La Nota Económica

Moishe Mana, Presidente de Mana Common Keynote Speaker en el Congreso TIC ANDICOM en entrevista con La Nota Económica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
3. MoishePortrait-6191 1 (2)

Originario de Israel, Mana emigró a los Estados Unidos en 1983, donde fundó su primer negocio, Moishe’s Moving Systems, hoy es el líder de la transformación urbanística y del ecosistema digital de Miami

Sr. Moishe,  ¿Cómo llegó a ser un reconocido empresario en varios sectores de la industria en Estados Unidos y en el mundo?

A mí me reconocen por mis acciones y por lo que he hecho, mas no por lo que he dicho, también por la contribución que hago en cada lugar al que voy, opino que llegamos al mundo sin nada y así mismo nos vamos sin nada, pero lo importante es lo que haces durante ese camino, es decir, hay que recibir y devolver, así es como lo hago.

¿En qué sectores de la economía está trabajando actualmente?

He construido muchos negocios en mi vida. En todos los aspectos como: moda, arte, entretenimiento, logística y tecnología. Estoy trabajando en un modelo filosófico de negocio integral. No estoy en un solo lado de la industria sino en todo un modelo de negocio donde lo principal es el impacto social. Con los años y a medida que se obtiene el éxito y logras muchas metas en la vida llega el momento en que te preguntas ¿De qué trató todo esto? o ¿Cuál es el fin? Esa en la forma en que lo veo, cada proyecto que hago ahora tiene una filosofía detrás de el.

Ha sido reconocido por el trabajo social de los últimos años ¿Actualmente hace trabajo social con alguna comunidad en especial?

No soy una organización social. Sí hago contribuciones sociales en las que no espero nada a cambio. Pero mi proyecto es una organización de impacto social y lo que realmente hago es combinar la inversión con la creación de impacto y cambio en la vida de las personas y en el proceso gano dinero. Esta es la manera en hacerlo bien.

¿Cuéntenos un poco de su historia y cómo logró todo lo que hoy en día ha construido?

Llegué a Estados Unidos a lavar platos, necesitaba sobrevivir y no conocía a nadie, mi misión era cambiar mi vida y la de mi familia, así que en un momento entré en el negocio de la logística en movimiento y aquí pude construir Moishe´s Moving Logistics y con el paso del tiempo llegué a la gestión de documentos y así seguí diversificando porque soy una persona muy curiosa.

¿En qué momento incorporó la filosofía de modelo de negocio integral?

No siempre fue así, un día cree un negocio en un barrio peligroso, no lo hice porque fuera visionario de impacto en ese entonces, lo hice porque quería construir un negocio para la moda y el arte, el negocio era muy visible. Luego se convirtió en un gran negocio a lo largo de los años. Logré cambiar el barrio, hoy en día es un barrio genial y todo mundo sabe que Meatpacking District es el barrio más genial de Nueva York, Así que entendí que puedo cambiar barrios y ciudades con mis inversiones.

¿Luego de darse cuenta del impacto que podía crear en las personas qué proyectos empezó a construir?

Entendí que había un problema en nuestra forma de vida y a medida que avanza más la revolución industrial nos volvemos más solitarios y solo tienes tiempo para tu familia los fines de semana. Duras horas yendo hacia el trabajo y horas volviendo, así que quise traer de vuelta el vecindario a nuestra vida y construí el centro de cultura más grande de Estados Unidos, allí se trabaja, se crea y se vende. Estamos haciendo un gran cambio en esa ciudad. Mucha gente se está mudando a la ciudad por lo que creamos.

Decidí ir a Miami y hacer lo mismo, fui a Wynwood y compré un montón de casas para construir una comunidad en él. Creo que realmente podemos hacer que la comunidad crezca y con esto podemos capitalizar más bien el alquiler. Puedo ganar dinero para mí también. No es gratis, te lo dije. Pero es mucho más holístico. Así que invierto en el restaurante, invierto en el bar, invierto en las empresas de tecnología, invierto en los servicios que necesitan los pacientes y normalmente doy soluciones, no agravo los problemas, me gusta hacer negocios y entretenimiento juntos.

¿Desde su perspectiva empresarial y visión a gran escala ¿Cómo se crean ecosistemas sostenibles y duraderos en el mundo?

Paso a paso puedes hacerlo todo a la vez. En definitiva la idea es hacer una red colaborativa, se necesitan personas como usted que sean parte de la visión. En Colombia estoy invirtiendo en la agricultura, hemos tenido un impacto increíble allí sobre el Agro. América Latina está toda controlada y administrada por familias que tienen la riqueza dentro de los países. Esta gente no es mala gente, ellos también quieren hacer un cambio, pero necesitamos trabajar realmente con ellos para lograr el cambio en sus propios países. Ellos tienen el dinero y si creas la plataforma para que se conviertan en parte de algo lo harán, ellos jugarán el papel.

¿Qué mensaje podría enviarle a los empresarios y emprendedores en nuestro país?

Hay muchos mensajes que realmente podría nombrarles, pero la idea principal es que construyan negocios sostenibles y sanos, hay un mensaje que realmente necesitamos escuchar y es que en los negocios hay competencia y pareciera una carrera, algo así como quién va a lanzar el producto primero. Pero no te olvides de ser bueno y tener compasión con el otro.

Moishe Mana estará del 31 de agosto al 2 de septiembre en ANDICOM, el Congreso de tecnologías digitales mas representativo de Latinoamérica, desde el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, compartiendo su experiencia en la conferencia “La Construcción de Miami como la capital digital de América Latina”. Como él más de 120 Speakers de talla mundial se darán cita en más de 70 sesiones académicas. La Nota Económica estará como medio aliado.

Haga clic aquí para hacer parte de este congreso

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: