La Nota Económica

Nuevas alternativas de financiación y de gestión de pagos para empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Desafíos de liquidez en las empresas

La inflación, la desaceleración de la economía y los altos costos de capital están generando presiones de liquidez en las compañías colombianas, según el último informe de Fitch Ratings.

Buscar nuevas alternativas de financiación y de gestión de pagos se ha vuelto fundamental para las empresas ante los desafíos financieros actuales. Según el reciente informe de la calificadora Fitch Ratings, la inflación, la desaceleración de la economía y los altos costos de capital están generando presiones de liquidez en las compañías colombianas que afectan su crecimiento y permanencia en el mercado. Lo que ha generado que cada vez más empresas busquen nuevas alternativas crediticias como el confirming y factoring, modelos de financiamiento en los que un tercero gestiona el pago de sus facturas.

Estas alternativas financieras además de ayudar a la liquidez de las pequeñas, medianas y grandes empresas del país, también permite generar ingresos a las personas naturales que deseen participar en la financiación de las compañías por medio de plataformas de inversión. Este modelo lo ha implementado la fintech colombiana Mesfix, la cual a través de un mercado en línea conecta a las empresas que quieren negociar sus facturas (cuentas por cobrar o cuentas por pagar), con una comunidad de personas interesadas en comprarlas y rentabilizar su dinero. Actualmente están ofreciendo tasas a los inversionistas hasta del 30% Efectivo Anual lo que ha generado que las facturas se compren muy rápido y las empresas reciben liquidez para seguir operando en cuestión de horas.

Entre las alternativas de financiamiento que pueden implementar las empresas ante las presiones de liquidez se destaca el factoring y confirming, servicios con los que obtienen el pago de sus facturas en menos de 72 horas. Conozca sus beneficios y cómo acceder a ellos:

Confirming: Es un producto financiero que permite gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores con el objetivo de que puedan tener liquidez de manera inmediata. En este sentido, los proveedores reciben los pagos con anterioridad a la fecha de vencimiento. Entre los beneficios se destacan descuentos o beneficios debido al pronto pago, ahorro en tiempo y administración de pagos, no genera endeudamiento y se estrecha la relación con los proveedores.

Factoring: Este modelo de financiamiento permite que las empresas que tengan facturas por cobrar con sus clientes puedan venderlas a través de la plataforma y de esta manera obtienen liquidez para cumplir con obligaciones, hacer crecer a su empresa, comprar materias primas, entre otras. Además, permite que la empresa disponga de su capital de trabajo cuando quiera, no afecta la relación con los clientes, incentiva el crecimiento del negocio, se evitan las deudas por cobro, entre otros.

Es importante aclarar que el confirming es un modelo de financiamiento que parte de la compañía pagadora / deudor de la factura. Por su parte el factoring parte del emisor de la factura.

Felipe Tascón, CEO de Mesfix, señala que ante la ralentización de la economía y el menor crecimiento que han registrado las empresas en los últimos meses, el factoring y el confirming han ayudado a incrementar su liquidez para que puedan continuar creciendo en el mercado con una mayor seguridad financiera, ya que acceder a estos servicios no afecta la capacidad de endeudamiento.

“Alrededor de 1.400 empresas se han beneficiado de la financiación de sus facturas gracias a los más de 6.000 inversionistas que le apuestan a este modelo de negocio y que han logrado obtener ganancias por encima de los 13 mil millones de pesos al ayudar a la liquidez de las compañías. Cualquier empresa que requiera negociar su factura ya sea con sus proveedores o clientes puede subastarla a través de nuestra plataforma”, puntualiza Tascón.

Durante el 2023, la implementación del factoring y el confirming ha aumentado en empresas de diferentes sectores  del país que se han visto afectadas por la disminución en la compra y venta de los servicios y productos que ofrecen debido al encarecimiento del costo de vida y al incremento de las tasas de interés. Tan solo en junio las ventas del comercio colombiano se redujeron 11,9% frente al mismo mes del año pasado, según el reciente informe del DANE. Lo que además de afectar el crecimiento de las empresas, desacelera el Producto Interno Bruto (PIB) del país que solo creció 0,3% en el segundo trimestre del año y que podría seguir ralentizandose en los próximos meses si no se implementan nuevas alternativas financieras que ayuden a enfrentar los desafíos actuales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, en los primeros lugares del Índice Departamental de Competitividad 2025

CPC-2025
Entre los departamentos que registraron avances en su posición frente a 2024 se destacan Santander, Atlántico y Putumayo. También presentan...

HONOR entra al Top 5 de smartphones en Colombia y Top 4 en Latinoamérica

HONOR-
De acuerdo con un estudio desarrollado por Canalys, HONOR consolida su posición en el mercado latinoamericano escalando al cuarto lugar...

Camacol advierte sobre riesgos institucionales y económicos ante propuesta de consulta popular

Camacol
Desde la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), expresamos nuestra profunda preocupación frente a la expedición por parte del Presidente...

Inteligencia Artificial: el motor de la innovación empresarial y el futuro del talento colombiano

representacion-3d-del-concepto-de-biorobots
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una fuerza transformadora en el presente....

¿Qué buscan los pasajeros de hoy al organizar sus viajes?

COPA Airlines Boeing 737 Max 9 photographed in the Republic of Panama on 1 September 2018 by Chad Slattery from Wolfe Air Aviation Learjet 25B.
De acuerdo con el informe ‘Global Passenger Survey 2024’ de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), los pasajeros continúan...

Envía acelera su logística con el sorter más moderno de Latinoamérica

WhatsApp Image 2025-06-12 at 15.42.40
Con operación directa en 24 ciudades principales de Colombia, cobertura en más de 1.400 destinos, 8.050 empleados y una flota...

Nace Minsait Cyber para afianzar el posicionamiento global y la transversalidad de la ciberseguridad

2151967416
La unidad especializada en ciberseguridad de Indra Group adquiere la denominación de Minsait Cyber, con una oferta transversal a todas...

Llegó la primera plataforma de IA conversacional que analiza datos empresariales

Startup employee looking over business charts, using AI software to take data driven decisions in tech industry. IT expert developing innovative artificial intelligence solutions for company, camera B
La herramienta eReports  transforma la manera en que las empresas acceden, procesan y actúan sobre su información crítica, sin necesidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: