La Nota Económica

Navidad Segura: OlimpIA advierte sobre los fraudes digitales más comunes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Compras en navidad

“(…) Adoptar prácticas responsables y apostar por tecnologías avanzadas es clave para garantizar transacciones digitales confiables”, Ricardo Pulgarín, director de productos y servicios en ciberseguridad de OlimpIA.

Con la llegada de la Navidad, los colombianos se preparan para una temporada de compras marcada por una amplia variedad de ofertas en productos y servicios; mientras los establecimientos físicos se alistan para recibir a millones de consumidores, el comercio electrónico sigue en ascenso, con un crecimiento proyectado del 31% en transacciones para diciembre, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), marcando un récord histórico. Por su parte, Fenalco Bogotá estima un aumento entre el 15% y 25% en ventas de sectores como: tecnología, turismo, vestuario, calzado y juguetería.

En el último año, Colombia se consolidó como el cuarto país más afectado por cibercrimen en América Latina (Cifras de Kaspersky). Además, el 58,3% de los colombianos se sienten inseguros debido a los fraudes en aplicaciones móviles (Informe de la Appdome Consumer Expectations Report 2024). Por otro lado, el 3,2% de las transacciones digitales realizadas en 2023 estuvieron bajo sospecha de fraude electrónico, cifra inferior al 3,9% registrada un año atrás. Esta situación genera una creciente preocupación entre los consumidores; por lo tanto, se hace un llamado a no bajar la guardia y estar atentos a comportamiento inusuales.

Ricardo Pulgarín, director de productos y servicios en ciberseguridad de OlimpIA, indicó qué: “En Navidad, los ciberdelincuentes refuerzan sus estrategias para aprovechar el aumento de compras y el entusiasmo de la gente para intentar engañarnos con técnicas de ingeniería social cada vez más sofisticadas. Por eso, es importante estar atentos, tomar precauciones y proteger nuestra información para evitar problemas o pérdidas de dinero.”

El experto destaca las principales técnicas de fraude que afectan a los consumidores:

  • Estafas de entregas y envíos: suelen aprovechar el aumento de compras en línea durante la Navidad para engañar a las personas con mensajes relacionados con paquetes o envíos. No confíe en los enlaces del mensaje. Si duda, contacte a la empresa de mensajería usando los canales oficiales.
  • Sitios web de comercio electrónico falsos: los estafadores crean páginas web falsas con ofertas irresistibles para atraer a compradores incautos. Es fundamental verificar la autenticidad de las tiendas, asegurándose de que el sitio web utilice «https://» y una pasarela de pago segura.
  • Suplantación de identidad: los delincuentes se hacen pasar por familiares o amigos para solicitar dinero de manera urgente. Antes de realizar transferencias; se recomienda verificar la identidad del remitente mediante una llamada telefónica.
  • Ofertas y descuentos falsos: las ofertas irresistibles pueden esconder engaños, especialmente en servicios como: viajes, alquiler de fincas de descanso, eventos o suscripciones. Para evitar caer en estas trampas verifique la legitimidad del proveedor, asegúrese de que la empresa esté registrada o tenga presencia oficial en canales reconocidos, revisé las opiniones de otros usuarios en línea para confirmar que otros hayan tenido experiencias positivas.
  • Rifas y sorteos falsos: mensajes de texto que anuncian tarjetas de regalo a precios bajos o premios ficticios exigiendo el pago de comisiones para reclamarlos. Ningún sorteo legítimo solicita pagos previos.
  • Phishing bancario: también llamado en esta época phishing navideño, donde los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes de texto haciéndose pasar por instituciones financieras para obtener información confidencial. Es importante recordar que, los bancos no solicitan datos personales por estos medios.
  • Campañas caritativas falsas: aprovechando el espíritu solidario de la época, los estafadores se hacen pasar por organizaciones benéficas para solicitar ayudas económicas. Verifique la autenticidad de la organización antes de donar.

Con medidas preventivas y conciencia sobre los riesgos, las compras navideñas pueden ser seguras y satisfactorias. “La temporada navideña es una gran oportunidad para el comercio electrónico, pero también un desafío en términos de ciberseguridad. Adoptar prácticas responsables y apostar por tecnologías avanzadas es clave para garantizar transacciones digitales confiables”, concluyó Pulgarín.

Consumidores y comerciantes deben ser responsables en implementar medidas preventivas que protejan sus datos y transacciones, minimizando los riesgos ante el aumento de los intentos de fraude.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: