La Nota Económica

Nuevos sabores de helados que causan sensación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Tetra Pak

El gasto de los hogares en helados en Colombia en el 2024 fue de $2,41 billones, lo que representa el 0,38% de su gasto total en la industria de alimentos, según el informe anual sobre el Consumo de Alimentos en los hogares colombianos.

Uno de los antojos preferidos de los colombianos son los helados. Comemos helado cuando estamos de buen humor, para pasar un buen rato o para consentirnos. Esta categoría de alimentos, que presenta un crecimiento sostenido en el país, innova permanentemente en sabores, texturas y presentaciones para satisfacer las nuevas demandas de los consumidores.

De hecho, el gasto de los hogares en Colombia en helados en el 2024 fue de $2,41 billones. Esto representa el 0.38 % de su gasto total en la industria de alimentos, según el informe anual sobre el Consumo de Alimentos en los hogares colombianos, realizado por la Cámara de la Industria de Alimentos de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) con la firma experta en consumo Raddar.

El mercado del retail de los helados en Colombia ha tenido un crecimiento importante desde 2018. De acuerdo con un reporte entregado por Euromonitor International, ese año esta categoría movió más de $1,4 billones y, para el 2023, subió a $2,4 billones, lo que representó un crecimiento de 12% respecto a 2022, cuando la cifra fue de $2,1 billones.

El mercado del helado está en constante transformación, buscando brindar nuevas experiencias a los consumidores cada vez más exigentes y curiosos, en este contexto, Javier Ranjel, director de Desarrollo de Negocios de Tetra Pak Andina, compañía que cuenta con soluciones integrales para la producción de helados (como equipos especializados; insumos como aceites, emulsionantes o estabilizantes que mejoran la calidad del producto;  ingredientes, fundas de conos, palitos o potes de papel),  destaca las últimas tendencias locales y globales sobre sabores, tamaños y texturas.

Helados premium

Los helados premium mejoran el sentimiento de placer, normalmente sus materias primas son de la más alta calidad y se caracterizan por tener una textura más densa. Así que cuando los consumidores comen este tipo de producto, obtienen la mejor sensación en la boca, cremosidad y una excelente experiencia al comer.

Los helados premium también entran por los ojos; en otras palabras, están presentados en formas, colores y con decoraciones, que los hacen ver deliciosos.

La sostenibilidad cuenta también en esta categoría. Tetra Pak desarrolló una investigación entre consumidores que muestra que el 42% de los compradores están dispuestos a pagar más si el empaque o el envase del producto tiene en cuenta la protección del medio ambiente.

Entre los helados premium además se está viendo una reducción en sus tamaños, debido al incremento de los precios de los ingredientes de alta calidad, como el cacao o el chocolate. Al reducir el tamaño, el producto es más accesible para los consumidores y requiere mayor atención en la precisión del proceso de elaboración.

Nuevas texturas

Tradicionalmente, el mensaje en el empaque del helado ha sido sobre el sabor. Pero hoy en día vemos cada vez más mensajes sobre qué textura podemos esperar de un helado. Esta puede ser suave, crujiente con algunas inclusiones o trozos de galleta, o incluso más masticable como el gelato (postre helado artesanal italiano que se caracteriza por su textura suave y cremosa).

También se puede obtener un helado que ofrece una sensación cálida cuando se come, y un helado con una textura más elástica o quebradiza, que sea aún más masticable.

Sabores estacionales

Normalmente estos sabores de helados están vinculados a festivales o eventos, como Halloween, cuando se encuentran helados de calabaza; Navidad, con helado de menta, y San Valentín, con chocolate rubí. Pero también estamos empezando a ver que algunos sabores se asocian con la época del año en que se puede cosechar el ingrediente.

Helados de origen vegetal

Las nuevas generaciones también se preocupan por problemas digestivos como la intolerancia a la lactosa, que ha llevado al desarrollo de categorías de helados cuya composición no contiene leche, pero que mantienen su cremosidad a base de plantas; en ese orden de ideas, ya es posible encontrar helados con base de almendras y otros vegetales. También están en furor los postres congelados con reducción de contenidos de grasa.

Helados con alto contenido de proteínas

Esta categoría crece globalmente y existen todo tipo de proteínas, dirigidas a personas que buscan una mejor ingesta calórica. También está enfocada en personas mayores que tienen poco apetito, que necesitan comidas más pequeñas pero con mucha energía.

Los consumidores actuales se fijan más en las funcionalidades añadidas al helado, y no sólo en términos de proteínas, también en materia de colágeno para la piel, vitaminas y probióticos, entre otros.

Helados bajos en azúcar

Las personas buscan soluciones con otras características de salud, como productos bajos en calorías, azúcar o azúcar reducido. Hoy en día hay otras tendencias como el enriquecimiento de helados con fibra, que ayuda a reducir la cantidad de azúcares libres en el helado y regula los niveles de glucosa cuando se consume.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia mantendrá un desempeño económico superior al regional en 2025

3d earth globe with coins and stock chart representing global financial market dynamics
El país se perfila como una de las economías con mejor proyección en Latinoamérica para 2025 (+2,6%, 0,4 puntos porcentuales...

BASF elige la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para Soluciones para la Agricultura y presenta su nuevo Consejo de Administración

BASF is targeting a listing for Agricultural Solutions at Frankfurt Stock Exchange, guided by a new Management Board and a strong focus on innovation and customers.
Photo: BASF

BASF strebt eine Börsennotierung für Agricultural Solutions an der Frankfurter Börse an – geleitet von einem neuen Management Board und Fokus auf Innovation und Kunden.
Foto: BASF
BASF apunta a la Bolsa de Frankfurt como lugar de cotización para su negocio de Soluciones para la Agricultura. La...

BANCO W, Primer Banco de Microfinanzas en Colombia en Obtener el Sello Oro Equipares

Gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades, el Banco W fue reconocido con el Sello Oro...

¿Planeando sus vacaciones? Ideas para disfrutar la temporada decembrina sin viajar lejos de Bogotá

ninos-sonrientes-de-tiro-completo-en-el-bosque
La navidad y las vacaciones de fin de año son uno de los momentos más esperados por las familias colombianas,...

Colombia ocupa el segundo lugar entre los mejores destinos para migrantes a nivel global

Imagen.EY
Latinoamérica es el destino preferido para los migrantes. Colombia, en particular, ha escalado al segundo lugar del ranking, consolidándose como...

Tecnología como aliada del desarrollo profesional

desarrollo-profesional
Schneider Electric lidera una transformación donde la automatización y la IA potencian capacidades, mejoran procesos y redefinen el rol de...

envía y Volkswagen Camiones y Buses aceleran juntos en una alianza que mueve el futuro del transporte en Colombia

DSC01279
La compañía logística renovó y amplió su flota con 140 vehículos Volkswagen, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el...

La Nota Económica en entrevista con: Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs

Luis Alfonso Díaz, presidente de Pharmetique Labs
Pharmetique Labs, empresa farmacéutica colombiana con más de 35 años de experiencia y parte del grupo empresarial vallecaucano Grupo Carval...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: