La Nota Económica

Nuevo Régimen Satelital mejorará la conectividad en las regiones más apartadas del país y traerá mayor inversión a Colombia: MinTIC

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Conectividad

La normatividad prevé un aumento importante en la cantidad de accesos a Internet satelital en las zonas más apartadas del territorio nacional, contribuyendo al cierre efectivo de la brecha digital

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) expidió la resolución 0376 del 3 de febrero de 2022, que deroga el régimen satelital actual, estableciendo un nuevo modelo en la prestación de los servicios satelitales.

Enfocado en la modernización del modelo de gestión y en la actualización de los parámetros de contraprestación por uso del espectro, el nuevo régimen contribuirá a un mayor desarrollo de la conectividad en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas más apartadas, y a un aumento en la inversión.

“Con este nuevo régimen estamos contribuyendo al desarrollo de la conectividad en todo el territorio, en la medida en que las soluciones satelitales son altamente eficientes en términos de cobertura, particularmente en zonas de difícil acceso. Esperamos un aumento importante en la cantidad de accesos a Internet satelital en estas regiones, contribuyendo al cierre de la brecha digital”, aseguró la ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas.

La nueva normatividad prevé que en el mediano plazo aumente la inversión de nuevos actores, así como de aquellos establecidos, y que dichas inversiones se traduzcan en mejores condiciones de prestación del servicio a los usuarios.

Con la modernización del régimen satelital se deja atrás un modelo obsoleto para la gestión del espectro asociado con los servicios satelitales, ofreciendo incentivos para la inversión toda vez que la contraprestación se reduce en algunos casos cerca de 80% frente al costo actual. Este modelo fue analizado por la Oficina para la Gestión de Ingresos del FUTIC y cuenta con viabilidad.

El nuevo régimen corrige la situación que amenaza la sostenibilidad del ecosistema satelital ya que el modelo actual define la contraprestación en función del ancho de banda, lo cual inhibe a los interesados de ampliar la capacidad dado que se vuelve muy costosa.

En la resolución 0376 del 3 de febrero de 2022 “Por la cual se establecen los requisitos y el trámite para el otorgamiento del permiso del uso del espectro radioeléctrico asociado a los servicios de radiocomunicaciones por satélite, se fija la contraprestación por dicho uso, se deroga la Resolución 106 de 2013 y se modifican unas s disposiciones de la Resolución 290 de 2010”.

La normatividad fue socializada con el sector en febrero de 2021, la cual recibió cerca de 103 comentarios, mayoritariamente en apoyo a la propuesta. Adicionalmente, se realizaron dos socializaciones una con los operadores e interesados de industria, y otra con el Departamento Nacional de Planeación.

La iniciativa recoge las mejores recomendaciones de organismos internacionales y moderniza la gestión del espectro asociado con servicios satelitales de tal manera que el país se posicione como un referente en la región.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial
A pesar del entorno económico complejo actual, las grandes empresas globales están decididas a invertir más y crecer en 2025,...

Mercado Libre suma a Doménico Barbato como nuevo gerente generalpara Colombia y Venezuela

Domenico Barbato
Mercado Libre anuncia el nombramiento de Doménico Barbato Gaviria como nuevo Gerente General para Colombia y Venezuela, quien se suma...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: