La Nota Económica

Mujeres al volante, los micromachismos que ellas enfrentan cuando manejan

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
mujer-feliz-

Mientras la mitad de las conductoras en Colombia enfrentan el machismo cotidianamente, hasta el 85% de ellas ha sufrido algún tipo de micromachismo. Descubre más acerca de esta realidad que afecta a las mujeres al volante.

Colombia, 2023. Hace mucho que inició el siglo XXI y todavía prevalecen actitudes que representan micromachismos que se normalizan en muchos ámbitos. Las mujeres que conducen carros no escapan de esta realidad y deben enfrentarse en algunos casos a ataques y frases como ‘las mujeres no deben estar al volante” o “ellas no saben manejar”.

La existencia de expresiones de micromachismo incide directamente en una sociedad inequitativa y puede derivar en condiciones de inseguridad y riesgos que reducen las oportunidades de trabajo y proyección para las mujeres.

123Seguro hizo un sondeo entre las conductoras de carros en Colombia, el cual revela la inequidad que persiste y se expresa en múltiples actitudes micromachistas. Este análisis indica que 62% de las mujeres ha sufrido alguna actitud machista, tales como insultos, burlas relacionadas al género, malas maniobras y bocinazos.

Sobre la violencia en el tránsito, hasta el 67% de las conductoras han estado expuestas a los micromachismos en algunas ocasiones, mientras que el 18% de ellas lo ha percibido con frecuencia. Dichas muestras de micromachismos son: subestimar sus capacidades como conductoras (84%), menos oportunidades laborales (12%) y mansplaining (4%).   

Definiendo los micromachismos

En un mundo patriarcal como el que ha existido a través de las épocas, la violencia contra las mujeres se ha expresado por medio de maltratos físicos, psicológicos, sexuales, violencia económica y otras problemáticas que se manifiestan en diferentes intensidades.

El concepto de micromachismo fue acuñado por el psicoterapeuta Luis Bonino y describe las formas de violencia de género y la misoginia que en muchos casos puede resultar imperceptibles dada su sutileza o su normalización.

El maltrato de baja frecuencia que representa el micromachismo se refuerza con pensamientos tradicionalistas y atavismos que suponen que ellas “no tienen capacidad” de realizar ciertas actividades o las desarrollan deficientemente. Ello genera un entorno de inequidad para las mujeres que maniobran vehículos.  Las actitudes de micromachismos se pueden traducir en:  

–           Mansplaining (acción de explicar algo asumiendo que la otra persona no lo sabe o le cuesta entenderlo). Por ejemplo, dar consejos no solicitados sobre cómo maniobrar un vehiculo.     

–           Asumir que las mujeres no saben conducir.  Un micromachismo muy arraigado consiste en pensar que las mujeres poseen una menor capacidad para manejar

–           Preferir que un hombre sea quien esté al volante antes que una mujer.

Micromachismos, riesgo para las mujeres conductoras

En cualquier ámbito social, la inequidad trae consecuencias de alto riesgo, en el caso de los micromachismos, se pueden generar la falta de oportunidades de trabajo y diferencias económicas entre hombres y mujeres. En rubro de las mujeres conductoras, las consecuencias se extienden a:

–           Agresiones en ruta. Son frecuentes las agresiones verbales hacia las mujeres dentro de los entornos viales cotidianos. Los cerrones y los sonidos de bocinas de los carros tampoco están exentos y sobra decir que ponen en riesgo la integridad de todos.

–           No estar preparadas ante eventualidades. La idea que prevalece acerca de que los hombres son quienes dominan en los entornos viales puede provocar que ellas no decidan estar preparadas ante eventualidades, tales como averías, accidentes u otros problemas de tránsito.

–           Problemas de autoestima. Muchas mujeres corren el riesgo de asumirse como “no aptas para conducir”, por lo que les puede costar un esfuerzo extra llegar a hacerlo. Esto resta a su autoestima.     

Este escenario puede provocar la normalización de violencia de género y sus expresiones, que en los casos más graves engrosan las estadísticas en feminicidios (en América Latina, la Cepal  muestra cifras por encima de una víctima de feminicidio por cada 100 mil mujeres). De ahí la urgencia de saber identificar y erradicar las expresiones micromachistas que, como en muchos ámbitos, aún prevalecen para las mujeres que conducen vehículos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: