La Nota Económica

Mitos y verdades de la compra de inmuebles en los Estados Unidos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El valor de la vivienda, el tipo de visa y el crédito hipotecario son algunos de los mayores miedos que tienen los colombianos a la hora de invertir en un inmueble en el extranjero

Para sorpresa de muchos latinoamericanos, el crecimiento de la compra de inmuebles en los Estados Unidos (EE.UU.) por parte de diferentes compradores de la región tuvo un gran impulso en el último año. Esto se debió, a que en medio de la pandemia del Covid-19, las tasas hipotecarias llegaron a mínimos históricos que estuvo alrededor de un 3%, lo que significó una oportunidad de inversión en bienes raíces.

Inclusive, de acuerdo con el Departamento de Investigación del portal Statista, para 2020 se vendieron US$6,5 millones de viviendas en los EE. UU. Y se proyectaba que esta cifra podría aumentar a US$7,1 millones para 2021.

De acuerdo con Roberto y Carolina Arenas, expertos inmobiliarios y fundadores de A&P Alianzas y Proyectos , una agencia que ha ayudado a miles de colombianos a invertir en bienes raíces en los EE.UU.  el mercado en el sector se va a mantener muy dinámico para el cierre de 2021 y va a generar altas rentabilidades para los compradores.

“La estabilidad económica de Estados Unidos, el precio del dólar a comparación del peso colombiano a mediano plazo, la gran demanda local que tiene hoy en día Florida, el gran desarrollo en infraestructura y el apalancamiento con bancos americanos, hace que sea una opción muy interesante de compra en estos momentos”, resaltó Carolina.

Adicionalmente, el experto decidió señalar algunos de los mitos y verdades más comunes que tienen los colombianos alrededor de la compra de inmuebles en el exterior:

  1.  Se requiere mucho dinero para invertir:  Esto es falso por varias razones, la principal es por las bajas tasas hipotecarias. Lo segundo es el tema del dólar, que ha tenido una apreciación notable en los últimos años y, lo otro es la comparativa que se puede llegar a sacar del valor de los inmuebles en algunas de las más importantes ciudades del país que puede llegar a ser un 30% mayor las de algunas ciudades en EE. UU. Sin olvidar, que se cuentan con unidades que están alrededor de los US$60.000.
  2.  Tipo de visa: no se necesita un tipo de visado especial para comprar algún inmueble en los Estados Unidos. Aquellos que deseen comprar sólo deben tener este documento como residentes o turistas.
  3. Viajar a los Estados Unidos: Nadie niega que en cualquier momento una escapada a este país es maravillosa. Sin embargo, para aquellos que tienen diferentes ocupaciones, poco tiempo o, que están proyectando el mayor capital para su inversión, pueden estar seguros de que todo el proceso de compra se puede hacer desde Colombia, sabiendo que la firma digital es válida para cualquier documento.
  4. Crédito hipotecario: Se suele pensar que es imposible acceder a un crédito en EE.UU. como extranjero, sin embargo, los bancos americanos son muy amigables con las personas del exterior. Inclusive, la garantía para ellos es el inmueble mismo y, los ingresos demostrables que debe tener la persona a la hora de invertir.
  5. Lo altos impuestos:  Uno de los grandes mitos que se ha generado de voz a voz a la hora de adquirir una propiedad en el exterior es el valor que tienen los impuestos, cuando la verdad es que en los Estados Unidos sólo se pagan los property taxes, que equivalen al 2% del valor de la propiedad.

Lo único que habría que resaltar, al momento de proyectarse en un tipo de inversión como estás, es la necesidad de acudir a empresas intermediarias que se encargan de asesorar y acompañar durante el proceso de compra. De esta manera, “los brokers” serán los encargados de verificar que cada comprador cumpla con los requisitos legales que exigen los bancos para otorgar un crédito y, posteriormente los puedan ayudar a preservar el inmueble en el mejor estado y con una alta rentabilidad.

Es así como la agencia inmobiliaria  A&P Alianzas y Proyectos ha logrado generar grandes resultados en el país, teniendo en cuenta que entre enero y junio de 2021 tuvieron ventas por encima de los $12.000 millones y con un total de 47 clientes, aumentaron en un 30% el número de compradores en comparación con el primer semestre del año anterior.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: