La Nota Económica

Nace gremio de las comunicaciones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Saray Méndez

UNEMEC representará los intereses generales de la industria de la publicidad, el marketing y las comunicaciones estratégicas, estableciendo vínculos de cooperación entre sus miembros.

Los constantes desafíos que enfrenta la industria de la comunicación, y la necesidad de contar con un vocero que represente de manera integral e incluyente a todas las empresas de este cluster, impulsaron la creación de UNEMEC, la Unión Nacional de Empresas de Marketing Estratégico y Comunicaciones, gremio que tiene como objetivo difundir el conocimiento sobre el sector, fortalecerlo y apoyar su modernización.

“UNEMEC va a ser fundamental para que el país conozca el aporte que hacen las empresas de publicidad, marketing experiencial o BTL, relaciones públicas, comunicaciones estratégicas, marketing estratégico, agencias de medios, agencias de desarrollo de contenido y agencias digitales al crecimiento del país, a la generación de empleo y a la dinamización de otros sectores. Pero también, al liderar las buenas prácticas en los distintos ámbitos de negocio del sector, va a ayudar al desarrollo de las empresas de la industria de la comunicación”, explicó Saray Méndez, su directora ejecutiva. 

De acuerdo con la información preliminar del Ranking de las 300 empresas de la comunicación 2020, de la REVISTA P&M, este sector movió $5.3 billones de pesos en 2020, frente a $5.2 billones de pesos de 2019. A esto se debe sumar el impacto que se genera en otras industrias, ya que el sector provee servicios que van desde la estrategia y la innovación hasta la logística para que las demás empresas crezcan, cumplan sus  objetivos y sean productivas. Por ejemplo, en BTL o marketing experiencial, encontramos actividades desarrolladas hasta por 23 sectores económicos diferentes.

Además, la industria que representa UNEMEC promueve el empleo joven. De acuerdo con el Observatorio Laboral para la Educación, del Ministerio de Educación, en 2019 se graduaron poco más de 18.000 profesionales de las carreras de comunicación social periodismo y afines (44.4%), diseño y afines (47,7%) y publicidad  (7,7%), tanto en pregrado como en posgrado.  En pregrado, la mayoría de los estudiantes hizo una carrera universitaria (58,4%),  mientras que el 27,6% obtuvo un título de tecnólogo y el  6,7%  de técnico profesional. Otro punto que vale destacar, es que el 56,9% de los graduados son mujeres.

Aunque todavía no existen estadísticas sobre el tema, es evidente que una parte significativa de la planta de personal de las empresas del sector es menor de 35 años, lo que implica un reto para la industria. “Nos estamos actualizando para seguir siendo un sector llamativo para la mano de obra joven. En UNEMEC propendemos por generar trabajos de calidad, bien remunerados y que presenten alternativas atractivas de desarrollo profesional para los jóvenes”, explicó Jaime Torres, presidente de la Junta.

El gremio tiene una robusta agenda de relacionamiento para que los distintos actores tanto públicos como privados, propendan por el desarrollo y sostenibilidad de este sector económico, con temas prioritarios como economía naranja, propiedad industrial e intelectual, modelos de servicio y contratación, y buenas prácticas de la industria.

Sepan que ya pueden contar con un interlocutor que representa la voz de este sector estratégico para la economía. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: