La Nota Económica

Nace en Colombia la primera fintech de canje empresarial para las pymes y profesionales independientes

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fintech

Mediante esta plataforma gratuita, las Pymes, profesionales independientes y empresas medianas pueden comprar y vender online, sin dinero de por medio, intercambiando productos y servicios, así como crear una tienda online, personalizada y sin costo.

Las PYMES en Colombia son un sector importante para la economía. La pequeña y mediana empresa representa cerca del 92% del tejido empresarial legalmente constituido en el país, aunque el 70% de ellas fracasan en los primeros 3 años, debido principalmente a factores como no tener capital de trabajo para sostener su operación, no contar con acceso a préstamos financieros y financiación, falta de acceso a la tecnología y marketing, y a que son más vulnerables a la fiscalización y control gubernamental, pues tienen una carga impositiva demasiado alta.

Lo anterior, sumado a la pandemia exponiendo las consecuencias financieras del inventario y los servicios no utilizados, y con la gestión de efectivo imperativa para la supervivencia de tantas PYMES en la actualidad, permiten el nacimiento de BAX, una plataforma digital fintech de economía colaborativa colombiana, que tiene como objetivo fomentar el intercambio comercial entre empresas y/o profesionales locales a través de Barter, un sistema de canje empresarial.  Para esto, los nuevos usuarios deben hacer parte de Bax network, una solución para las pymes o profesionales independientes que no encuentran la forma de solventar sus operaciones desde las vías tradicionales, intercambiando su «capacidad sobrante», sin que el efectivo cambie de manos.

En la comunidad BAX, se maneja un intercambio multilateral de bienes y servicios entre las diferentes empresas que hacen parte de la plataforma.  La particularidad que tiene es que no es un “trueque” uno a uno, sino que se crea un intercambio multilateral en la que pueden estar involucradas infinitas empresas. En este sentido: La empresa A compra a la empresa B y le paga a través del crédito inicial. B a su vez compra a C y ésta compra a D. Por último, la empresa D compra a A para cerrar el círculo.

Todas las empresas tienen capacidad sobrante: si es una empresa basada en servicios, tiene tiempo y espacio que no se venden y caducan a valor cero, y todas las empresas basadas en productos tienen un inventario inactivo que, de vez en cuando, necesitan grandes descuentos para intentar agotarlo. BAX crea una oportunidad para que las empresas conviertan esa capacidad sobrante en valor, en tiempo real que no caduque y que pueda intercambiarse por otro producto o servicio, siendo una gran solución para ayudar a las pequeñas empresas a conservar efectivo y hacer crecer su negocio.

“Nuestro reto fue la modernización del trueque B2B, para lograr llevar el flujo de trabajo a un ecosistema digital, haciendo que un tercero facilite estos intercambios sin efectivo, pagando mediante bienes y servicios, logrando que las compañías manejen un flujo de caja mensual y cuenten con recursos en dinero para solventar sus operaciones,” expresó Jorge Beltrán, fundador de BAX.

BAX Network funciona con su propia moneda de cambio interna: el BAX. Desarrollada exclusivamente para comerciantes y empresarios locales de la red, la cual sólo es válida dentro de la red de intercambio de la plataforma. Esto anima a los participantes a comprarse entre sí garantizando un volumen de negocio adicional del 3 al 8 %.

Las pequeñas empresas a menudo no tienen suficiente dinero para comprar lo que necesitan para operar, pero con créditos de canje pueden hacerlo. La plataforma tiene como objetivo generar en el primer año 4000 créditos que pueden llegar a representar $5.000 millones en transacciones, sin efectivo de por medio.

En la actualidad, Colombia tiene 2.540.953 pymes de las cuales 39,9% corresponden a sociedades y el restante 60,1% son personas naturales, que representan el 90% de los establecimientos empresariales del país, el 80% del empleo y más del 40% del PIB nacional, según cifras del Ministerio de Industria y Comercio. Las ventas promedio de las primeras mil que entran al escalafón fueron de $19.000 millones.

“Por esto BAX, es una manera de reactivar la economía, manteniendo a flote las Pymes, las cuales, podrían manejar sus recursos, aumentar los clientes y recuperar el flujo de caja mensual. El objetivo es crear la mayor comunidad de canje empresarial para PYMES y profesionales independientes de Colombia. 2020 fue el año de la transformación empresarial acelerada. 2021 ha sido el año en el que se ha consolidado la digitalización en las empresas. El 2022 será el año en el que nuevos modelos de negocio digital posibiliten el crecimiento de una economía con mayores alternativas. Estamos en un punto de inflexión. Es la madurez del mercado lo que lo convierte a BAX en una solución en un momento ideal, porque todas las empresas buscan revertir su inventario inactivo.” expresó Jorge Beltrán, fundador de BAX.

¿Cómo funciona?

  1. Abre tu cuenta en BAX, para esto debes registrarte y diligenciar un formulario que analiza tu scoring y estudia los datos de la empresa y los productos o servicios que ofrece.
  2. De acuerdo con el resultado, se te asigna un crédito comercial, que puedes utilizar desde el primer día y se procede a la creación de una tienda online personalizada totalmente gratuita, para que así tu empresa haga negocios dentro de la plataforma. Se genera un compromiso de venta, porque comprar en BAX, también significa vender.
  3. Compra lo que necesites sin dinero de por medio, pagando con la capacidad de compra.. Puedes comprar de todo el catálogo disponible y de cualquier segmento de mercado. Ej. Servicios de contabilidad para una empresa de desarrollo web.
  4. El crédito vigente en BAX no genera intereses, pero tendrás que pagar una comisión por cada operación realizada dentro de la plataforma. Además, a cada empresa BAX le asigna un corredor personalizado, para que la experiencia en la plataforma sea exitosa.
  5. Puedes vender tus productos y servicios a una comunidad de empresas medianas y pymes, generando un intercambio comercial exitoso.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Movilidad inteligente en el renting: los datos y el análisis de la información son el secreto

2805885_17741
  Desde el Gobierno se vienen implementando estrategias que buscan desarrollar la movilidad inteligente, pero se requieren acciones de las empresas...

Las empresas pueden ahorrar 85% de tiempo administrativo gracias a herramientas digitales de gestión de gastos

Business data dashboard analysis by ingenious computer software . Investment application display business sales and profit on the computer screen and advise marketing planning decision.
La optimización de procesos administrativos por medio de la tecnología permite a los empresarios dedicarse a la estrategia de expansión...

¿Los colombianos aman las oficinas? El 97% de las personas considera que están estrechamente vinculadas con el desarrollo humano

Female professional giving a high five to her colleague in conference room. Group of colleagues celebrating success in a meeting.
Según un estudio de WeWork Colombia, contar con áreas de descanso/recreación (38%), alimentos/snacks (17%) y mobiliario ergonómico (11%) son los...

Aliado estratégico del sector constructor: Enel X impulsa la innovación y eficiencia energética en el país

Telecommunication manual high worker engineer repairing 260 feet tall mobile base station (communication tower), high angle of view.
La industria de la construcción es una de las ramas de la economía con mayor participación en el PIB del...

¿Cómo incorporar la cultura del Data Driven en las compañías?

FotoApoyoDataDriven
Las compañías a nivel mundial día a día se enfrentan la necesidad de organizar un continuo y elevado volumen de...

Las 4 tendencias que definen el mercado de TI empresarial actual

Imagen1 AM
  ¿Cuál es la tendencia en el sector TI para reinvención de servicios y tecnología  para las empresas? Las novedades se encuentran en constante evolución, aquí hay un resumen...

Biocombustibles colombianos marcarán el futuro de la movilidad marítima sostenible

Semi-submersible oil rig vessel
El transporte marítimo emite el 2,5 % de las emisiones mundiales de CO2.  El transporte marítimo se considera como uno...

El crecimiento de los servicios móviles impulsa la necesidad de innovación en Colombia

suma2 (2) (1)
Colombia alcanzó las 67.7 millones de líneas móviles según el MinTic. La digitalización de la industria de las telecomunicaciones hoy...

Tercerizar la búsqueda de talento TI: una estrategia para impulsar el éxito en la transformación digital

Two,Hr,Specialists,Man,And,Woman,Analyzing,The,Market,Of
 El talento en Tecnologías de la Información (TI) es cada vez más relevante para las compañías, porque soporta gran parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: