La Nota Económica

Natura realizó la primera exportación a Brasil de manteca de copoazú cultivada en la Amazonía colombiana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Copoazú fruto nativo de la Amazonia colombiana

La manteca de copoazú exportada se utilizará como materia prima en la fabricación de productos cosméticos de Natura gracias a sus múltiples propiedades y beneficios.

La exportación de manteca de copoazú desde la Amazonía colombiana a Brasil hoy es un hecho. La Cooperativa Agrosolidaria, exportó recientemente desde Florencia Caquetá, la primera cantidad de manteca del fruto amazónico copoazú, al Ecoparque de Natura en Brasil, donde será utilizada en la fabricación de diversos productos de la marca.

La primera exportación se da como resultado del acuerdo de cooperación para la consolidación de la cadena de valor de ingredientes naturales amazónicos, firmado en el 2022, el cual cuenta con la presencia y aval del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Natura Cosméticos Colombia, Agrosolidaria (seccional Florencia), la Asociación de Copoazú de Belén de los Andaquíes – ACBA, en Caquetá y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI.

Este es un logro muy importante, que se da gracias al esfuerzo de todos los actores que hacen parte de Amazonía Viva en Colombia, la iniciativa que lidera Natura, quien desde hace más de 20 años viene trabajando en Brasil, para proteger la Amazonía a través de proyectos de sostenibilidad que impactan positivamente al medio ambiente, las comunidades y el territorio.

Cesar Augusto Pulecio, representante de Agrosolidaria afirmó “nuestra primera exportación lleva en su interior sueños y el resultado de un arduo trabajo de comunidades amazónicas comprometidas con su territorio. Con el corazón lleno de emociones, y las manos temblorosas, hoy como cada día, ratificamos que estamos en el camino correcto y seguiremos aportando a esta linda causa toda nuestra capacidad humana y técnica”.

Nuevas oportunidades para la comunidad cultivadora

Durante la implementación de la iniciativa Natura de la mano del Instituto SINCHI ha trabajado en el fortalecimiento de la cadena de valor para los productores de la Amazonía colombiana a través de las escuelas de campo, que tienen como objetivo fortalecer capacidades de los productores abordando conceptos acerca de las buenas prácticas, podas,

enfermedades y manejo fitosanitario de cultivos de copoazú, en Florencia, Caquetá. Esta es una estrategia para asegurar la calidad de los frutos y la sostenibilidad de la cadena.

Adicionalmente Natura ha contribuido a la expansión de nuevos mercados para las comunidades cultivadoras del Amazonas, no solo con la compra de insumos, sino en la transferencia de conocimiento y guía permanente durante el proceso de exportación de los insumos a Brasil. Al margen de la negociación con Natura, se está desarrollando al proveedor para que pueda exportar y expandir su mercado. Con esto se ratifica el apoyo y compromiso de la compañía con Colombia y el crecimiento de la industria nacional.

Para Natura la exportación de manteca de copoazú a Brasil implica, el reconocimiento de años de trabajo en la búsqueda del fortalecimiento de las cadenas de producción de la Amazonía en Colombia. Donde gracias al trabajo de los diferentes actores y al invaluable aporte de las comunidades, logramos hacer una exportación que representa el sueño de muchas personas, y organizaciones. “Este es un hito para dar seguimiento y demostrar que es posible desarrollar la economía local en la Amazonía. Usar el bosque de manera sostenible es rentable, este es el inicio de un camino largo para valorar y reconocer los activos de la biodiversidad de la Amazonía colombiana y de la Amazonía en general. Sin duda es un logro muy importante para nosotros como empresa y para el país”. Concluyó Maria Andrea Vargas, Gerente General de Natura Colombia.

Superfruto amazónico

El copoazú, también conocido como cacao blanco amazónico, es un árbol de fruta tropical que se encuentra en la cuenca amazónica de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador. Sus árboles alcanzan alturas de entre cinco y 20 metros con hojas de color verde brillante, y sus frutos son del tamaño de un melón; del copoazú se aprovecha semilla y su pulpa blanca, rica en fósforo, pectina y vitamina C.

El activo de copoazú es cada vez más reconocido en el mercado colombiano y ha capturado el interés de compañías que buscan establecer cadenas de extracción y producción para la obtención de esta fruta nativa. Algunos restaurantes han incluido en sus menús distintos platos y bebidas creados a partir de este fruto. Los dulces producidos en Caquetá son reconocidos y adquiridos por los turistas que visitan la región.

Del fruto se usaba, la pulpa para alimentos, la cáscara para abono orgánico y la semilla era desechada. Ahora, con este proyecto, se aprovecha también la semilla para sacar la manteca, que es utilizada en productos cosméticos.

Resultados como está exportación son vitales para las comunidades amazónicas, ya que se evidencia la importancia de pertenecer a una cadena de valor que realmente alcanza los objetivos que son planteados y construidos desde el territorio y que además llevan detrás todo el apoyo científico, transferencia de conocimiento y tecnología.

Ferney Vaquero, Representante de ACBA comenta: “desde hace varios años comencé a trabajar con el copoazú y luego empezamos a trabajar en la asociación de cultivadores para buscar nuevas oportunidades de alianzas y tener garantizada la comercialización. Estos años han sido un trabajo de gran esfuerzo, hoy tenemos una excelente calidad de almendra de copoazú que nos permite hacer parte de este proceso de exportación. Para la familia Vaquero el copoazú es una oportunidad de vida, de aportar al cambio climático y al cuidado del medio ambiente. Me siento orgulloso de que mis hijos vean todo lo que se ha logrado con el copoazú”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: