La Nota Económica

National Geographic Pristine Seas estrenará documental para celebrar la protección de más del 30% de los océanos de Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Manu San Félix _ National Geographic.9

Desde montañas submarinas en aguas abiertas del Pacífico, pasando por el Golfo de Tribugá, y culminando en los atolones Bajo Nuevo y Serranilla en el Caribe Occidental, el equipo estudió y documentó  las áreas marinas más salvajes y mejor conservadas del país con el deseo de apoyar los procesos de conservación marina liderados por el gobierno nacional, científicos y comunidades locales y corporaciones regionales.

El documental “Colombia Azul”, filmado por National Geographic Society y su proyecto de conservación marina Pristine Seas en aguas abiertas del Pacífico, el Golfo de Tribugá y los atolones Bajo Nuevo y Serranilla en el Caribe Occidental de Colombia, tuvo su estreno mundial en San Andrés el pasado 30 de noviembre.

A través de imágenes inéditas, el documental mostrará la expedición que National Geographic Pristine Seas realizó durante 7 semanas en el buque Argo, con un equipo de más de 17 científicos y expedicionarios colombianos y extranjeros.

El equipo estudió y documentó las áreas más salvajes y mejor conservadas del mar colombiano para apoyar la mayor creación de áreas marinas protegidas en la historia de Colombia. Como resultado de este esfuerzo, en agosto de 2022 el gobierno de Colombia designó nuevas áreas protegidas que cubren un tercio de la zona económica exclusiva colombiana.

“Colombia ha dado una tremenda muestra de liderazgo al proteger más del 30% de su mar, adelantándose en ocho años al 2030 que es la meta fijada por la comunidad internacional. Espero que muchos países sigan su ejemplo porque el planeta necesita urgentemente proteger sus áreas naturales antes de que sea demasiado tarde», señaló Alex Muñoz, director senior para América Latina de National Geographic Pristine Seas.

“Como colombiano me honra poder mostrarle al país y al mundo las maravillas naturales que tenemos en nuestros mares, y celebrar el esfuerzo de comunidades, e instituciones regionales y nacionales para darles la protección que se merecen” agregó Juan Mayorga, buzo y científico de National Geographic Pristine Seas.

Varios hallazgos surgieron de la expedición a ecosistemas y vida marina antes no conocida. “En los montes marinos del Pacífico, encontramos ecosistemas únicos y en condiciones altísimas de conservación. Hay poblaciones sanas de tiburones de profundidad, meros de gran tamaño, y un hábitat de corales muy frágil que debe ser protegido. En el golfo de Tribugá encontramos un ecosistema muy productivo, unos bosques de corales blandos de cientos de años de edad, y arrecifes rocosos con abundantes peces en estado juvenil. En Bajo Nuevo y Serranilla, la diversidad de tiburones nos asombró, y en solo dos semanas de trabajo logramos documentar al menos 12 nuevas especies para el archipiélago de San Andrés y Providencia”, indicó Mayorga.

Durante la expedición se realizaron estudios que permitieron producir tres reportes científicos, uno para cada fase de la expedición. Estos documentos han sido integrados en procesos de conservación tanto para la expansión del Santuario de Fauna y Flora Malpelo, así como una propuesta de creación de reservas marinas en los atolones de Bajo Nuevo y Serranilla en el mar Caribe.

Para el equipo de trabajo de Pristine Seas y National Geographic Society, éste documental es un reconocimiento al trabajo de conservación que se ha realizado en el país por el gobierno nacional, científicos y sociedad civil colombiana, comunidades y autoridades locales y regionales comprometidas.. “Aún queda mucho por hacer pero pienso que es importante que celebremos nuestros logros. Que elevemos el país, la belleza de sus mares, y el compromiso de nuestra gente por conservarlo”, concluyó Mayorga.

Su lanzamiento se hará en tres etapas distintas, con el objetivo de tener alcance nacional y que los colombianos conozcan la diversidad y riqueza de sus océanos. El documental, que dura aproximadamente 50 minutos, se estrenó en San Andrés el 30 de Noviembre. Habrá estrenos en el golfo de Tribugá del 6 al 10 de diciembre, y cerrará el recorrido con un estreno en Bogotá el 13 de diciembre.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: