La Nota Económica

Nutrición inadecuada: uno de los principales riesgos para la salud a nivel global

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Nutrición

Más del 50 % de las muertes a nivel mundial se debe a los malos hábitos de vida relacionados con la alimentación.

Más del 50 % de las muertes a nivel mundial se debe a los malos hábitos de vida, relacionados directamente con la alimentación, según un estudio realizado por la revista The Lancet, por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la nutrición inadecuada representa uno de los principales riesgos para la salud a nivel mundial y una carga para los sistemas de salud.

La alianza Alimentación con Propósito, iniciativa que reúne a siete organizaciones del sector salud enfocadas en sensibilizar sobre la importancia del buen manejo nutricional, comparte ABC con recomendaciones para el manejo de una nutrición adecuada desde la infancia hasta la vejez.

  1. Nutrición en niños: la base de una vida saludable

Una nutrición adecuada durante la primera infancia y la infancia es esencial para garantizar crecimiento y desarrollo saludable y tiene un impacto significativo en la salud a largo plazo.

Es tal su importancia, que cualquier trastorno nutricional que ocurra durante el embarazo y los primeros dos años de vida debe ser abordado a tiempo, pues las deficiencias alimentarias durante este tiempo pueden aumentar la morbi-mortalidad y en general la salud de los niños.

Al respecto, el informe mundial Improving Child Nutrition: The achievable imperative for global progress de UNICEF, destacó que el estado nutricional se garantiza no solo en la medida en la que se genere acceso a una alimentación rica en nutrientes, sino a servicios de salud adecuados, saneamiento y buenas prácticas de higiene.

Teniendo en cuenta que la desnutrición en la infancia aumenta el riesgo de sobrepeso y enfermedades crónicas en la edad adulta, los líderes de la alianza Alimentación con Propósito resaltaron «Realizar chequeos médicos periódicos en las primeras etapas de la vida es una responsabilidad de todos, la detección temprana de deficiencias nutricionales nos permite intervenir a tiempo y garantizar un desarrollo óptimo».

  • ¿Qué pasa en la vida adulta?

A pesar de que en la adultez las demandas energéticas y nutricionales elevadas se estabilizan en comparación con la niñez, sigue siendo esencial mantener hábitos saludables y un estilo de vida activo para asegurar el bienestar y, lo más importante, prevenir el desarrollo o la progresión de enfermedades crónicas.

Según un informe realizado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos en EE. UU. (DHHS), el 50 % de la mortalidad por enfermedades crónicas puede modificarse con la intervención de factores relacionados con el estilo de vida como la nutrición, aun cuando muchos de los síntomas no aparecerán hasta el sexto o séptimo decenio de la vida.

“A partir del diagnóstico de malnutrición en adultos, sugerimos el desarrollo y las intervenciones para alcanzar un adecuado estado de nutrición, incluyendo el incremento del consumo de alimentos ricos en nutrientes, formas de vida más activas y saludables, mejoras en el cuidado médico, seguridad alimentaria y otras alternativas de atención con énfasis en la comunidad”, aseguraron los líderes.

  • ¿Un envejecimiento saludable?

Esta etapa tiene desafíos nutricionales como la pérdida de apetito, dificultades en la ingesta de alimentos, enfermedades crónicas y uso de múltiples medicamentos, que afectan directamente la salud física. Estudios demuestran que la prevalencia de malnutrición en adultos mayores en Estados Unidos y Europa es de 25 % a 35 %, pero en Colombia, puede llegar a ser del 50 %, lo que hace crucial abordar estos desafíos para garantizar un envejecimiento saludable.

El manejo nutricional adecuado para este grupo etario no solo ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, sino que también tiene un impacto significativo en la funcionalidad física y mental.

Finalmente, la alianza Alimentación con Propósito resalta que, pese a que algunas circunstancias de salud comprometen la capacidad de consumir, procesar y absorber nutrientes esenciales, es de vital importancia el acceso a los Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (APME) como respaldo necesario para cumplir con requerimientos nutricionales específicos, buscando mejorar el estado nutricional y reducir la duración del tratamiento, el tiempo de hospitalización y las tasas de readmisión.

Miembros de Alimentación con Propósito:  

  • Asociación Colombiana de Nutrición Clínica.  
  • Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria.  
  • Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia.  
  • Asociación Colombiana de Medicina Interna.  
  • Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas.  
  • Colegio Colombiano de Dietistas Nutricionistas. 
  • Asociación Colombiana Estudiantil de Nutrición y Dietética.   
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: