La Nota Económica

Nueva era Trump, el dólar en caída y bitcoin en alza: ¿Cómo ahorrar en 2025 sin perder valor?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA -

En un país donde el peso colombiano sigue fortaleciéndose frente al dólar y la inflación impacta el poder adquisitivo, ahorrar se ha convertido en un reto que requiere estrategia e información. Los colombianos, históricamente inclinados al dólar como refugio de valor, hoy enfrentan un dilema: ¿seguir apostando por la divisa estadounidense, invertir en CDT, comprar oro o explorar nuevas alternativas como bitcoin? Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y las políticas económicas que impactan a mercados emergentes como Colombia, los pequeños ahorradores deben tomar decisiones clave para resguardar su dinero. La caída del dólar en los mercados internacionales y la pérdida de atractivo de instrumentos financieros tradicionales han llevado a muchos a considerar opciones más rentables y seguras.

Dólar: ¿sigue siendo el refugio seguro de siempre?

El dólar ha sido, durante décadas, el resguardo de valor preferido de los colombianos. Sin embargo, en 2024 y lo que va de 2025, la divisa estadounidense ha mostrado signos de debilidad debido a políticas monetarias expansivas en EE.UU. y una inflación creciente.

En Colombia, el dólar cerró el 6 de febrero de 2025 con un promedio de $4.150,82, cayendo $29,24 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de $4.180,06. Esta disminución sigue la tendencia de revaluación del peso colombiano, que en enero fue la tercera moneda más apreciada frente al dólar a nivel mundial, con un aumento del 4,67%.

El peso colombiano se ha fortalecido gracias al alza en los precios del petróleo y el cobre, además de una menor incertidumbre sobre la guerra comercial entre EE.UU. y China. Sin embargo, las fluctuaciones en el mercado cambiario son comunes, y el comportamiento del dólar en los próximos meses dependerá de factores tanto nacionales como internacionales.

A pesar de este contexto, muchos colombianos siguen prefiriendo ahorrar en dólares, aunque su acceso está limitado por costos de conversión y la incertidumbre sobre su comportamiento a mediano plazo.

CDT y bonos: ¿son una buena opción en 2025?

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) han sido una opción tradicional para los ahorradores colombianos. Sin embargo, las tasas ofrecidas por los bancos no siempre logran superar la inflación, lo que limita su rentabilidad real. Por otro lado, los bonos del gobierno y las TES pueden ser una opción para quienes buscan rendimientos más estables, pero requieren conocimientos del mercado financiero y pueden estar sujetos a riesgos si el panorama económico se deteriora.

Oro: el refugio clásico ante la incertidumbre

El oro sigue siendo una de las formas más seguras de preservar valor en tiempos de crisis. A diferencia del dólar, cuya emisión es ilimitada, el oro es un recurso escaso y ha demostrado estabilidad a lo largo del tiempo. En Colombia, se puede acceder a él a través de la compra de lingotes físicos o mediante fondos de inversión en oro. Sin embargo, invertir en oro implica costos de almacenamiento y seguridad, lo que puede desincentivar a pequeños ahorradores. Alternativamente, los ETFs respaldados por oro permiten exposición a este activo sin necesidad de poseerlo físicamente.

Bitcoin: la alternativa digital que gana terreno

En los últimos años, bitcoin se ha consolidado como una opción sólida para quienes buscan proteger su dinero sin depender de bancos centrales ni gobiernos. “Su principal ventaja es su escasez programada: solo existirán 21 millones de bitcoins en el mundo, lo que lo convierte en un activo deflacionario, a diferencia del dólar, cuya emisión puede seguir aumentando indefinidamente”, explica Tania Lea, Directora de Latam de Azteco, plataforma que permite comprar bitcoin con pequeñas sumas de dinero sin necesidad de una cuenta en un exchange.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Turismo en el Quindío: Vive la combinación perfecta de naturaleza, cultura, deporte y bienestar

Imagen freepik - Quindio MM
El Quindío sigue creciendo como destino turístico, con más viajeros explorando su riqueza natural y la posibilidad de disfrutar del...

Colombia, líder mundial en construcción sostenible: superamos el umbral de 20 millones de metros cuadrados certificados con Edge

EDGE
Esta noticia marca un hito por la velocidad con la que avanza la construcción sostenible en Colombia. De los 20...

La industria náutica acelera su crecimiento en Colombia y Latinoamérica

FA _ TodoMar
El mercado de embarcaciones premium gana terreno en la región, impulsado por la demanda de experiencias exclusivas, mientras que en...

Asocajas insiste en ser incluida en las mesas de trabajo de la UPC, ordenadas por la Corte Constitucional en el Auto 007 de 2025.

FA _ Asocajas
La agremiación insiste en su participación en la sesión del 27 de marzo, dado que representa a los programas de...

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo

Santurbán y la Resolución 0221 de 2025 de MADS: el frágil equilibrio entre conservación y desarrollo
Por: Angie Tatiana Ortega Ramírez, docente Facultad de Ingenierías de la Universidad de América. El anuncio de la Resolución 0221...

El colombiano Jorge Villa, actual vicepresidente de Banca Corporativa, fue designado como nuevo CEO de Itaú Colombia

Jorge Villa - Itaú
Baruc Sáez, después de una exitosa trayectoria en el Banco Itaú, que inició en 2010, deja el cargo de CEO...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: