La Nota Económica

Nueva apuesta de Bimbo en el mercado colombiano

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Retail

Dentro de un segmento maduro, avaluado en $448 mil millones de pesos anuales, con una penetración del 80% en hogares, siendo las regiones de mayor consumo Antioquia con el 64% y Bogotá con el 18%, Bimbo entra a competir en el mercado de las arepas en Colombia con su nuevo lanzamiento: Arepas Pa’ Mi Gente, una línea que integra todos los sabores típicos y resalta la cultura de las regiones del país.

Para la producción de Arepas Pa’ Mi Gente, la panificadora adquirió la compañía El Paisa en 2018, con más de 20 años en el mercado del eje cafetero, donde se encuentra ubicada su planta de producción, con más de 170 empleados.

“Siempre estamos buscando conocer mejor los momentos de consumo para agregar valor a los consumidores con productos de la mejor calidad y vimos en este mercado una oportunidad para tener más presencia en los hogares colombianos, sobre todo entendiendo que la arepa es un producto esencial en el desayuno y cena ligera en donde tenemos amplia experiencia”, aseguró Tatiana Esguerra, gerente de mercadeo de Bimbo Colombia.

Después de 25 años de presencia en el país, Colombia se consolida como un mercado clave a nivel regional y un centro de innovación para Grupo Bimbo, en donde con talento nacional se desarrollan marcas exitosas de alcance global, con productos deliciosos y nutritivos, de la más alta calidad.

La nueva línea de arepas Pa’ Mi Gente es resultado de este trabajo, y son fruto de las costumbres, sabores e ingredientes típicos de las regiones de Colombia, conectando con su identidad y tradiciones. Vienen en cinco referencias que van desde las típicas arepas paisas, las amarillas, arepas de chócolo con una adición de queso en la masa y rellenas de queso.

Con la incursión en esta nueva categoría, la marca Pa’ Mi Gente completa un portafolio de productos tradicionales que ya contaba con snacks: Mini Pandebonos, Achiras, Rosquitas y Besitos, y estará presente en Medellín, Bogotá, Eje Opita y Occidente, con miras a expandirse en el corto plazo a las demás regiones del país y al exterior.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: