La Nota Económica

Modelo “Todo como servicio (XaaS)”, una tendencia mundial que en Colombia seguirá creciendo en 2023

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Young couple byuing a car in a car showroom

El modelo “Anything as a Service (XaaS por sus siglas en inglés), viene creciendo de manera exponencial en todo el mundo a una tasa anual superior del 26% y se prevé que supere los 2.3 billones de dólares para el 2028.

Este tipo de servicio llegó para cambiar la relación cliente-proveedor del modelo tradicional de compra-propiedad a uno que evolucionó en torno a la prestación de un servicio-no propiedad, buscando como resultado final mejorar la experiencia del usuario.

Según Jorge Oviedo, Gerente General de Colsof, uno de los principales integradores de tecnología en Colombia con 35 años de existencia y pioneros en el país del modelo “As a Service, “en lugar de construir todo internamente, las empresas eliminan la necesidad de invertir en un amplio almacenamiento en sus instalaciones, servicios web, hardware o software personalizado. En vez de esto, se suscriben por un período de tiempo a servicios de tecnología TI denominados XaaS y aprovechan su amplia infraestructura de manera lucrativa, buscando concentrarse en las funciones principales del negocio.

Los modelos XaaS proporcionan un método ágil y eficaz de integración de diferentes servicios tecnológicos, además de otorgar la adaptabilidad de los recursos de infraestructura. A estas ventajas, se suman la obtención de más y mejor soporte técnico (el cual está a cargo del proveedor) y un fácil y rápido acceso a las últimas tecnologías, mejorando así sus capacidades de innovación.

Lo que muchas personas no saben, es que el modelo “Todo como servicio” tiene un sinnúmero de soluciones especializadas, que van de acuerdo con el objetivo y necesidad de cada empresa. “Dentro de Colsof ofrecemos, entre otras soluciones: Dispositivos como Servicio (DaaS), Infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS), Software como Servicio (SaaS), Almacenamiento como Servicio (STaaS) y Seguridad como Servicio (SECaaS), las cuales representan más del 80% de nuestras ventas / facturación”, señala el CEO de Colsof.

Analistas del mercado como MarketsandMarkets, anticipan un fuerte aumento en la implementación de estos modelos en las empresas. El mercado de DaaS (Dispositivos como servicio), crecerá de 50.3 billones de dólares en 2021 a 303.6 billones en 2026. Así mismo, el sector de Almacenamiento como Servicio (STaaS), tendrá un valor de más de 100.000 millones de dólares en 2027 y la industria de Seguridad como Servicio, llegará a $ 22.67 mil millones para 2026. 

Para finalizar, un dato contundente: de acuerdo con IDC, Colombia seguirá creciendo en la inversión en servicios en la nube con un potencial de crecimiento anualizado de 33% de aquí al año 2025, lo que es un reflejo de lo que sucede en el mundo. De acuerdo con el informe “Everything as a Service (XaaS)”, realizado por Fortune Business Insights™, se prevé que el mercado crezca de 419.000 millones de USD en 2021 a 2,3 billones de USD en 2028 a una CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) del 28,2% durante el período 2021-2028.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Estos son los factores críticos para la aceleración de la transformación digital de las empresas en Colombia

empresas intersystems avances}
De acuerdo con el estudio “Continuidad del negocio y modernización de las aplicaciones”, patrocinado por InterSystems, realizado a 138 de...

¿Cómo afecta el incremento del IPC a los arrendatarios en Colombia?

pareja-sonriente-firma-contrato-casa-nueva
El Incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia tiene un impacto directo en los arrendatarios, pues el...

En el último año, el número de ciberataques en América Latina creció un 38%

Ciberseguridad_Latam
Colombia ocupa el quinto lugar de la región entre los países más vulnerables, expertos alertan a las empresas a invertir...

Digitalizar el área de Recursos Humanos de las empresas ¿una realidad?

Successful company with happy business employees in modern office
 Más del 38,2% de las empresas latinoamericanas ya realizan las evaluaciones de desempeño de sus colaboradores a través de un...

Así se comporta el microcrédito de consumo en las mujeres

Seasonal sale discounts. Presents purchase, visiting boutiques, luxury shopping. Price reduction promotional coupons, special holiday offers. Vector isolated concept metaphor illustration
El 75 % de los microcréditos de consumo que ha otorgado Sistecrédito han sido entregados a la población femenina. LaOrganización...

100 empresas colombianas se unen para ser motor de cambio social y ambiental en el mundo

Vamos más
En Colombia cada día son más las empresas que asumen un rol activo desde lo social y ambiental en sus...

Perú fortalece relaciones comerciales con Colombia en el Encuentro Internacional de Empresarios Red EmprendeXco

industrial-port-container-yard
Perú es un gran aliado en el sector de exportación para Colombia, con un intercambio comercial de  USD 559 millones...

Hospitality la nueva forma como los jóvenes invierten en plataforma

Inversión
En la actualidad, las nuevas generaciones se enfrentan a un complejo desafío por factores tan diversos como el desempleo, la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: