La Nota Económica

Mujeres en la agricultura: motor fundamental de la economía

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Menos del 20% de los propietarios de tierras en todo el mundo son mujeres, y en las zonas rurales, la brecha salarial de género llega al 40 %. Por esa razón, Contactar Microfinanciera, que reúne aproximadamente el 84% de su portafolio de clientes en el sector rural, desarrolló una estrategia de género pensada en la mujer.

Parte de esta plan, que arrancó en octubre, durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, y está programada hasta diciembre en los ocho departamentos donde la compañía tiene presencia, consiste en la formación virtual que promueve el reconocimiento del rol de la mujer en el desarrollo de las unidades productivas familiares, así como el reconocimiento a los aportes que realizan al desarrollo social, económico y ambiental.

La empresa, que a corte de septiembre cuenta con una composición de cartera del 46,98 % de mujeres que en su mayoría pertenecen al campo, es consciente que la mujer rural cumple un papel fundamental en el núcleo familiar tanto en el cuidado de la familia como en la generación de ingresos para el hogar y con la realización de acciones para promover el ahorro.

“El compromiso por el desarrollo sostenible en nuestro accionar, promoviendo el progreso de nuestros clientes nos invita a desarrollar acciones y estrategias que contribuyan a la disminución de brechas desde una perspectiva de género, que favorezca el empoderamiento de nuestras clientes y sus habilidades de autogestión para el desarrollo de sus proyectos de vida familiares y/o productivos, que impacten en el mejoramiento de sus condiciones de vida” afirmó Paulo Emilio Rivas Ortiz, presidente de Contactar.

En la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, Contactar inició el  proyecto “Mujer empoderada, líder y productiva”, un proceso en el que confluyen diferentes esfuerzos de la compañía, con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico de la mujer ampliando las oportunidades de acceso a productos y servicios financieros de Contactar, a través del desarrollo de un plan formativo y de asesorías relacionadas con habilidades y herramientas para la toma de decisiones acertadas a nivel personal y productivo, así como prácticas para optimizar la productividad.

Nuestro reto más importante será la creación de la -Red de Mujeres en Contacto- que se estructurará paulatinamente hasta que se convierta en una estrategia transversal de Contactar, queremos que dicha red, sea una plataforma para el lanzamiento de procesos y proyectos que beneficien a las mujeres, siendo estos gestionados por el equipo de sostenibilidad de Contactar con la posibilidad de recibir apoyo por parte de fondos colaborativos”, concluyó Claudia Vinasco, directora de Sostenibilidad de Contactar.

El Día Internacional de las mujeres rurales se creó el 15 de octubre de 2008, y desde entonces, ha tenido una periodicidad anual que ha permitido avanzar en el reconocimiento de las mujeres rurales como eje central del desarrollo sostenible, la estabilidad de las áreas rurales, la superación de la pobreza, la producción de alimentos, el respeto y el cuidado del medio ambiente, el mejoramiento de las condiciones de salud y educación, y su papel en la conservación de la identidad cultural de sus respectivas sociedades.

Según la ONU, si las mujeres de las zonas rurales tuvieran el mismo acceso a los activos agrícolas, la educación y los mercados que los hombres, se podría aumentar la producción agrícola y reducir el número de personas que padecen hambre en 100-150 millones y adicional a esto, para el año 2025 podría aumentar el PIB mundial en un 3.9% si se redujera la brecha en las tasas de participación de la fuerza laboral entre hombres y mujeres en un 25%.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: