La Nota Económica

Nicolás Uribe, presidente de la CCB, ha sido elegido para liderar la Federación Mundial de Cámaras de Comercio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Nicolás Uribe

La elección de Uribe Rueda será una oportunidad para promover al sector empresarial colombiano en el exterior, así como para atraer inversión, eventos y oportunidades a Colombia.

Por primera vez un americano ocupa la posición más importante de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio, la organización que agrupa a más 1.200 cámaras y 45 millones de empresas de más de 100 países.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, fue elegido para liderar esta organización por un período de tres años, período que iniciará el próximo 1 de julio.

“Esta elección es un reconocimiento al sistema cameral colombiano, al liderazgo de la Cámara de Comercio de Bogotá en el ámbito internacional y al éxito de una estrategia para promover al sector productivo colombiano en el exterior. Esta es una oportunidad que no vamos a desaprovechar para hablar bien de Colombia, promover la inversión en nuestro país y abrir oportunidades para nuestros empresarios en el mundo”, afirmó Nicolás Uribe.

Hamad Buamim, presidente y CEO de la Cámara de Dubai dijo: “Como representante de las cámaras de comercio de todo el mundo, es importante que la Federación Mundial de Cámaras continúe liderando, inspirando y conectando cámaras a través de un liderazgo ejemplar y diverso. Las elecciones de la directiva reflejan nuestras deliberaciones y objetivos por impulsar una Federación más inclusiva y con mayor impacto para las cámaras de todo el mundo”.

Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla y presidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, comentó: «Es una gran noticia para toda la comunidad iberoamericana, que Colombia, a través de la Cámara de Comercio de Bogotá, y de su presidente, Nicolás Uribe, tenga la presidencia de la Federación Mundial de Cámaras, pues será la oportunidad de liderar e implementar acciones acordes a las necesidades reales de las MiPymes de nuestra región. Aprovecho para felicitar al señor Uribe, quien de seguro continuará conectando a las cámaras en todo el mundo en beneficio de nuestros sectores empresariales.»

Esta elección pondrá a la Cámara de Comercio de Bogotá, a los empresarios de Bogotá-Región y a Colombia en la vitrina más importante del mundo de los negocios. Servirá como plataforma para promocionarlos, pero también para fomentar el turismo mediante la atracción de eventos de talla mundial.

Los principales objetivos que se trazó el nuevo presidente de la Federación son:

  • Apoyo a las Mipymes: identificación de programas mundiales exitosos, los cuales proveerán herramientas para apoyar microempresas con acceso a financiación y al incremento de su competitividad.
  • Emprendimiento: velar por la generación de políticas que impulsen y faciliten el emprendimiento.
  • Fortalecimiento institucional: brindar asistencia en el fortalecimiento de las cámaras de comercio, especialmente en países en desarrollo y economías emergentes, a través de la transferencia de modelos exitosos y de buenas prácticas internacionales, con el propósito de fortalecerlas como agentes estratégicos del desarrollo territorial.
  • Relacionamiento multilateral: promover las relaciones con los organismos multilaterales y organizaciones internacionales para reivindicar el papel del empresario en sociedad y promover entornos adecuados para los negocios.

Nicolás Uribe fue nominado por la Asociación Iberoamericana de Cámara de Comercio (AICO), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, y la Cámara de Comercio de Santiago, y fue elegido entre diez candidatos provenientes de Irán, Arabia Saudita, Francia, India y Colombia. Como presidenta adjunta de la Organización ha sido elegida la francesa  Marie Christine Oghly, Vicepresidente a cargo de Desarrollo Internacional y Asuntos Europeos en la Cámara de Comercio e Industria de la Región de París. 

Sobre la Federación Mundial de Cámaras (WCF) y la Cámara de Comercio Internacional (ICC)

La Federación Mundial de Cámaras es un foro no gubernamental y apolítico de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) que, a través de su amplia red global, permite a las más de 1.200 cámaras de todo el mundo intercambiar experiencias en asuntos de interés mutuo. La Federación se constituye como la columna vertebral del sistema cameral, pues conecta a la ICC con pymes de todo el mundo y les brinda las herramientas necesarias para hacer frente a los desafíos y oportunidades de este mundo globalizado e interconectado.

Por su parte, la ICC es la organización empresarial más grande del mundo, que representa a más de 45 millones de empresas en más de 100 países. Su objetivo es promover el comercio y la inversión internacional, así como las políticas y medidas dirigidas a facilitar la operación internacional de las empresas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: