La Nota Económica

Necesitamos menos anuncios y más acciones para la sostenibilidad de los servicios públicos por parte del Gobierno: Camilo Sánchez

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Andesco

El líder gremial dio un panorama de la situación de los diferentes sectores de servicios públicos, haciendo hincapié en que el Gobierno Nacional debe dar señales claras que incentiven la confianza inversionista, la seguridad jurídica y trabajar de la mano de las empresas para seguir prestando servicios públicos de calidad.

Durante un encuentro realizado con medios de comunicación, el presidente de Andesco, Camilo Sánchez Ortega, abordó algunos de los temas más importantes del sector de los servicios públicos y comunicaciones, de cara al cierre del 2024.

Estudio sobre Gas Natural y situación actual

Con respecto al tema de gas en el país, Sánchez Ortega anunció que se publicará un estudio realizado en conjunto con CREE y Tomás González, exministro de Minas y Energía, donde se dan alternativas para superar a largo plazo las afugias de gas que vive en este momento el país.

“Actualmente Colombia tiene con el pozo Sirius una posibilidad gigantesca de gas, pero la mala noticia es que el Gobierno no ha querido aprovechar las ventajas comparativas que tenemos y las posibilidades de exploración. Colombia ha perdido esa soberanía energética que habíamos mantenido por 45 años. Por supuesto, estamos importando gas hace rato, fundamentalmente a través de SPEC para traer el gas de las térmicas, pero por primera vez en todos estos años estamos trayendo un gas para entregárselo a las viviendas, al comercio y a los vehículos, cosa que no tiene razón de ser”.

Funcionarios de la CREG

La preocupación por el nombramiento de todos los comisionados de la CREG persiste en el sector y es alarmante que no haya una persona experta en el tema de gas, siendo uno de los asuntos prioritarios en este momento para el país.

“Hoy no tenemos un funcionario en la CREG que sea experto en gas. Este es un tema muy importante que va a tener influencia en los hogares colombianos y que, aunque no queramos va a ser costoso, porque todo lo que está pasando se va a ver reflejado muy seguramente en las tarifas”, precisó Sánchez Ortega.

Opción tarifaria y subsidios de energía

Sobre la opción tarifaria el jefe gremial dijo que el Gobierno asumió este compromiso pero que lamentablemente hasta el momento no se ha visto ninguna acción concreta.

“Hace 7 meses el Gobierno Nacional dijo que asumiría la opción tarifaria, pero hoy no se ha girado un solo peso de esto. El problema es que no haber cumplido afectará a la costa Atlántica y sobre todo a los estratos uno dos y tres, donde tendríamos que gastar alrededor de 2 billones de pesos para solucionar lo que tiene que ver con este tema”.

Los subsidios de energía es otro de los temas que preocupan al gremio ya que tampoco han sido entregados por el Gobierno Nacional y muchas empresas están luchando para sobrevivir con grandes deudas a los bancos, “esto no es un favor del Gobierno porque entregar los subsidios es una obligación. Los subsidios ya los entregaron las empresas a los usuarios, y si el Gobierno no quiere pagarlos que lo diga públicamente para que los colombianos sepan que ya no van a tener ese aporte”.

Industria TIC

En materia de TICS, el líder gremial aseguró que este sector ha tenido un decaimiento a causa de las diferentes cargas monetarias impuestas en los últimos años, por esta razón es urgente darle un impulso. Asimismo, anunció que a inicios del próximo año se publicará un estudio realizado junto a la Universidad Nacional donde se muestra cómo le afectará al sector la intención del Gobierno de cambiar la contraprestación del 1,9% al 2. “La contraprestación es un elemento muy importante porque si no tomamos las decisiones necesarias, muy seguramente vamos a disminuir la inversión, lo que perjudica la seguridad jurídica”, dijo Sánchez Ortega.

“Desde el Gobierno se hacen anuncios que están dando noticias pero sin argumentos técnicos, y al mismo tiempo se están cometiendo errores de tomar decisiones como esta del espectro, que es el más caro de Latinoamérica”.

Decreto 596

En cuanto a la modificación del Decreto 596 de 2016, que tiene que ver con el aprovechamiento de residuos, el presidente de Andesco enfatizó que desde el gremio se está estudiando con técnica esta decisión, “vemos que no se debía hacer por un decreto, sino que tenía que ser con fuerza de ley. Esta modificación afecta a los recicladores de oficio. Lo que va a pasar es que se le dará un monopolio por 15 años a unos pocos personajes, donde verdaderamente no se le dará el beneficio a la gran mayoría de los recicladores pues desde hace 8 años se han transferido miles de millones de pesos para

esta población, pero este dinero no se ha visto reflejado en el mejoramiento de su calidad de vida ni de sus condiciones de trabajo”.

Parques Tecnológicos Ambientales

Andesco está haciendo esfuerzos porque el Gobierno y todo el país conozcan los Parques Tecnológicos Ambientales (PTA), estos son los antiguos sitios de disposición final que las empresas han venido transformando a través de todo el territorio nacional buscando potencializarlos como espacios clave en la descarbonización, descontaminación y regeneración de recursos a través de la valorización de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos, y de la promoción de una cultura de sostenibilidad ambiental que priorice el uso eficiente de los recursos y la conservación del entorno natural.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: