La Nota Económica

Motorola anuncia el nuevo teclado zapoteco: El dixhsa / diza se escribe, se comparte… y ahora se teclea

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2025-07-24 at 10.51.17 AM

Motorola y la Fundación Lenovo están comprometidas con la inclusión y con una tecnología más inteligente para todos. Hoy reafirmamos esta dedicación con la ampliación de nuestra Iniciativa de Apoyo a las Lenguas Indígenas. Como parte de nuestros continuos esfuerzos por concientizar y empoderar a las comunidades indígenas en MéxicoMotorola lanza una iniciativa que une la tecnología con la riqueza de las raíces mexicanas. A partir de este 18 de junio de 2025, todos los dispositivos Android, gracias al desarrollo de Motorola, podrán incorporar la habilidad de uso del nuevo teclado en zapoteco (dixhsa / diza), desarrollado en conjunto con comunidades de Oaxaca, diseñado para preservar y dar vida a una de las lenguas indígenas más representativas de México.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estima que cada dos semanas desaparece una lengua indígena, lo que supone la pérdida potencial de unas 3,000 lenguas únicas para finales de siglo. Por eso, en los últimos cuatro años, Motorola ha estado al frente de esta misión, defendiendo la revitalización de las lenguas en peligro de extinción en todo el mundo y ha habilitado seis idiomas en su interfaz de usuario: NheengatuKaingangCherokeeKangriMaori y Ladino. Además, ha puesto a disposición del público teclados de diferentes lenguas alrededor del mundo: NheengatuKaingangKangri y Kuvi.

Adicionalmente, Motorola dispone en código abierto más de un millón de palabras traducidas para lenguas indígenas del mundo, lo que permitirá que otras empresas también promuevan estas lenguas mediante sus propias interfaces, ampliando el impacto de esta iniciativa a nivel global.

Una lengua viva que ahora también se puede digitalizar

El zapoteco no es solo una lengua, es historia, identidad y una forma de ver el mundo: es México mismo, arraigado en su cultura y tradición. Es por lo que, en colaboración con el profesor Ambrocio Gutiérrez Lorenzo, lingüista originario de Teotitlán del Valle y la Fundación Lenovo, Motorola desarrolló un teclado que representa cinco variantes zapotecas:

  • Dixhsa de Teotitlán del Valle
  • yubdany diza de San Bartolomé Quialana
  • Dìzà de San Pablo Güilá
  • Ditsa | San Miguel del Valle
  • Diza | Santa Inés Yatzeche

A través de talleres comunitarios con hablantes nativos, se definió el mapeo de caracteres y el diseño del teclado desde cero, respetando las necesidades y estructuras lingüísticas propias de cada variante. Esta es la primera vez que estas formas escritas del zapoteco llegan a dispositivos móviles, marcando un antes y un después para su revitalización.

Un paso más allá de la inclusión digital

Este teclado es un puente. Una herramienta creada con respeto, desde y para las comunidades, con el objetivo de fomentar el uso escrito del zapoteco y fortalecer su presencia entre generaciones. En Motorola, se reconoce que la verdadera innovación sucede cuando la tecnología respeta, representa y reconecta con las raíces. Hoy, la lengua zapoteca está más viva que nunca, y vibra en la palma de tu mano.

¿Qué dice el arte cuando habla en zapoteco? Un art film que convierte la lengua en un manifiesto visual

Teclado Zapoteco

Za lade ridxi (Nubes entre las voces), es un art film escrito y dirigido por Cassandra Casasola, poema zapoteco por Irma Pineda, musicalizado por Mare Advertencia y Alan Ortíz-Grande, en colaboración con artistas y comunidades zapotecas que representa un homenaje a las culturas que no sólo habitan en las montañas o en las festividades tradicionales, sino también en los muros urbanos, en las canciones, en el deporte, en el arte y, ahora, en la escritura digital. Este poema audiovisual ha reunido a voces que defienden que la lengua zapoteca no es pasado, es presente y futuro.

https://youtube.com/watch?v=kPbvxVzcIl8%3Ffeature%3Doembed

El diálogo que se generó entre las generaciones zapotecas, le dio vida al filme “Nubes entre las voces”, donde reside el poema “Cayaba Nisaguie” escrito por Irma Pineda, ganadora del premio Sor Juana y defensora de los derechos lingüísticos; que se complementa con la música original de Mare Advertencia, una de las principales activistas de origen zapoteco que han revolucionado el espectro musical del rap en México. Juntas, representan la dualidad del zapoteco contemporáneo. Por un lado, la tradicionalidad de Irma y por otro, el carácter disruptivo de Mare, han demostrado cómo esta lengua no solo se ha preservado, sino que se reinventa.

Este film es un simbolismo que sugiere las dificultades en cuanto a la visibilidad, la comunicación y el entendimiento entre culturas. Pero a su vez, insinúa la posibilidad de lograr un encuentro y conexión donde esas voces puedan resonar.

El film art completo está disponible en el canal oficial de Motorola México en YouTube.

Disponibilidad del teclado zapoteco

El nuevo teclado estará disponible en dispositivos con sistema operativo Android (Android 13 en adelante), para su descarga vía Google Play Store. Así, cualquier usuario podrá explorar las cinco variantes zapotecas incluidas en su diseño.

Descargar de Google Play Store app Teclado de idiomas indígenas https://play.google.com/store/apps/details?id=com.motorola.indigenousime&hl=en&pli=1

Configuración > Teclado > Activar Motorola Indigenous Keyboard

Ir a teclado > Presionar icono de teclado en la esquina derecha y seleccionar Motorola Indigenous Keyboard

Con el ícono del globo terráqueo debajo del teclado podrás explorar las diferentes variantes de teclado

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: