La Nota Económica

Nuevo logro para Colombia, 23 toneladas de naranjas están listas para ser exportadas por primera vez a República Dominicana

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed (2)

La fruta, que va a ser enviada hacia República Dominicana, proviene de predios registrados y habilitados por el ICA, ubicados en los departamentos de Caldas y Quindío.

Producto de los esfuerzos y el trabajo en equipo entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y  productores citrícolas del país, por primera vez se pondrá en el mercado de República Dominicana, las  23 toneladas de naranjas colombianas, las cuales ya están listas para que sean exportadas desde el puerto de Barranquilla.

La admisibilidad de esta fruta a República Dominicana hace parte de la estrategia de Diplomacia Sanitaria, liderada por el presidente Iván Duque, para que más productos colombianos lleguen a los mercados del mundo. El cargamento de naranja salustiana, provenientes de predios habilitados para la exportación, ubicados en los departamentos del Quindío y Caldas, llegarán al puerto Río Haina, en el municipio Santo Domingo Oeste.

«Este es un logro para el sector productor de naranjas del país. Seguimos conquistando mercados a nivel internacional. Nuestra deliciosa fruta llegará a República Dominicana, un destino que permitirá ampliar la demanda de este producto nacional, el cual, en el 2021, logró llegar a 11 mercados con 17.654 toneladas», resaltó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

El cargamento fue despachado por la empresa empacadora y exportadora Celifrut S.A.S, con sede en Armenia, Quindío. Las naranjas, que serán transportadas hacia el puerto de Barranquilla, fueron cultivadas en las fincas Hacienda Alpujarra; Colinas; Lucitania; La Italia; La Estancia; La América; La Pradera; La Arabia; La Tebaida; Vista Hermosa; Hacienda Buena y Canoas Altas, las cuales tienen registro ICA como lugares de producción para la exportación en fresco.

El ICA, como autoridad fitosanitaria nacional, realizó vigilancia y acciones oficiales articuladas con los equipos técnicos de las fincas y empacadoras, para dar cumplimiento a los protocolos y requisitos exigidos en el Plan Operativo de Trabajo para la exportación de naranja, establecidos por la autoridad homóloga de República Dominicana, verificando la calidad e inocuidad de la fruta y garantizando que no hay presencia de plagas de restricción cuarentenaria, como es el caso de la mosca de la fruta.

Por su parte, los exportadores y productores de naranja expresaron su satisfacción y agradecimiento al ICA por su apoyo técnico para que este primer envío a República Dominicana sea una realidad.

«Agradecemos al ICA por el apoyo recibido en esta operación de exportación. Es muy valioso el aporte y conocimiento que nos brinda a través de sus funcionarios, quienes siempre están atentos de ofrecer su servicio en este tipo de gestiones de gran importancia para nosotros, el sector y el país», manifestó Juan Carlos Celis Aguirre, propietario de CELIFRUT S.A.S.

​De esta manera, el ICA, como socio estratégico, ratifica su compromiso con el campo colombiano, brindando acompañamiento oportuno a los productores en los procesos de exportación y gestionando la apertura de nuevos mercados, con el objetivo de abrir las puertas de otros países a más productos agrícolas y pecuarios nacionales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: