La Nota Económica

Nueve consejos que los e-commerce de moda deben tener en cuenta para expandir su negocio de manera global, por PayU

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

PayU_Fashion

La moda es uno de los mercados globales más dinámicos y competitivos, especialmente en el segmento online, donde impulsa las tendencias de ventas y está a la vanguardia en las dinámicas del mercado.

Es también el segmento de mercado B2C más grande, con un tamaño global estimado en 871.2 mil millones de dólares en 2023 y expertos predicen que crecerá a una tasa anual del +11.5% representando un mercado total de 1,501.3 mil millones de dólares para 2027. Según el informe «Next Frontier» de PayU, la moda experimentó un crecimiento interanual del 55% entre 2019 y 2020 y la ropa es la categoría más grande en el comercio electrónico de moda, con 2.5 mil millones de usuarios en 2023.

Como parte de uno de los sectores de comercio electrónico más dinámicos del mundo, los minoristas de moda son quienes enfrentan desafíos más complejos en las ventas online: un abrumador exceso de opciones para los consumidores, el riesgo de fraude en las ventas en línea y un clima empresarial más impredecible, entre otros. Por lo anterior, PayU publicó la lista de las 9 maneras de mejorar el negocio de moda en línea, destinado a que puedan llevar sus ventas a un nivel global.

  1. Ampliar el alcance a clientes globales: Expandir la cadena de entrega y logística en diferentes países con socios confiables, al tiempo que ofrecen opciones de pago convenientes y monitorean de cerca las tendencias del mercado de la moda y los cambios en el comportamiento de compra de los consumidores.
  2. Optimiza la tienda para dispositivos móviles: Es esencial ofrecer opciones de compra amigables con dispositivos móviles pues es un canal clave para la Generación Z y los Millennials, quienes realizan conversiones a través de dispositivos móviles el doble que otras generaciones. Por esto es importante asegurarse de que el diseño de la página de pago esté bien optimizado y que la experiencia de compra sea tan fácil de usar en dispositivos móviles como en computadores de escritorio.
  3. Adaptar los métodos de pago al mercado local: Trabajar con proveedores de pagos globales que procesen pagos localmente mejora las tasas de aprobación y la eficiencia de las transacciones, al tiempo que evitan las tarifas y costos internacionales.
  4. Gestionar y reducir las tasas de devolución: Analizar detalladamente el comportamiento de compra del cliente por medio de Big Data para para comprender las razones detrás de las altas tasas de devolución, que en la industria promedian alrededor del 30%. También deben ofrecer opciones de reembolso rápido que las capturen rápidamente, evitando que los productos se envíen en primer lugar.
  5. Utilizar plataformas de análisis unificadas: Utilizar análisis en tiempo real para identificar áreas que requieren optimización y mejorar el rendimiento de los pagos. Una plataforma de análisis unificada permite a los comerciantes realizar este seguimiento e identificar rápidamente las áreas que requieren optimización
  6. Optimizar las tasas de aprobación: Trabajar con proveedores de pagos con enrutamiento inteligente para aumentar las tasas de aprobación y reducir las tarifas de transacción. Un buen motor de enrutamiento también debe incluir la capacidad de volver a intentar pagos rechazados para así captar compras que de otra manera no serían procesadas.
  7. Priorizar la seguridad: Elegir proveedores de pagos con las últimas características de seguridad avanzadas para proteger contra el fraude. De esta manera, los comercios logran tasas de aprobación más altas y capturan un mayor volumen de transacciones al evitar rechazos de tarjetas pérdidas o vencidas al tiempo que protegen a sus clientes.
  8. Implementar una estrategia de comercio social: Aprovechar las redes sociales y los influencers para mejorar las ventas de comercio electrónico, especialmente entre los millennials y la Generación Z, quienes cada vez más representan un mayor segmento de la población y obtienen mayor poder adquisitivo.
  9. Integrar la sostenibilidad: Las marcas deben gestionar y comunicar de manera efectiva sobre la sostenibilidad para cumplir con las expectativas de los consumidores y abordar la crisis climática, hablando con cuidado de sus iniciativas y logros relacionados con la sostenibilidad para evitar el «greenwashing»

Como parte de uno de los sectores de comercio electrónico más dinámicos del mundo, los minoristas de moda enfrentan muchos desafíos al vender sus productos en línea. Por esto, proveer una experiencia de compra optimizada y agilizar la experiencia de pago es fundamental para expandir sus operaciones a nivel mundial. De acuerdo a Carlos Fajardo, Gerente de Marketing y Comunicaciones de PayU para Latinoamérica “La evolución de los pagos on-line en Colombia permite que hoy en día podamos procesar más de 30 transacciones aprobadas por segundo, que mueven más 700 millones de dólares mensualmente a través de nuestra operación en el país. El Sector Fashion, es uno de los grandes protagonistas en estas transacciones».

Al implementar soluciones de pago global, las empresas pueden garantizar tasas máximas de aprobación, con los costos más bajos posibles, ganándose más fácilmente a nuevos clientes en el panorama de la moda al brindar una experiencia fluida, confiable y segura durante todo el proceso de pago. Esta optimización de los costos de transacción y las tasas de aprobación a través de soluciones de pago puede resultar en cientos de miles de dólares adicionales en ingresos y ganancias valiosas para los comercios que las implementen.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: