La Nota Económica

Nuevos desafíos y tendencias del sector avícola en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto 2- Operaria Granja de Reproducción El Vínculo - Cargill

Actualmente, la industria trabaja en la apertura de mercados internacionales y la implementación de altos protocolos de bioseguridad y logística.

Gracias a la reactivación económica en Colombia, los avicultores del país continuaron con su misión de proveer a los hogares colombianos las proteínas animales necesarias. Si bien el sector avícola se ha enfrentado a grandes retos como los incrementos de costos en la materia prima y los diversos impactos causados a raíz de la pandemia, el resultado general fue positivo, con un incremento del 3.5% en el 2021, según la Federación Nacional de Avicultores de Colombia – FENAVI.

En ese contexto, y guiado por su propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, Cargill comparte un análisis sobre los principales desafíos y las tendencias que marcarán la producción y operación de la avicultura este año.

Panorama y tendencias del sector avícola

El sector avícola ha venido desarrollándose de manera favorable en los últimos años, consolidándose dentro de la estructura actual de la economía colombiana y contribuyendo a la reactivación económica del país. De acuerdo con el DANE, en 2020 la participación del PIB Agropecuario creció un 2,8%, y generó aproximadamente 400.000 empleos de manera directa e indirecta dentro de la cadena avícola.

En ese sentido, las recientes inversiones en materia de infraestructura y producción son clave para la evolución del sector, “Colombia es un eje estratégico para el negocio y con las inversiones realizadas en las últimas dos aperturas tanto en la Granja de Reproductoras de Levante El Vínculo en Valle del Cauca y La Planta Incubadora Caribe en Bolívar, aceleramos la mayor parte del plan de inversión, alcanzando el lugar que queríamos en términos de capacidad y cobertura, lo que nos lleva a cumplir el compromiso de Cargill con el crecimiento y fortalecimiento del sector en Colombia”, comenta Javier Brenes, Director Ejecutivo de Cargill Proteína Colombia.

Por otro lado, este año continuará marcado por el proceso de vacunación de COVID-19, la recuperación económica y por el incremento de costos en las importaciones de maíz, harina y frijol de soya. Esto representa un gasto adicional, dado que en su mayoría las principales materias primas del sector son importadas. Asimismo, una de las principales apuestas del sector será llegar a los mercados internacionales, una oportunidad que está más cerca gracias al trabajo realizado por la industria a través de la implementación de medidas sanitarias.

“El país cuenta con todos los factores tanto zootécnicos como de costos para seguir creciendo y ofreciendo proteína a buen precio para las personas, así como la capacidad para afrontar los retos del mercado en cuanto a mantener y mejorar el estatus sanitario a través de la bioseguridad y el mejoramiento de la logística”, afirma Brenes.

En cuanto a las tendencias del sector, de acuerdo con Cargill, para 2022 se destacarán iniciativas como la producción de carne libre de antibióticos, las prácticas de bienestar animal y la automatización o manejo de ambiente controlado en las aves, lo que permite obtener productos de mayor calidad e inocuidad en el país.

Para las operaciones, las prácticas replicables estarán enfocadas en la reducción de desperdicios, reducción de gases de efecto invernadero HGH (House Green Gases), reducción del consumo de agua disponible para procesamiento, así como en el fortalecimiento de las redes de distribución y comercialización, que permitan lograr costos más competitivos y sostenibles.

“En Cargill, estamos seguros de que invertir para mejorar la capacidad, las eficiencias y la calidad nos permitirá ser más competitivos y prepararnos para exportar, ya que Colombia tiene un gran potencial y nosotros nos sumamos para apoyar a que este se desarrolle”, comenta Brenes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica

EDITA 3 (1)
El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el...

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: