La Nota Económica

Nueve de cada diez adultos colombianos accedieron al sistema financiero durante el primer trimestre de 2021

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Close-up image of woman paying with credit card in cafe

A pesar de los avances, se siguen evidenciando brechas entre zonas urbanas y rurales, así como por sexo.

Según el último Reporte Trimestral de Inclusión Financiera de Banca de las Oportunidades, el acceso de productos y servicios financieros continúa en aumento y a marzo de 2021 este indicador se ubicó en 89,4%, lo que equivale a 32,7 millones de adultos con, al menos, un producto de ahorro o de crédito. Esto es un incremento de 1,6 puntos porcentuales (p.p.) frente al trimestre anterior, es decir, cerca de 700 mil adultos más en el sistema financiero. 

“Esto ratifica que el sector financiero ha estado a la altura de los retos de la pandemia y sigue ganando espacio en la vida de los colombianos. Una parte importante de este crecimiento es producto de los programas de transferencias monetarias y de garantías impulsados por el Gobierno del Presidente Iván Duque”, destacó Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.

Más uso

El reporte mostró que el indicador de uso subió de 72,6% a 74,4% (entre diciembre de 2020 y marzo de 2021) esto es 27,2 millones de adultos con al menos, un producto financiero activo.  Es decir, más personas pagando bienes y servicios o haciendo transferencias y transacciones en línea con sus productos de depósito y crédito, retirando dinero en oficinas, cajeros automáticos o corresponsales bancarios. Las restricciones generadas por la pandemia dieron un impulso a este indicador que, durante los últimos doce meses, dio un salto de 7,6 p.p; algo excepcional, ya que en años anteriores no había crecido sustancialmente.  

Por otra parte, el informe revela que los adultos que más acceden se encuentran entre los segmentos de 41 y 65 años y entre 26 y 40 años, respectivamente. En cuanto a los productos de depósito, la cuenta de ahorro continúa siendo el preferido de los colombianos: 28,3 millones de adultos tenían al menos una al cierre primer trimestre del año. Respecto al crédito, el más usado sigue siendo la tarjeta de crédito con 8,1 millones.

Productos de fácil apertura siguen creciendo

Después de la cuenta de ahorro, los productos con mayor preferencia son los depósitos de fácil apertura desde dispositivos móviles.  Frente al último trimestre del 2020, el número de adultos con depósitos electrónicos aumentó en 1,1 millones, llegando a un total de 12,7 millones en marzo de 2021. Por su parte, el número de adultos con cuentas de ahorro de trámite simplificado (CATS) también se incrementó en 1,1 millones para un total de 9,2 millones de personas

Así van los indicadores de ruralidad y sexo

Aunque se evidencian avances entre zonas urbanas y rurales y por sexo, persisten brechas. Respecto a la ruralidad, persisten los retos de acceso pues el indicador sigue siendo mayor en las ciudades y aglomeraciones (98,5%), seguido por los municipios intermedios (76,1%) y los municipios rurales (69,3% rurales y 57,1% rurales dispersos). En cuanto al indicador de uso, su tendencia fue similar.

Con relación al sexo, el indicador de acceso de ellos fue de 92,7%, mientras que el de las mujeres se ubicó en 85,2%. En comparación con el último trimestre del año 2020, el acceso para los hombres aumentó 2,2 p.p. y para las mujeres 0,7 p.p. 

“A futuro debemos estructurar soluciones técnicas para que el acceso a servicios financieros vaya más allá de tener algún depósito. Precisamos que más personas accedan al crédito, elemento clave para desarrollar iniciativas productivas, comprar vivienda o solventar problemas de liquidez”, concluyó Castro. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: