La Nota Económica

Nosotras sembrará 1.000 árboles en el Amazonas junto a Saving The Amazon

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2025-05-23 a las 07.34.51_50911e02
  • La iniciativa de Nosotras, marca de Essity (antes Grupo Familia), busca alcanzar un bosque de 3.000 árboles sembrados y continuar beneficiando a comunidades indígenas y al ecosistema amazónico.
  • Las consumidoras pueden donar sus Puntos Nosotras, acumulados al registrar los códigos de los empaques, para contribuir con la siembra de árboles en el Amazonas.

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, Nosotras, marca de cuidado femenino de Essity (antes Grupo Familia), anuncia la siembra de 1.000 nuevos árboles en alianza con la organización Saving The Amazon. Esta acción hace parte de un compromiso sostenido para aportar a la protección del medio ambiente y apoyar el desarrollo de comunidades indígenas que habitan en la Amazonía colombiana.

Esta siembra representa la tercera edición de la iniciativa que comenzó en 2020 y que, con este nuevo ciclo, alcanzará un total de 3.000 árboles sembrados en zonas estratégicas del Amazonas. A través de este programa, no solo se contribuye a la restauración de ecosistemas vitales para el planeta, sino que también se beneficia directamente a las comunidades que habitan el territorio, al generar oportunidades de conservación, empleo y conexión cultural con su entorno.

Contribuyendo con la siembra

La iniciativa está disponible en Nosotras Online, plataforma que reúne a miles de usuarias en Colombia, Ecuador, República Dominicana, Chile, Argentina y Perú. A través del micrositio de Nosotras y Saving The Amazon, las consumidoras pueden donar sus Puntos Nosotras, acumulados al registrar códigos de los empaques, para contribuir con la siembra de árboles. Por cada punto donado por una usuaria, la marca duplicará la donación, hasta alcanzar el millón de puntos equivalentes a los 1.000 árboles.

Además de contribuir al medio ambiente, las participantes recibirán insignias digitales como reconocimiento, que podrán compartir en sus redes sociales para inspirar a otras personas a unirse. Este año, la marca ha incorporado un concurso especial en el que se premiará a las usuarias más comprometidas, reforzando el sentido de comunidad, pertenencia y acción colectiva en torno a la causa ambiental.

Un bosque con propósito

Cada árbol sembrado en esta campaña no solo representa un aporte en términos de reforestación y captura de CO₂ (con un potencial estimado de 2.076 toneladas), sino también un gesto de respeto y apoyo hacia las comunidades indígenas, quienes han sido protagonistas de esta historia. En 2021, algunas usuarias VIP de la marca participaron presencialmente en la siembra; mientras que, en 2023, fueron las comunidades nativas quienes realizaron esta labor, fortaleciendo el impacto social de la campaña. Este bosque vivo se puede explorar a través de un mapa interactivo que muestra la ubicación exacta de cada árbol sembrado.

En Nosotras creemos que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios, y esta siembra de 1.000 árboles junto a Saving The Amazon es una muestra de ello. Nos llena de orgullo saber que, con el apoyo de nuestras usuarias, estamos contribuyendo no solo a la restauración de la Amazonía, sino también al bienestar de las comunidades que la habitan. Nuestro compromiso con el planeta es constante y seguiremos trabajando desde la sostenibilidad para construir un futuro más consciente”, señala Manuela Villa, Brand manager FemCare para la región Andina y el Caribe de Essity.

Una marca que actúa por el planeta

Además de esta alianza, Essity sigue trabajando en la reducción del impacto ambiental de sus productos. Actualmente, con su línea EcoV ofrece alternativas como panties reutilizables y toallas lavables respondiendo a la creciente preferencia de los consumidores por productos con menor impacto ambiental. Otros logros destacados incluyen el aumento en un 808% del uso de plástico reciclado en sus empaques, la incorporación de 180 toneladas de material reciclado postconsumo, la inauguración de una granja solar en el Cauca y el lanzamiento de un hub de movilidad sostenible con hidrógeno de bajas emisiones para el transporte logístico.

Estas acciones están alineadas con el compromiso de sostenibilidad global de Essity, que han sido reconocidas con el Dow Jones Sustainability Index, el Sustainability Yearbook 2025 de S&P Global y la lista Global 100 de Corporate Knights convirtiéndola en una de las empresas más sostenibles del mundo.

En Colombia, para el 2023, la compañía demostró ese liderazgo al reducir la emisión de 21.300 toneladas de CO₂, equivalente a lo que absorben 2.360 hectáreas de pinos en un año. Este logro se debe a la renovación tecnológica y a la disminución del consumo de combustibles fósiles, alineándose con los planes establecidos para el mercado local. También opera la primera planta de productos de protección femenina del país en certificarse con 100% energía renovable y alcanzar la condición de Carbono Neutro.

Desde sus productos hasta sus campañas con propósito, Nosotras reafirma su convicción de que cada acción cuenta cuando se trata de proteger la Tierra. Esta alianza con Saving The Amazon no solo simboliza un aporte ambiental tangible, sino también una invitación abierta a que todas las personas se unan, desde su día a día, a construir un futuro más sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: