La Nota Económica

Nuevas soluciones telco que buscan reducir la brecha digital e impulsar la innovación empresarial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Telecomunicaciones

El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información se celebra en todo el mundo el 17 de mayo de cada año desde 1969.

En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, vale la pena resaltar que algunas organizaciones crean soluciones digitales que aceleran el desarrollo y progreso de las diferentes comunidades, y adicionalmente apoyan las iniciativas que impulsan los Objetivos y las Metas de Desarrollo Sostenible -ODS- de la Agenda 2030. Según la ONU, las tecnologías digitales pueden ayudar a lograr el 70% de estos, por lo que las empresas ven como necesidad contar con un pensamiento innovador y de acción en el mundo digital.

A pesar de que muchas empresas están comprometidas con el desarrollo tecnológico aún existe una problemática colectiva a nivel mundial, la brecha digital, de acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones -UIT-, al 2023 había 2.600 millones de personas sin conexión, cifra que visibiliza los diferentes obstáculos de innovación que hay en gran parte del mundo.

La UIT también advirtió que las tendencias actuales no son suficientes para garantizar que se logre el objetivo de una conectividad «universal y significativa» para el año 2030 e insiste en que se necesitan «esfuerzos sostenidos» que aceleren el progreso. Frente a esto, actores como SUMA Móvil, plataforma de servicios para operadores móviles virtuales, tiene como objetivo impulsar la conectividad en los distintos países de la región.

Plataforma que hace posible que empresas interesadas en innovación puedan lanzar su propia marca de telefonía móvil personalizada a medida -ISPs, cableoperadores, retail, banca…-, y de esta manera, no solo amplíen su portafolio de servicios, sino también aporten a mejorar la conectividad en las zonas más aledañas del país, ayudando a reducir así la brecha digital.

Con SUMA Móvil los usuarios pueden disfrutar de los beneficios que trae consigo la era de la transformación digital, ya que sus aliados pueden crear planes de voz, SMS y datos personalizados a medida que responden a la necesidad de usuarios y comunidades concretas. Su éxito ha permitido que en sus más de 10 años de experiencia hayan desplegado más de 100 operadores móviles virtuales en países de Europa y Latinoamérica.

Estas acciones contribuyen a construir un futuro sostenible, más innovador y más conectado. Asimismo, con mayor número de conexiones entre los usuarios las empresas empiezan a tener la necesidad de contar con más servicios, para así enfrentarse a esta demanda.

En la actualidad las empresas al brindar más servicios deben equiparse con soluciones que garanticen una experiencia «segura y gratificante”, y esto es posible gracias a la llegada de las comunicaciones M2M -máquina a máquina-, el IoT -Internet de las Cosas- y las nuevas redes como el 5G. De acuerdo con la consultora IDC, el mercado de IoT en América Latina tiene la capacidad de expandirse a una tasa anual compuesta del 11,2% entre los años 2024 y 2032.

En este punto aparece un aliado estratégico para las organizaciones, Alai Secure, un operador de conectividad M2M/IoT, el cual este año cumple 18 años de presencia en el mundo, especializado en la gestión de comunicaciones de misión crítica en sectores como la seguridad privada o el socio sanitario, donde hay vidas humanas de por medio y es clave garantizar las comunicaciones y ofrecer un servicio estable y seguro, y también en otros rubros como la industria de los ascensores/elevadores, el vending, la banca o el rubro de  GPS/movilidad -control de flotas, telemetría vehicular, tracking de personas o mercancías…-.

Innovaciones como las de SUMA Móvil y Alai Secure no solo aportan al despliegue de tecnologías avanzadas en diferentes industrias, también mejoran la economía, aportan a la rápida urbanización, la expansión del comercio electrónico y por ende a reducir la brecha digital en el país. Las dos empresas hacen un llamado en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información a las organizaciones a implementar herramientas y soluciones que ofrezcan mejoras a las sociedades, para así construir en conjunto un futuro sostenible, más conectado y más seguro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: