La Nota Económica

Motor para la productividad de las compañías: Edificios sostenibles

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
edificios

En un mundo empresarial en constante evolución, la apuesta por la sostenibilidad no solo se ha convertido en una necesidad moral, sino en un motor de progreso y éxito para las organizaciones.

La elección de un edificio sostenible, lejos de ser una simple tendencia, representa un impacto profundo en la reducción de los efectos ambientales, al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las metas de responsabilidad corporativa, bienestar y productividad de los empleados y representa una inversión para el futuro en términos de ahorro y éxito financiero.

“Los edificios sostenibles son una inversión inteligente para las empresas que buscan mejorar la productividad y el bienestar de sus empleados, y cumplir con sus objetivos de sostenibilidad. Podemos asegurar que una edificación de estas características logran impactos significativos. En la Torre Norte de Atrio, por ejemplo, hay un ahorro del 15% en energía, 40% en agua, 65% en agua para riego, entre otros recursos”, asegura Tomás Huertas, gerente de la Torre Norte de Atrio, edificio de oficinas más importante del país con certificación LEED Gold.

Ahorro

Los edificios con certificación LEED suelen tener un consumo de energía y agua significativamente menor que los edificios convencionales. Esto se debe a que incorporan una serie de estrategias de eficiencia energética y de uso de agua, como la iluminación LED, la ventilación natural y la gestión de residuos.

De acuerdo con un estudio de la U.S. Green Building Council, los edificios sostenibles con certificación LEED pueden ahorrar hasta un 30% en energía, un 20% en agua y un 15% en materiales. Esto se traduce en ahorros significativos para las empresas en operación.

Productividad de los empleados

Para los empleados los edificios sostenibles proporcionan un entorno de trabajo más saludable y cómodo. Esto se debe a que incorporan sistemas de ventilación eficientes para obtener un aire interior limpio y fresco; la luz natural contribuye al bienestar físico y mental de las personas; y sus materiales de construcción absorben el sonido, lo que ayuda a crear un entorno de trabajo silencioso y tranquilo esencial para la concentración y la productividad. Además, los sistemas de tratamiento de agua garantizan la calidad del agua potable; los materiales sostenibles en su construcción y decoración generan un ambiente más saludable; y cuentan con acceso a lugares de descanso, entornos visuales agradables y espacios de trabajo colaborativo. Como resultado mejoran la productividad de los colaboradores.

Diferentes estudios han demostrado un impacto positivo de los edificios sostenibles en los colaboradores: 11% menos de ausencias por enfermedad y un 26% más de productividad (Universidad de Harvard), 20% más de satisfacción laboral que aquellos que trabajan en espacios convencionales (Consultora Aon Hewitt), 15% en la reducción de estrés (Universidad de California, Berkeley) y los empleados que trabajan en entornos de trabajo sostenibles tienen un 22% más de probabilidades de sentirse orgullosos de su empresa (Consultora Deloitte).

Mejora los resultados financieros

Los beneficios de los edificios sostenibles también se traducen en una mejora de la rentabilidad de las empresas. Los ahorros en costos de energía y agua, la mejora de la productividad y el aumento del valor de los activos inmobiliarios contribuyen a reducir los costos y aumentar los ingresos.

Hay un 12% más de rentabilidad para las compañías en edificios LEED comparadas con aquellas que trabajan en edificios convencionales, de acuerdo con un estudio de McKinsey & Company. Además, IFC (International Finance Corporation) encontró que se ahorra hasta un 30% en los costos operativos y aumenta el valor en el mercado de este tipo de edificaciones en un 10%. Esto se traduce en un mejor desempeño financiero para las empresas que ocupan o invierten en estos edificios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: