La Nota Económica

Nueva investigación de Schneider Electric revela que las soluciones digitales y eléctricas pueden reducir hasta un 70% las emisiones de carbono de los edificios de oficinas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Edificios Sostenibles

El estudio cuantifica el impacto de las mejoras tecnológicas en el rendimiento energético y, asimismo, el rendimiento energético y la reducción de carbono en los edificios de oficinas.

Según un nuevo estudio de Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, la rehabilitación de edificios con un enfoque digital es un paso clave en el camino hacia la descarbonización.

Se calcula que los edificios representan el 37% de las emisiones mundiales de carbono y, dado que es probable que aproximadamente la mitad de los edificios actuales sigan en uso en 2050, el sector debe reducir urgentemente las emisiones de carbono resultados de sus operaciones, haciendo que los edificios sean más eficientes desde el punto de vista energético.

Los hallazgos de esta investigación muestran que la implementación de las soluciones digitales de gestión de edificios y energía que ofrece Schneider Electric para edificios de oficinas existentes podría reducir sus emisiones de carbono operacionales hasta en un 42% con un periodo de amortización inferior a tres años.

Otro hallazgo importante de la investigación es la premisa de que, si se sustituyen las tecnologías de calefacción alimentadas con combustibles fósiles por alternativas eléctricas y se instala una micro red con fuentes locales de energía renovable, los edificios totalmente eléctricos y digitales experimentarán una reducción adicional del 28% de las emisiones de carbono en sus operaciones, lo que supone una reducción total de hasta el 70%.

Mike Kazmierczak, Vicepresidente de la Oficina de Descarbonización de la Energía Digital, el equipo que dirige la investigación basada en la ciencia y la innovación de productos para acelerar la transición energética dentro de la división de Energía Digital de Schneider Electric, explicó que «abordar las emisiones operativas es el primer paso para descarbonizar los edificios existentes a escala y alcanzar los objetivos de cero emisiones netas para 2050. Esta innovadora investigación revela que es factible reducir las emisiones de carbono hasta en un 70% si transformamos nuestro portafolio actual de edificios existentes en activos energéticamente eficientes, totalmente electrificados y digitalizados.»

La investigación, realizada con la empresa mundial de diseño WSP, se basa en la modelización del rendimiento energético y las emisiones de carbono de un gran edificio de oficinas construido a principios de la década de los 2000 en varias zonas climáticas de Estados Unidos. Sin embargo, este enfoque digital de la renovación de edificios es aplicable a todos los tipos de edificios y climas, y es, por tanto, la estrategia de descarbonización de edificios más eficaz, ya que produce resultados más efectivos y rápidos con menos «carbono inicial».

La renovación mediante el despliegue de tecnologías digitales no sólo es menos perjudicial para las operaciones diarias, sino también es más eficaz desde la perspectiva del ciclo de vida del carbono. Se ha confirmado que no descarbonizar rápidamente los edificios también podría dar lugar a activos inmovilizados que pierden valor y resultan poco atractivos tanto para los inversores como para los inquilinos.
Además, un reciente estudio del Instituto de Sostenibilidad Global de la Universidad de Boston y del Instituto de Investigación sobre Sostenibilidad de Schneider Electric estima que existe un potencial considerable de creación de nuevos puestos de trabajo gracias a la transición a edificios con bajas emisiones de carbono.

Schneider Electric es ampliamente reconocida como una empresa de impacto y líder en descarbonización. Sus productos conectados, software y servicios de sostenibilidad ayudan a impulsar la eficiencia operativa, eliminar el desperdicio de energía y proporcionar estrategias para impulsar la reducción de carbono en edificios, fábricas, centros de datos, infraestructuras y hogares. Las investigaciones y los escenarios de descarbonización de Schneider Electric ofrecen prácticas y soluciones inmediatas para ayudar a las organizaciones a navegar por las complejidades de la transición energética.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: