La Nota Económica

Nace ACAI, la Asociación Colombiana de Arquitectura Interior

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ACAI

La industria genera más de 25.000 empleos directos e indirectos, entre subcontratistas y cadena de abastecimiento en Colombia.  En los últimos 5 años se han realizado más de 2.987 proyectos de diseño y 2.104 de construcción. (Cifras generadas por las 37 firmas asociadas a ACAI).

La industria de la arquitectura interior genera más de 25.000 empleos directos e indirectos, promueve el comercio de materiales, acabados y mobiliario además de la creación de espacios y ambientes diseñados para generar productividad en diversos sectores de la economía nacional. Por tanto, este sector aporta beneficios en el Producto Interno Bruto (PIB) y representa la posibilidad de impulsar un crecimiento y desarrollo nacional. Sus afiliados son agentes de cambio y transformación en su segmento, con protagonismo en los ámbitos residenciales, corporativos, comerciales, hoteleros e institucionales, confirmando su trascendencia y magnitud. ACAI está conformado por las principales firmas relacionadas con la arquitectura interior y el diseño de espacios, project managers, proveedores de mobiliario, iluminación, acabados y productos arquitectónicos, entre otros.

ACAI nace como respuesta a la necesidad de visibilizar, fortalecer y dignificar el ejercicio de la arquitectura interior en Colombia basados en los conceptos, ideas, experiencia, resultados, reconocimiento y confianza de un grupo de compañías que la componen. Trabaja constantemente en la consolidación del gremio dentro de la sociedad, visibilizando que los espacios interiores propician el bienestar de las personas y que ese bienestar se traduce en mejor calidad de vida. 

Su creación se da en un momento de coyuntura mundial donde la crisis sanitaria y humanitaria afecta en gran medida a la sociedad, lo que obliga a repensar la importancia de la profesión y su influencia en la nueva realidad. 

ACAI es una asociación abierta a todos las empresas de arquitectura y diseño interior, aliados de la industria, academia, los diferentes actores del medio y los diferentes sectores de implementación: Corporativo, educación, salud, residencial, comercial, entre otros.

“En Colombia el ejercicio de nuestra profesión es relativamente nuevo. Siempre fue visto como una disciplina accesoria.  Para quienes llevamos varios años practicando la arquitectura interior ha sido un proceso de educación hacia clientes y diferentes actores del medio.  La pandemia nos puso en la posición de urgencia de unirnos para promover la profesión, visibilizar y mejorar el valor comercial. Así nació ACAI, pocos días después del confinamiento, un grupo de colegas nos unimos y empezamos a construir la estrategia y modelo de la asociación”, comentó Andrea Sánchez presidenta ACAI.

El propósito de la asociación es que las compañías del sector puedan trabajar unidas para lograr una mayor confianza, visibilidad y prestigio en el medio de la arquitectura interior, generando un intercambio cruzado de experiencias y contenidos innovadores que promuevan y motiven no solo a posibles clientes, sino a nuevos profesionales, estudiantes, proveedores, fabricantes y constructores para que hagan parte de la asociación. Por otra parte, la asociación busca garantizar al mercado unas mejores prácticas en el desarrollo del interiorismo y su industria, aportando beneficios y respaldo en todas las actividades.

“En la actualidad, estamos trabajando en diferentes frentes, programas de formación y capacitación, la creación de una bolsa de empleo, la construcción de directorios de proveedores de servicios e insumos certificados, promoción de buenas prácticas por medio plataforma de cross experience, un sello de calidad, el acercamiento a gremios, gobierno y academia para generar estrategias colectivas”, añadió Andrea.

Gran parte de las principales firmas de Arquitectura Interior en Colombia son las fundadoras de ACAI, todas con la disposición de compartir sus experiencias y conocimientos ligados al diseño de vanguardia, nuevas tecnologías, innovación, manejo de materiales y acabados, construcción sostenible y responsabilidad social. ACAI busca ser inclusivo y participativo, (característica diferenciadora propia de las empresas que hacen parte de la economía naranja), pero en principio bajo un esquema de empresas legalmente constituidas, con un énfasis en el apoyo y asesoría a nuevos emprendedores, compartiendo experiencias sobre como constituir y manejar una empresa idónea en el gremio, además de que estándares mínimos se deben tener en cuenta y adonde tienen que llegar para tener una acreditación de un sello ACAI.

Esta información será comunicada a la base académica que está siendo formada para ser arquitectos para que tengan más herramientas para su futuro profesional. El principal objetivo de ACAI es buscar y consolidar el posicionamiento de la actividad de la Arquitectura de Interiores y el bienestar de sus miembros, generando opciones de negocios para todos, dignificando la profesión a partir de un código de ética estructurado que marque el comportamiento del gremio ante el mercado.

Del 13 al 17 de septiembre, como parte de su lanzamiento, tendrá lugar la SEMANA ACAI, que ofrecerá conferencias virtuales con algunos de los máximos exponentes de la arquitectura interior y el diseño de varios países, entre ellos Pablo Redondo, de Chile; Tracy Backus y David Oakey, de Estados Unidos; Luis Alonso, de España; Bea de Paz, de Costa Rica; Sergio Camargo, de Brasil; Romina Forciniti, de Argentina; y el colombiano Rodrigo Torres.

También, en el marco de la SEMANA ACAI, se realizará un conversatorio en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero, que contará con la asistencia de destacadas personalidades del país, entre ellos: Sandra Forero, Presidenta de Camacol; Andrés Uribe Rueda, Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá; Alfredo Reyes, Presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectura; Alfredo Rizo, Presidente de Terranum; y Juan Esteban Zabala, PM Senior de Newmark.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: