La Nota Económica

Netflix gana USD $2.761 millones en 2020 y alcanza 200 millones de suscriptores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Netflix cerró 2020 con unos beneficios netos de USD $2.761 millones, un 48 % más que el año anterior, y superó por primera vez los 200 millones de suscriptores a su plataforma, según anunció la compañía.

Con la gente pasando más tiempo en casa por la pandemia del coronavirus, el gigante del “streaming” sumó 37 millones de usuarios de pago durante el año, incluidos 8,5 millones de suscriptores en términos netos en el cuarto trimestre.

Así, Netflix tenía un total de 203,7 millones de suscripciones al cierre de 2020, la mayor cifra de su historia, propulsada en parte por un fuerte crecimiento en el mercado internacional.

Esa subida se ha producido a pesar del fuerte aumento de la competencia, con la entrada al mercado de grandes actores como Disney, que también está cosechando un gran éxito con su plataforma digital.

Netflix facturó en el conjunto del año casi 25.000 millones de dólares frente a los 20.100 millones de 2019 y en el último trimestre ingresó 6.644 millones frente a 5.467 millones un año antes.

Entre octubre y diciembre, la compañía californiana tuvo un beneficio neto de 542 millones de dólares, inferior a los 587 millones que registró en ese periodo de 2019, y algo por debajo de las expectativas del mercado.

Los inversores, sin embargo, recibieron con los brazos abiertos los anuncios de la empresa, cuyas acciones se dispararon tras dar a conocerse sus resultados, al cierre del mercado.

En las operaciones electrónicas posteriores al final de la sesión bursátil, los títulos de Netflix ganaban más de un 12 %, tras haber terminado la jornada con un alza del 0,76 %.

La compañía anunció que tiene más de 500 títulos actualmente en posproducción o listos para lanzarse en su servicio, con un plan de ofrecer al menos una nueva película original a la semana durante 2021.

Además, Netflix anunció que ya no va a necesitar financiación externa para sus operaciones cotidianas y que está considerando un programa de recompra de acciones para dar ganancias a sus accionistas, algo que no hace desde 2011.

EFE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: