voz a la hora de adquirir una propiedad en el exterior es el valor que tienen los impuestos, cuando la verdad es que en los Estados Unidos sólo se pagan los property taxes, que equivalen al 2% del valor de la propiedad.

Lo único que habría que resaltar, al momento de proyectarse en un tipo de inversión como estás, es la necesidad de acudir a empresas intermediarias que se encargan de asesorar y acompañar durante el proceso de compra. De esta manera, “los brokers” serán los encargados de verificar que cada comprador cumpla con los requisitos legales que exigen los bancos para otorgar un crédito y, posteriormente los puedan ayudar a preservar el inmueble en el mejor estado y con una alta rentabilidad.

Es así como la agencia inmobiliaria  A&P Alianzas y Proyectos ha logrado generar grandes resultados en el país, teniendo en cuenta que entre enero y junio de 2021 tuvieron ventas por encima de los US$12.000 millones y con un total de 47 clientes, aumentaron en un 30% el número de compradores en comparación con el primer semestre del año anterior.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

AL-INVEST Verde promueve en Medellín el diálogo internacional sobre producción sostenible en América Latina

sostenibilidad
Más de 200 representantes de gobiernos, sector privado, organizaciones internacionales y productores de América Latina y de la Unión Europea...

Welli anuncia nueva ronda de financiamiento de deuda por USD 75 millones con Community Investment Management

2148525379
Welli, la plataforma financiera enfocada en el sector salud, anunció hoy el cierre de una nueva ronda de financiamiento de...

Reconocimientos Tres Rayas de Andina Pack 2025: innovación y talento de la academia que conecta con  la industria del empaque

Tres yaras
Este componente académico de la feria reconocerá a estudiantes, emprendedores y expositores en tres categorías, premiando las ideas más creativas...

RISKS INTERNATIONAL hace un llamado urgente al gobierno y a sus entidades competentes: ¡Alinearse con los estándares del GAFILAT es impostergable!

concepto-de-collage-de-control-de-calidad-estandar
¿Qué tan vulnerables son nuestras estructuras jurídicas frente al crimen financiero? Esta pregunta cobra especial relevancia ante el avance constante...

MÁS COMODIDAD Y MEJORES CONEXIONES ENTRE EUROPA Y EL RESTO DEL MUNDO

Airbus A350 v2
Air France anuncia nuevo horario para su vuelo Bogotá-París Air France, aerolínea líder en conectividad entre Colombia y Europa, modifica...

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: