La Nota Económica

Nuevas opciones de inversión para los colombianos en el exterior

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Encontrar otras opciones y destinos para invertir garantizando una mayor estabilidad, se ha convertido en una realidad para muchos comerciantes y dueños de medianas empresas colombianos, que han puesto su atención fuera del país para buscar nuevas oportunidades, mayor estabilidad y un crecimiento sostenible para su patrimonio.

Cifras de National Association of Realtors (Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de EE.UU.), dieron a conocer que los colombianos se encuentran entre los cinco mayores compradores de propiedad raíz en los Estados Unidos, ya que de acuerdo con esta entidad, antes de la pandemia los colombianos invirtieron en este país cerca de US$1.300 millones, superando el monto de inversionistas de nacionalidades como la brasileña, alemana o francesa; se espera que este año esta cifra continúe en aumento.

“El primer semestre de este año aumentó el número de colombianos en búsqueda de finca raíz en Estados Unidos. Su intención es comprar propiedades, especialmente en Miami para dolarizar su patrimonio, ya que les da mayor seguridad frente a la devaluación del peso.” Aseguró Susie Prada, Team Leader de Prada Bridger Global Team, marca especializada en bienes raíces en Florida.

Según la experta, en Miami existen alternativas para todos los presupuestos, desde US$200.000 en adelante. Y destaca que los extranjeros pueden adquirir préstamos en los bancos hasta por el 65% del valor de la propiedad.

Además, la disminución de las tasas de referencia por la Reserva Federal, ha permitido reducir también las tasas hipotecarias, que están desde el 4.0% por ciento efectivo anual.

“Si un colombiano quiere invertir en finca raíz en Estados Unidos, no necesita historial crediticio ya que la garantía es el inmueble que adquiere y Miami se ha convertido en una de las ciudades de Florida más atractivas para inversiones inmobiliarias puesto que ofrece rentabilidad, dinamismo y solidez económica, además de la ventaja de su cercanía al mercado latinoamericano que la posiciona estratégicamente para hacer negocios

Crecimiento y oportunidad

Sin embargo, este aumento en las ventas residenciales es solo uno de los factores del crecimiento económico que está viviendo Florida y que se debe principalmente a una baja tasa de impuestos, si se compara con los impuestos de California y New York.  A esto hay que agregar que el alcalde ha anunciado incentivos fiscales para las compañías que se asienten en Miami.

Esto, sumado a unas restricciones más flexibles por el coronavirus, ha logrado capitalizar la llegada de empresas a Miami, especialmente tecnológicas y financieras desde otras ciudades de Norteamérica.

 “Encontrar el Proyecto de Inversión apropiado para aplicar a una visa EB-5 es una forma de tener un status legal en Estados Unidos; este tipo de visa es una gran opción para aquellos que tienen capacidad económica y el deseo de emigrar con sus familias a este país.  Prada Bridger Global Team acompaña todo el proceso de selección del proyecto y el trámite con abogados especializados para garantizar la obtención de la “green card” a través de este programa de visas.” Aseguró Prada.

Prada Bridger Global Team, ofrece una completa asesoría para comprar y rentar propiedades de inversión, como un segundo hogar o de vacaciones; además cuenta con aliados para representación legal, financiación, diseño de interiores y administración de propiedades.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: