La Nota Económica

Nueva herramienta permitirá controlar la huella de carbono de más de 500 empresas logísticas en Latam

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

foto

Datos del Ministerio de Ambiente de Colombia estiman que para el año 2030, aproximadamente el 2% de la población colombiana experimentará los impactos de los cambios ambientales, generando consecuencias económicas, desafíos en el suministro de agua, problemas de salud y escasez de alimentos.

La logística, un pilar fundamental en el funcionamiento de la economía global, genera un impacto significativo en el medio ambiente al generar un 20% aproximadamente de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a nivel global. En un esfuerzo por abordar este creciente desafío mundial, una nueva iniciativa está tomando forma en la región. Gracias a la iniciativa de Drivin, empresa que ofrece un sistema de gestión de transporte haciendo más eficientes los procesos logísticos, y su aliado Carboneutral, empresa líder en gestión de huella de Carbono, las empresas logísticas en toda Latinoamérica podrán monitorear de manera gratuita sus emisiones de carbono, hacerle seguimiento y buscar formas para compensar su huella, a través de proyectos certificados bajo los principales estándares internacionales como VCS, Gold Standard, ACR, MDL, entre otros.

Un dato relevante planteado por el Observatorio Logístico de Chile es que un carro convencional utilizado para entregas logísticas contamina cerca de 126 gramos de CO2 por kilómetro. Ante esto, Juan Ángel, Country Manager de Drivin para Colombia señala que “la implementación de este monitoreo de emisiones de carbono beneficiará a más de 500 empresas, lo que equivale a monitorear las emisiones de más de 40 mil vehículos diariamente en toda Latinoamérica. Desde el sector queremos ser parte del cambio, generar conciencia y demostrar que todos podemos aportar al cuidado del medio ambiente”.

Datos del Ministerio de Ambiente de Colombia estiman que para el año 2030, aproximadamente el 2% de la población colombiana experimentará los impactos de los cambios ambientales, generando consecuencias económicas, desafíos en el suministro de agua, problemas de salud y escasez de alimentos.

El Servicio de Cambio Climático de la Unión Europea señaló recientemente que el 2023 fue el año más caluroso de la historia, subrayando la necesidad de acciones inmediatas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En este panorama esta nueva herramienta, surge a partir de datos recopilados durante una década, buscando ofrecer una visión sólida para promover acciones hacia la reducción de la huella y el impulso hacia prácticas más sostenibles en el sector logístico regional.

“Esta herramienta proporciona un acceso valioso a información para organizaciones que carecen de equipos especializados en sostenibilidad. Ahora, podrán realizar un seguimiento preciso de sus emisiones, obteniendo datos sobre la contaminación de sus vehículos comparando periodos para ver su evolución diaria” afirmó Ángel, que desde su conocimiento en el sector hace un llamado a todos los sectores para implementar este tipo de herramientas tecnológicas “es de suma importancia que todas las empresas, independientemente de su industria, asuman la responsabilidad de reducir su huella de carbono y adopten medidas concretas para mitigar su impacto en el medio ambiente”.

Según Felipe Sepúlveda Lepe, Founder & CEO en Carboneutral: «Esta asociación se alinea perfectamente con la misión y los valores de ambas empresas, ya que ambas estamos comprometidas con la acción climática, la innovación tecnológica y el impacto positivo en la sociedad.»

Con una visión compartida de un futuro más sostenible, Drivin y Carboneutral están comprometidos a seguir colaborando para desarrollar e implementar soluciones innovadoras, inspirar a más empresas a unirse a esta causa y contribuir a la construcción de un mundo más verde y equitativo para las generaciones futuras.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: