La Nota Económica

Nuevos desafíos con los portales web en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WEB

¿Cómo acelerar y asegurar las experiencias web en Colombia?

El teletrabajo, la educación online, la telemedicina y las compras en línea son apenas algunos de los fenómenos que crecieron exponencialmente desde la pandemia. Todos generan un desafío en común: es cada vez más importante contar con portales web seguros y de alto rendimiento para garantizar una buena experiencia del usuario y proteger la información sensible de las organizaciones y de sus clientes.

Si bien muchas empresas en Colombia han sabido adaptarse a las nuevas necesidades que ha dejado la pandemia, la ciberseguridad y acelerar sus procesos de transformación digital, son algunos de los retos que tienen para los próximos años.

En este contexto, Lumen provee un enfoque 360º orientado a acelerar y asegurar las experiencias web, desde tres ángulos: desempeño, seguridad y disponibilidad.

En términos de desempeño, las Redes de Distribución de Contenido (CDN, Content Distribution Network) llevan el contenido hacia el borde para que estén más cerca del usuario que los demanda, incrementar el ancho de banda y aumentar la eficiencia general. A diferencia de lo que ocurre con un centro de datos propio, cuyo dimensionamiento puede resultar escaso en momentos de alta demanda y un costo ocioso en los tiempos regulares, la CDN permite ajustar la escala a medida que el negocio varía de manera dinámica.

Además, cuenta con herramientas de optimización para orquestar, enrutar y entregar el contenido de manera inteligente. Se estima que colabora con el 80% de las peticiones que se hacen a un portal y funciona con el proceso de caching (es decir, genera réplicas del contenido en el borde) muy cerca del usuario final. Se estima que multiplica por 50 la capacidad de un portal en relación con los modelos tradicionales.

Otro beneficio es que provee protección intrínseca de DDoS (ataques de denegación de servicio), lo que redunda también en un mayor desempeño.

Desde el punto de vista de la seguridad, a la mencionada protección de DDoS se deben sumar estrategias que prevengan y contengan un conjunto de amenazas cada vez más numeroso, multicapa y sofisticado: firewall a nivel de aplicaciones web, conexión seguras a las API (interfaces entre aplicaciones que pueden ser aprovechadas por atacantes) y protección contra bots. Los dos últimos puntos son clave: según datos de Lumen, el 52% de los accesos a los portales no son realizados por humanos, sino por robots. Buena parte de esos intentos son maliciosos. Contenerlos resulta fundamental.

Por último, en materia de disponibilidad, se trabaja en un correcto balance de las cargas de trabajo para que no se afecte el rendimiento y en enlaces que prevén cualquier tipo de contingencia para garantizar la continuidad del negocio en cualquier circunstancia. “Los portales web son críticos para las actividades de organizaciones y empresas: igual de crítico debe ser el esfuerzo para llevar estos tres enfoques -desempeño, seguridad, disponibilidad- al máximo nivel posible”, indicó Ricardo Pulgarín, Arquitecto Regional de Soluciones de Seguridad de Lumen LATAM.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: