La Nota Económica

Nuevo récord de productividad en el Grupo Puerto de Cartagena 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto credito Hector RIco Suárez

Con un promedio de 223,57 movimientos de contenedores por hora, el Grupo Puerto de Cartagena en su terminal de Contecar, batió récord de productividad en la historia de la organización con la operación al buque Tempanos de la línea naviera Hapag Lloyd.  

En las primeras ocho horas de operación se trabajó con ocho grúas Super Post Panamax, en las siguientes 16 horas se emplearon siete grúas para un total de 5.630 movimientos en un total de 24 horas que duró la operación.  El pico de productividad máxima fue de 305 contenedores movilizados en una hora. En la historia de la organización es el segundo buco con mayor número de contenedores movilizados en la historia de la organización para un total de 8.661 TEU o contenedores de 40 pies.  

Es además la primera vez que se realiza la operación de un buque de esta forma, empleando ese número de grúas en ese margen de tiempo.  

Operación 13 grúas 

Junto a la operación Tempanos, se desarrolló la operación de la motonave Katherine de la línea naviera CMA – CGM, con lo cual, Contecar volvió a mostrar toda su capacidad al poner en funcionamiento simultáneo 13 grúas durante dos horas continuas, en donde coincidieron estos barcos. 

Una operación de esta envergadura requiere además de 51 equipos de patios (tanto RTG como RSD), 117 camiones, más de 400 personas involucradas, entre estibadores, chequeadores, portaloneros, operadores de grúa, camión, RTG, Reach Stacker, supervisores, controladores y planeadores. 

Sobre el Grupo Puerto de Cartagena  

Con sus dos terminales, Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar, el Grupo Puerto de Cartagena se constituye en la plataforma logística y portuaria por excelencia del Gran Caribe. Clasificado por la CEPAL como el puerto con mayor movimiento de Carga de América Latina y por la UNCTAD como el puerto de mayor conectividad de la región, es el principal puerto exportador de Colombia, ha sido reconocido en diez ocasiones como el mejor Puerto del Gran Caribe por la Caribbean Shipping Association y se destaca dentro de las mejores empresas para trabajar de Colombia y América Latina de acuerdo a Great Place To Work. Adicionalmente, S&P junto con el Banco Mundial, ubican al puerto en el primer lugar del continente americano en el índice de eficiencia portuaria y en el quinto puesto a nivel mundial.    

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: