La Nota Económica

Multinacional del sector salud desarrolla iniciativas de impacto ambiental y social en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Baxter_Guajira

Se trata de la compañía Baxter reconocida por su rol en la producción y distribución de productos médicos, terapias innovadoras y soluciones hospitalarias, y que despliega una estrategia en Colombia con vocación social y sostenible.

Con un enfoque en la seguridad hídrica, la economía circular y el empoderamiento de comunidades vulnerables, la compañía desarrolla proyectos innovadores que contribuyen al bienestar social y a la sostenibilidad del país. Estos esfuerzos forman parte de su estrategia global de responsabilidad social corporativa, reafirmando su compromiso con la salud, la equidad y el medio ambiente.

A la fecha, Baxter ha sembrado 38.800 árboles ayudando a restaurar más de 100 hectáreas, impactando a 134 familias y 12 mujeres cabeza de familia.

La compañía ha consolidado una alianza multisectorial para fortalecer la seguridad hídrica en el Valle del Cauca, con el proyecto Agua para Todos en alianza con Ecovida. Esta iniciativa busca garantizar el acceso al agua potable para miles de personas en la región, al tiempo que promueve el desarrollo socioeconómico mediante la optimización de los recursos hídricos y la gestión sostenible del agua. Gracias a esta iniciativa, comunidades rurales y urbanas han mejorado sus condiciones de vida al contar con un suministro seguro de agua, reduciendo enfermedades relacionadas con la falta de acceso a fuentes hídricas limpias y promoviendo la educación sobre su conservación y uso eficiente.

“El compromiso de Baxter con la seguridad hídrica, la economía circular y el empoderamiento de comunidades demuestra cómo la inversión con propósito transforma vidas y contribuye a la construcción de un futuro más equitativo y sostenible para Colombia, el país de la belleza. Seguiremos apoyando y exaltando este tipo de iniciativas que contribuyen a la competitividad y futuro de nuestras regiones”, señaló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Además del trabajo realizado en el Valle del Cauca, la compañía ha impactado la vida de más de 18.000 niños, adolescentes y familias en La Guajira, con el proyecto Ayanaajirawa, mediante la provisión de acceso a agua potable y la promoción de prácticas de higiene. Con esta iniciativa se contribuye a mejorar la salud y el bienestar de comunidades que enfrentan grandes desafíos en este ámbito.

En colaboración con organizaciones locales, se han instalado sistemas de filtración de agua y se han impartido talleres educativos sobre higiene y saneamiento. Estos esfuerzos han reducido enfermedades gastrointestinales en la región y han empoderado a las comunidades para gestionar de manera autónoma el recurso hídrico.

En el marco de su compromiso con la economía circular, Baxter ha desarrollado el primer programa en Latinoamérica para el cierre de ciclo del posconsumo de aplicaciones de PVC flexible en la industria médica.

Este modelo innovador busca reducir el impacto ambiental del sector salud a través del reciclaje y la reutilización de materiales hospitalarios, promoviendo una gestión más responsable de los residuos. A través de la recolección y transformación del PVC, se han reducido los desechos generados en hospitales y centros médicos, convirtiendo materiales usados en nuevos productos que pueden ser reutilizados dentro del mismo sector, minimizando la huella ambiental de la industria médica, y fomentando la apertura de oportunidades económicas relacionadas con el reciclaje y gestión de residuos hospitalarios.

A través del programa de voluntariado por habilidades Co Creando por la Equidad, promovido por la mesa de Voluntariado de la ANDI, Baxter impulsa el empoderamiento de mujeres rurales en el Valle del Cauca. Mediante capacitación y apoyo a emprendimientos locales, la iniciativa brinda herramientas para fortalecer la autonomía económica de las participantes y mejorar su calidad de vida.

Con más de 100 horas de voluntariado, doce mujeres de comunidades rurales han recibido formación en administración, producción y comercialización de productos locales, permitiéndoles desarrollar modelos de negocio sostenibles. Además, el programa ha generado redes de apoyo entre emprendedoras, fomentando la cooperación y el crecimiento conjunto de sus iniciativas. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de las beneficiarias, sino que también impacta positivamente a sus familias y comunidades.

Compromiso con el desarrollo sostenible de Colombia

“Con estas acciones, la compañía ratifica su apuesta por el desarrollo sostenible y la inversión social en Colombia. “Para Baxter, la sostenibilidad es un eje fundamental de nuestro trabajo en el país. Nos enorgullece contribuir e impactar positivamente el medio ambiente y las comunidades de las cuales hacemos parte, demostrando que el crecimiento empresarial y la responsabilidad social pueden ir de la mano. Entre nuestras muchas acciones que van de cara a favorecer el medio ambiente, las comunidades y el desarrollo de las cadenas de valor, tenemos una meta a 2026 de recuperar 350 toneladas de PVC médico flexible posconsumo, proveniente de clínicas, hospitales y pacientes en casa, que equivale aproximadamente al 20% de las bolsas PVC con soluciones intravenosas Baxter anualmente al país”, afirmó Andrea Cataño, directora de Asuntos de Gobierno y Responsabilidad Corporativa para Baxter en Latinoamérica.

La multinacional continuará trabajando en alianza con gobiernos locales, organizaciones sin ánimo de lucro y otros actores clave para expandir su impacto positivo en el país. La compañía busca desarrollar nuevas estrategias que permitan fortalecer la sostenibilidad en el sector salud, promoviendo tecnologías limpias, reducción de residuos y programas que generen beneficios a largo plazo para las comunidades colombianas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: