La Nota Económica

Movistar supera los 23 millones de clientes en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Telefónica

Impulsada por una mayor dinámica comercial y por los beneficios de su estrategia de despliegue de fibra óptica concluyó Telefónica Movistar Colombia el primer semestre del año con un crecimiento de sus principales indicadores financieros y operativos.

La empresa, de acuerdo con el reporte realizado a la Superintendencia Financiera de Colombia, cerró junio con 23 millones de clientes, de los cuales 19,7 millones provienen de su negocio móvil (+14,7 por ciento interanual). En total, Movistar registró una ganancia neta positiva de 961 mil clientes móviles en el primer semestre, donde se destacan 219 mil en pospago.

En el negocio fijo, la compañía avanza en el proceso de transformación de su conectividad a través de la fibra óptica, con destacados resultados en el despliegue de red que han permitido conectar a 648 mil clientes con esta tecnología (+61,7% interanual). Estos abonados ya representan el 53% de la planta total de banda ancha de la empresa. Entre enero y junio pasado Movistar registró una ganancia neta de 148 mil accesos de fibra (+109,0% interanual).

En línea con lo anterior, los accesos de TV por Internet (IPTV) ascendieron a 423 mil, que equivalen al 68% del total de clientes de TV de pago.

Para Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, “los resultados de la primera mitad del año dan cuenta del positivo desempeño comercial de todos los productos, la rentabilidad del negocio de venta de terminales y la captura de oportunidades de crecimiento del mercado, pero también de la transformación de la empresa para ofrecer a más colombianos la mejor conectividad con la Fibra Movistar, el Internet fijo más rápido del país según Ookla®”.

“Lo anterior permite establecer las bases para el crecimiento futuro del negocio dentro de una industria de cambios acelerados y de un mercado cada vez más competido. En medio de esta dinámica y en el marco del modelo operativo de Telefónica Hispam, la empresa trabaja para capturar el valor de su escala regional y hacer la operación más eficiente, garantizando la experiencia de cliente, avanzando en la metodología ágil y transformando la forma de hacer las cosas”, agregó Hernández Ramírez.

Ingresos y ebitda, al alza

El informe de resultados entregado a la Superintendencia Financiera indica que los ingresos totales del semestre llegaron a los 4,2 billones de pesos, el 45,9 por ciento más respecto al mismo periodo del año 2021. Esta cifra incluye los 841 mil millones de pesos que fueron producto de la operación con KKR, mediante la cual se constituyó una sociedad independiente que se encargará de desplegar la red de fibra óptica neutral al hogar más grande del país

Los ingresos provenientes de clientes llegaron a los 3,3 billones de pesos (+15,8% interanual), impulsados por el positivo desempeño comercial de los servicios móvil y fijo, la venta de terminales (+58%), el avance de la fibra y los servicios digitales.

En materia de Ebitda (indicador que mide el rendimiento y el resultado operativo antes de las depreciaciones y amortizaciones), Movistar Colombia terminó el semestre con 1,6 billones de pesos, lo que representa un aumento del 104,4% respecto al mismo periodo del año pasado, impulsado no solo por el acuerdo con KKR, sino por el buen desempeño de los ingresos, en especial, los provenientes de la venta de terminales móviles.

Ver más: https://bit.ly/TelefonicaColombia1S22

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: