La Nota Económica

O2 Reserve: el modelo de negocio que le apuesta a la conservación, restauración y creación de reservas de la sociedad civil

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Susana Ortíz

En la actualidad, los modelos de negocio han cambiado, las nuevas dinámicas empresariales le apuestan, no solo a ser rentables, sino a generar un impacto positivo. Es a partir de estos valores, que se forjan los emprendedores de la conciencia y en el país un grupo de ellos creó una sinergia que da vida a O2 Reserve. Una iniciativa que promueve la preservación, protección y administración de áreas, cuyo riesgo de deforestación sea muy alto, de la mano de un plan de acción, que les permite acercarse voluntariamente a la sostenibilidad y al mismo tiempo generar estrategias innovadoras de mercadeo.

Este es un emprendimiento disruptivo y fuera de lo común. Nace en junio del 2019, donde un grupo de soñadores, integrado por Carlos Mejía,  María Victoria “Toya” Montoya,  Luis Martin Velásquez, Israel Mesa y Carolina Mejía, le apuestan a re-diseñar el proceso de consciencia entre el medioambiente, el gobierno y las entidades particulares. O2 Reserve, inició con la creación de una reserva natural, en uno de los puntos críticos en el llamado corredor del jaguar, ubicado en el Magdalena Medio. A lo largo de estos dos años, no solo han ideado un plan de negocio, que permite generar un ingreso extra, al propietario de la tierra que está siendo conservada, sino también, han desarrollado modelos que integran a las empresas. Donde estas, pueden compensar su huella voluntariamente, articular los actores necesarios para impulsar la conservación de bosques húmedos tropicales, así como desarrollos de investigación y tecnología.

Encontramos entre las reglamentaciones del gobierno, el modelo que hace de la conservación, una opción rentable. En estas, se destacan oportunidades para proteger el territorio en conservación de los privados y vincularlos con empresas interesadas en conservar de forma voluntaria. Comenta Susana Ortiz, Gerente General O2 Reserve

El Modelo de O2 Reserve, está creado desde el cambio voluntario, al creer que los sectores que no están “obligados” por un ente regulador a cumplir ciertos criterios de compensación por sus procesos; pueden de igual forma, tomar decisiones que potencien sus productos a través del apoyo a la conservación y la restauración. Así mismo, cabe destacar, que en Colombia la conservación privada, es una herramienta para ayudar a la preservación de los bosques existentes y muchos predios pueden ser susceptibles de ser Reservas Naturales de la Sociedad Civil, como mecanismo para formalizar este cuidado. Es así como O2 Reserve, presenta una alternativa para que cualquier empresa de bienes y servicios pueda compensar sin afectar su modelo económico.

Emprender de forma sostenible puede ser a la vez rentable y con propósito; creemos fielmente que cuando las empresas y los empleados le apuntan al propósito común, grandes oportunidades vienen en el camino y mientras seamos más reduciendo las brechas en la sociedad y en el medio ambiente, más fácil será vivir en un mundo mejor.Señala Susana Ortiz, Gerente General O2 Reserve

Uno de los pilares que tejen la propuesta de valor de O2 RESERVE, es confiar en que la humanidad, a través de sus hábitos, conserve su naturaleza. Así, poder circular libremente las ideas en busca de procesos que conlleven a la creación de hábitos sostenibles. Partiendo de esto, presentan, One meter matters, el lema del proyecto, que destaca la importancia de las pequeñas acciones.

Queremos que todas las interacciones de las personas involucradas de alguna manera con O2 Reserve, den como resultado un paso hacia delante en la conservación y la sostenibilidad. Agrega  Susana Ortiz, Gerente O2 Reserve

El impacto que ha generado O2 Reserve en el país ha sido clave. Se ha enfocado en concientizar a los colombianos desde las empresas, sus empleados hasta el consumidor final.

En las empresas su objetivo, es que empiecen a pensar en la sostenibilidad como un conjunto de actividades que les permite mejorar procesos, perfeccionar sus materiales y tener eficiencias que benefician sus modelos económicos, al mismo tiempo, que sus impactos medio ambientales y sociales. A su vez, los empleados que hacen parte de estas, buscan aprender sobre el proceso, para poder contarle a los clientes y potenciar la decisión de compra. Por último, a  los consumidores que ven el valor agregado que tiene aportar para lograr la conservación de los territorios, pueden mostrar los avances que vienen teniendo como empresa y eso permite ser transparente frente los alcances y retos.

No cabe duda que O2 Reserve llegó a transformar el modelo de emprendimientos en el país y es por tal razón que sus proyecciones a corto plazo destacan el interés por empezar a crecer de forma constante y estructurada, donde puedan integrar investigación del territorio con universidades y cooperación internacional. En el mediano plazo, le apuestan a tener un espacio de ecoturismo que les permita la reconexión de las personas con la naturaleza, un lugar idóneo para la investigación científica e incrementando las áreas restauradas. Para el largo plazo, su objetivo es claro, gestionar un gran número de reservas naturales en Colombia, con planes de expansión por Latinoamérica, para que cada vez más la conservación sea un modelo económico rentable.

Para más información visita: https://www.o2reserve.com/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: