La Nota Económica

Nueva era Trump, el dólar en caída y bitcoin en alza: ¿Cómo ahorrar en 2025 sin perder valor?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA -

En un país donde el peso colombiano sigue fortaleciéndose frente al dólar y la inflación impacta el poder adquisitivo, ahorrar se ha convertido en un reto que requiere estrategia e información. Los colombianos, históricamente inclinados al dólar como refugio de valor, hoy enfrentan un dilema: ¿seguir apostando por la divisa estadounidense, invertir en CDT, comprar oro o explorar nuevas alternativas como bitcoin? Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y las políticas económicas que impactan a mercados emergentes como Colombia, los pequeños ahorradores deben tomar decisiones clave para resguardar su dinero. La caída del dólar en los mercados internacionales y la pérdida de atractivo de instrumentos financieros tradicionales han llevado a muchos a considerar opciones más rentables y seguras.

Dólar: ¿sigue siendo el refugio seguro de siempre?

El dólar ha sido, durante décadas, el resguardo de valor preferido de los colombianos. Sin embargo, en 2024 y lo que va de 2025, la divisa estadounidense ha mostrado signos de debilidad debido a políticas monetarias expansivas en EE.UU. y una inflación creciente.

En Colombia, el dólar cerró el 6 de febrero de 2025 con un promedio de $4.150,82, cayendo $29,24 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $4.180,06. Esta disminución sigue la tendencia de revaluación del peso colombiano, que en enero fue la tercera moneda más apreciada frente al dólar a nivel mundial, con un aumento del 4,67%.

El peso colombiano se ha fortalecido gracias al alza en los precios del petróleo y el cobre, además de una menor incertidumbre sobre la guerra comercial entre EE.UU. y China. Sin embargo, las fluctuaciones en el mercado cambiario son comunes, y el comportamiento del dólar en los próximos meses dependerá de factores tanto nacionales como internacionales.

A pesar de este contexto, muchos colombianos siguen prefiriendo ahorrar en dólares, aunque su acceso está limitado por costos de conversión y la incertidumbre sobre su comportamiento a mediano plazo.

CDT y bonos: ¿son una buena opción en 2025?

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) han sido una opción tradicional para los ahorradores colombianos. Sin embargo, las tasas ofrecidas por los bancos no siempre logran superar la inflación, lo que limita su rentabilidad real. Por otro lado, los bonos del gobierno y las TES pueden ser una opción para quienes buscan rendimientos más estables, pero requieren conocimientos del mercado financiero y pueden estar sujetos a riesgos si el panorama económico se deteriora.

Oro: el refugio clásico ante la incertidumbre

El oro sigue siendo una de las formas más seguras de preservar valor en tiempos de crisis. A diferencia del dólar, cuya emisión es ilimitada, el oro es un recurso escaso y ha demostrado estabilidad a lo largo del tiempo. En Colombia, se puede acceder a él a través de la compra de lingotes físicos o mediante fondos de inversión en oro. Sin embargo, invertir en oro implica costos de almacenamiento y seguridad, lo que puede desincentivar a pequeños ahorradores. Alternativamente, los ETFs respaldados por oro permiten exposición a este activo sin necesidad de poseerlo físicamente.

Bitcoin: la alternativa digital que gana terreno

En los últimos años, bitcoin se ha consolidado como una opción sólida para quienes buscan proteger su dinero sin depender de bancos centrales ni gobiernos. “Su principal ventaja es su escasez programada: solo existirán 21 millones de bitcoins en el mundo, lo que lo convierte en un activo deflacionario, a diferencia del dólar, cuya emisión puede seguir aumentando indefinidamente”, explica Tania Lea, Directora de Latam de Azteco, plataforma que permite comprar bitcoin con pequeñas sumas de dinero sin necesidad de una cuenta en un exchange.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Ingeniería, innovación y exploración: claves en la Transición Energética de Colombia

ACIEM y ACGGP
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: