La Nota Económica

Movistar Arena, un ejemplo de escenarios que integran tecnologías de WiFi para sus más de 14.000 espectadores

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar Arena

Por medio de integraciones tecnológicas de WiFi Marketing más de 16.000 usuarios nuevos se han conectado durante este 2024 en este escenario de la ciudad de Bogotá, que será hogar de conciertos tan emblemáticos como el de Residente, Residente, Cultura Profética, Medrano, Camilo, Myke Towers, entre otros.

Los ‘Smart Scenery’ en el ámbito de los espacios musicales y de conciertos están revolucionando la experiencia del público. Un ejemplo destacado es Les Docks de París en Aubervilliers, donde se han implementado sistemas inteligentes de iluminación y sonido que se adaptan en tiempo real a las actuaciones, mejorando la calidad del espectáculo. Mientras, en Estados Unidos, el Madison Square Garden ha incorporado tecnología de realidad aumentada y sistemas de control de multitudes que optimizan la seguridad y la interacción del público. Así como estos, hay otros tantos ejemplos que demuestran cómo los escenarios inteligentes, e incluso otros grandes espacios como centros comerciales, están marcando tendencia y transformándose con la integración de tecnologías de conectividad de última generación, realidad aumentada, big data, inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT), entre otras.

Ahora, el Movistar Arena, ubicado en la ciudad de Bogotá, también viene siendo un gran ejemplo de este contexto. No solo por su fachada emblemática, que permite tener iluminación LED o diferentes tipos de mensajes, sino porque también ya han logrado integrar diferentes estrategias tecnológicas para hacer su boletería digitalizada o tener WiFi gratuito para sus más de 14.000 espectadores. 

Detrás de esta gran apuesta de conectividad de WiFi Marketing se encuentra OhmyFi, una empresa colombiana que desarrolló una plataforma de Software as a Service que opera mediante servidores en la nube y basada en los protocolos de conexión WiFi en espacios como este o, en centros comerciales como  Diver Plaza, Multiplaza, entre otros.

Liceth Orozco, CEO de esta compañía, destaca el papel crucial que jugará el WiFi Marketing en la transformación digital de escenarios y centros comerciales en los próximos años tanto para los propietarios de los mismos, como para marcas o  agencias de publicidad. “Las empresas están aprovechando el alto tráfico de estos lugares en donde la conectividad se vuelve clave para mejorar la experiencia de las personas. Pero también, sirve para llevar adelante estrategias de marketing, promocionar servicios o productos, comunicar, conocer el impacto y alcance de su publicidad, capturar datos de los visitantes y fidelizar al usuario con mensajes personalizados, minimizando los costos de una campaña normal”.

En ese sentido, uno de esos casos de éxito es el del Movistar Arena de Bogotá, uno de los escenarios más importantes de la capital, y que será sede de conciertos en el próximo semestre de artistas como Residente, Cultura Profética, Medrano, Camilo, Myke Towers, entre otros.

“Durante 2023, en promedio, más de siete mil dispositivos se conectaron mensualmente a una red WiFi por medio del portal cautivo de OhmyFi. En eventos, se pudo alcanzar hasta más de dos mil dispositivos nuevos. Y ya, tan solo en este año, se han recolectado más de 16 mil registros o leads nuevos dentro de este espacio”, enfatiza Orozco.

Cabe señalar, que según una encuesta de Cisco, es probable que el 47% de los clientes compartan sus gustos y preferencias con empresas a cambio de WiFi gratis. Esto se debe en gran medida a los beneficios que brindan este tipo de tecnologías para las empresas, como por ejemplo, el registro y la medición de conexiones, pues gracias a los portales cautivos es posible capturar datos específicos del usuario que pueden ser utilizados para personalizar ofertas y promociones, promover una interacción y comunicación directa con los usuarios enviando mensajes de marketing personalizados y relevantes durante cada evento o, posicionar la marca en nuevos segmentos de mercado.

La directiva de OhmyFi señala que las tecnologías de WiFi Marketing están en constante evolución y, en los próximos años, las marcas recopilarán y analizarán más datos sobre el comportamiento de los clientes en sus ubicaciones físicas, que se utilizarán para mejorar las estrategias de marketing, optimizar la distribución de productos y mejorar la experiencia general del cliente. Esto será posible gracias a la integración con otras tecnologías, como la realidad aumentada, la realidad virtual y la señalización digital, para crear experiencias más atractivas e interactivas para los clientes.

En definitiva, el WiFi Marketing o mejor dicho «hacer marketing a través del wifi» se perfila como una herramienta fundamental para el futuro de los grandes escenarios, el cual, impulsará el negocio de los conciertos, mejorando la experiencia de los fanáticos y abriendo un mundo de posibilidades para las marcas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: