La Nota Económica

Mujeres: una pieza fundamental en el sector de Capital Privado y Emprendedor

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
para nota

Según el último estudio realizado por ColCapital, el 40% de los equipos liderados por los fondos de capital privado en Colombia se encuentran conformados por mujeres.

Adicionalmente, 50,6% de los activos donde los fondos de capital privado han invertido, cuentan con equipos directivos conformados por mujeres en más del 40%. Por otro lado.

De acuerdo con Harvard Business Review, los fondos de Venture Capital que aumentaron su proporción de mujeres contratadas en 10%, tuvieron un incremento de 9.7% en salidas rentables.

Con el fin de facilitar herramientas que conecten al ecosistema en Colombia, ColCapital junto con otras entidades aliadas creó la red WAI -Woman in Alternative Investments-una iniciativa que busca darle una mayor visibilidad a las mujeres y conectar a aquellas que están dentro del mundo de la inversión, como inversionistas, gestoras profesionales, proveedoras de servicios, entre otras.

Una de las herramientas de esta red es el directorio, el cual recopila la información de las mujeres activas en la industria de fondos de capital privado y además lleva a generar conexiones. Actualmente, ya son 153 profesionales de la industria en este directorio.

Teniendo en cuenta lo anterior, ColCapital comparte tres aspectos a tener en cuenta para fomentar la participación de las mujeres en el sector:

  1. Fomentar la participación de mujeres en Consejos Directivos: cada vez cobra más importancia la diversidad y heterogeneidad de los equipos para una mayor consolidación de las empresas. Por esto, es importante aumentar la participación de las mujeres en los Consejos Directivos del sector, esto proporcionará una mayor consolidación y posicionamiento a nivel local e internacional.
  • Cambiar la mentalidad ante la promoción de las mujeres: para tener éxito en el desarrollo de una fuerza de trabajo más diversa y equilibrada de género, los líderes empresariales deben flexibilizar los roles para que las mujeres no tengan que abandonar su mundo laboral y su éxito profesional cuando tienen una familia.

La diversidad dentro de las compañías ofrece un abanico de opciones y posibilidades que hacen más íntegra su gestión como el progreso social, el cual asegura el éxito de los negocios. La sociedad necesita del éxito empresarial y las empresas necesitan del éxito social. Es una relación gana-gana.

  • Invertir en empresas y en fondos fundados o dirigidos por mujeres: Patricia Sáenz, socia directora y fundadora de EWA Capital, afirma que en el mundo financiero son pocas las mujeres que toman decisiones de inversión y desde la organización quieren cambiar este esquema. Este es un fondo de capital emprendedor liderado por mujeres que invierte en empresas en etapa temprana con modelos de negocio innovadores, disruptivos y escalables apalancados en tecnología como un habilitador para resolver problemas socioeconómicos en la región, con un lente de género inteligente, comprometido con cerrar las brechas de género.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: