La Nota Económica

Nuevos riesgos digitales llaman a la innovación en los seguros

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
seguros

La digitalización permite a las aseguradoras monitorear, mitigar y fijar los precios de los riesgos de manera más eficiente, lo que permite un seguro más personalizado y soluciones que pueden ayudar a cerrar las brechas de protección de los seguros.

La digitalización es una fuente de nuevo crecimiento, nuevos riesgos y nuevas eficiencias para la industria de seguros. La creación de valor digital ha llevado a un aumento de los activos intangibles de las empresas, incluidos los datos digitales. Al mismo tiempo, una mayor dependencia de la infraestructura digital hace que dichos activos sean más vulnerables, por ejemplo, a la interrupción del negocio y a los ciberataques. En el más reciente reporte sigma, «La economía de la digitalización en los seguros», el Swiss Re Institute concluye que los beneficios potenciales en todos los países y en toda la cadena de valor de los seguros están lejos de haberse agotado.

En el informe, el Swiss Re Institute presenta el Índice de Seguros Digitales, que rastrea el progreso realizado en 29 países de muestra con respecto a la digitalización de los seguros en sus mercados. En dicho Índice, Corea del Sur encabezó el listado, seguido de Suecia, Finlandia y Estados Unidos. Aunque los mercados avanzados con sólida infraestructura física y altas tasas de accesos a Internet están más avanzados en la digitalización de sus economías, China, Eslovenia e India les están alcanzando. China, por ejemplo, ha avanzado diez puestos en tan sólo diez años. Esto se debe a que los mercados emergentes pueden saltar directamente a la adopción de tecnologías digitales más nuevas en lugar de hacer la transición desde sistemas heredados.

Jerome Haegeli, Group Chief Economist de Swiss Re, afirmó: «El estudio muestra claramente una correlación positiva entre resiliencia y digitalización. Para la sociedad, la digitalización es una fuerza para dar a más personas acceso a los seguros y cerrar las brechas de protección. Para las aseguradoras, las ganancias de mejor suscripción, mitigación de riesgos y medición de riesgos desde la digitalización de los seguros mejora la calidad y eficiencia de su trabajo.»

La digitalización de la economía en general también creará nuevos grupos de riesgos, abriendo oportunidades para las aseguradoras. Por ejemplo, la tecnología digital ha facilitado modelos de negocio de economía colaborativa, que han resultado en cambios fundamentales en los riesgos y pasivos operativos que requieren soluciones innovadoras de transferencia de riesgos de seguros. Servicios compartidos como Uber y Airbnb están reemplazando cada vez más a la propiedad privada. Esto requiere un cambio en la combinación de negocios desde líneas personales hasta líneas comerciales según el uso, dado que las líneas personales normalmente excluyen la cobertura para el uso comercial de vehículos y hogares. Las aseguradoras pueden ayudar a lograr dicha cobertura a través de soluciones innovadoras.

Con el paso de la producción de bienes físicos o tangibles a proporcionar información y servicios, el valor global de los activos intangibles –que incluyen cada vez más a los activos digitales– de las empresas que cotizan en bolsa, se han quintuplicado en los últimos 20 años, llegando a 76 billones de dólares en 2021. Cerca del 80% de ese valor permanece sin asegurar. Por eso, las empresas necesitarán protección contra los riesgos digitales, como la interrupción de negocio y los asociados con ciberseguridad, así como los riesgos de responsabilidad emergentes relacionados con la IA. La seguridad cibernética es una preocupación clave para las empresas a nivel mundial, ya que reflejan el rápido crecimiento de la demanda de seguros cibernéticos; el Swiss Re Institute estima que las primas cibernéticas globales alcanzarán los 16 mil millones de dólares en 2023, un 60% más que en 2021, y 25 mil millones de dólares para 2026.

La tecnología digital permite a las aseguradoras recopilar y procesar grandes conjuntos de datos utilizando dispositivos conectados, análisis de datos y aprendizaje automático. Esta voluntad permite evaluaciones de riesgos más holísticas y precisas, y mejores precios de riesgos. Las soluciones digitales también pueden automatizar tareas estandarizadas, como la recopilación de datos y análisis para la suscripción, lo que reduce los costos y, en última instancia, lleva a primas más bajas. Los proyectos de transformación digital de las aseguradoras apuntan a una mejora de 3 a 8 puntos porcentuales en los índices de siniestralidad y ahorros del 10% al 20% en otras instancias de la cadena de valor.

Pravina Ladva, Group Chief Digital & Technology Officer de Swiss Re, dijo: «A pesar de la rápida transformación digital de la industria de seguros, acelerada por los recientes avances en tecnología de punta, todavía vemos un potencial significativo para hacer que los seguros sean más accesibles y asequible para los consumidores. Nuestra industria debería ver esto como un estímulo para seguir invirtiendo en soluciones innovadoras y adaptándose a los riesgos emergentes.»

Para los consumidores, los mercados en línea generan una mayor transparencia de precios, presentan múltiples productos y proveedores de seguros en un solo lugar al igual que permiten a los clientes completar sin problemas el proceso de incorporación en línea, haciendo que los seguros sean más accesibles y asequibles. Aparte de la distribución, las inversiones en tecnología de seguros se han orientado hacia ganancias de eficiencia y mejorar la suscripción y las reclamaciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: