La Nota Económica

Nuevo convenio para el comercio internacional colombiano

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
man-g79cb95948_1920

La Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC) y Certicámara unen esfuerzos para generar una ventaja comercial a los más de 380 afiliados de Fitac.

La Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC) y Certicámara  entidad de certificación digital firman un convenio para que los más de 380 afiliados al gremio exportador, puedan acceder a herramientas que les permitan iniciar el camino hacia la transformación digital como Firmas, Correo Certificado y Certificados de Servidor Seguro (SSL).

El sector exportador colombiano tiene un importante reto en el 2023, aumentar las exportaciones que en 2022 han mostrado un comportamiento al alza. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, durante el período enero-septiembre de 2022, las exportaciones colombianas sumaron US$$43.828,9 millones FOB, un registro superior a los US$41.224,0 millones FOB que se lograron en todo el período del 2021, y que para el próximo año, con la adopción de nuevas tecnologías como las que ofrece Certicámara, podrían permitir continuar con esta tendencia.

“La transformación digital es algo que le exige a todos los sectores de la economía tener procesos más eficaces y óptimos, más si tenemos en cuenta que en los puertos siempre hay que realizar papeleo y este puede llegar a ser tedioso, demorado y en algunos casos inseguro por cuenta de la suplantación de identidad, pero con la tecnología de Certicámara, todo esto puede cambiar, generado más y mejores oportunidades de negocio para el sector”, aseguró Martha Moreno, Presidente ejecutivo de Certicámara.

El convenio entre ambas partes estará vigente por 12 meses, en este tiempo el propósito principal será acompañar a los más de 380 afiliados y empresas de FITAC en el camino de la transformación digital.

La adopción de  procesos digitales es algo que tienen que hacer las empresas colombianas, pero ante todo se debe asegurar la protección de los datos y la seguridad en el mundo digital, todo esto con herramientas como las que ofrece Certicámara.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: