La Nota Económica

Obesidad y Sobrepeso: la carga del estigma

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
slimming-2728331_1920 (2)

Aproximadamente un cuarto de la población joven ha sido intimidado por su peso corporal y del 13 al 32 % han sido discriminados en función a su peso. Esto ha sumado a la estigmatización en personas con sobrepeso, que ha aumentado en un 66 % respecto a la década pasada

La estigmatización de la obesidad y el sobrepeso es un problema serio que puede conducir al aislamiento social, depresión, ansiedad, estrés crónico, baja autoestima y hasta trastornos alimentarios; esto da como resultado que se activen diferentes mecanismos fisiológicos que ayudan a perpetuar la enfermedad como lo son el aumento del apetito, debilidad en el sistema de saciedad, retención de grasa y de ingesta de alimentos1.  

Las personas que viven con obesidad o sobrepeso son más propensas a ser maltratadas en diferentes situaciones sociales, como en sus lugares de trabajo o estudio, en su núcleo familiar y en los medios de comunicación, llevándolas a creer y ser percibidas como menos dignas de amor y respeto. Los casos de discriminación van desde los más jóvenes hasta los más viejos; aproximadamente un cuarto de la población joven ha sido intimidado por su peso corporal y del 13 al 32 % han sido discriminados en función a su peso2

En comparación con estigmas generados en otras patologías, al que está fundado en las personas con obesidad y sobrepeso no se le ha dado la importancia que requiere, y no se toman acciones para hacerle frente; esto ha creado barreras significativas en cuanto a su abordaje y su discusión, a la vez que impacta su crecimiento. Se estima que hubo un aumento del 66% en la discriminación y estigmatización de las personas que viven con obesidad o sobrepeso con respecto a la década pasada1

En este marco, los profesionales en salud mental juegan un papel fundamental, no solo con el paciente si no con su familia y con el entorno. Al ser los primeros en diagnosticar los trastornos relacionados con la obesidad, el sobrepeso y sus estigmas, pueden brindar educación y tratamientos adecuados, además de remisiones a otras áreas especializadas, dando así un manejo integral y multidisciplinario a una condición que requiere de múltiples especialidades para su acompañamiento. 

Según la Dra. Rebecca Puhl, la educación es una de las herramientas más importantes para sensibilizar tanto a la persona que vive con esta condición como a su entorno familiar y laboral. Cuando las personas comprenden que la obesidad es una enfermedad que a menudo está fuera del control de una persona, suelen ser más propensas a ser aceptadas. Además, la creación de leyes y políticas que protegen a las personas que viven con obesidad a hacer frente a la discriminación, pueden ayudar a reducir la estigmatización3.   

Las intervenciones en el estigma de la obesidad y el sobrepeso pueden ser difíciles, ya que la persona que vive con la condición puede llegar a sentir vergüenza y autodesprecio. Una intervención que puede ser útil es alentar a la persona que vive con obesidad a que consulte a su médico, buscando un manejo integral que aborde la esfera mental, la esfera nutricional y la esfera física. El equipo apropiado de profesionales puede ayudar al individuo a desarrollar un plan de alimentación saludable y ejercicio adecuados, además de acompañamiento psicológico o psiquiátrico. Además, puede ser útil conectar a la persona con un grupo de apoyo que le pueda proporcionar motivación para realizar cambios en su estilo de vida.  

Por qué #EntreTodosPesaMenos 

Una de las mejores formas de reducir el estigma y sus efectos es a través de intervenciones multidisciplinarias, esto involucra tanto a los especialistas de atención médica, como a educadores, empleadores, medios de comunicación, creadores de política pública y otros que trabajen para crear conciencia sobre esta realidad, promoviendo actitudes más positivas hacia las personas que viven con obesidad y sobrepeso. 

“Sabemos que como sociedad tenemos que trabajar por cambiar cómo entendemos la obesidad y el sobrepeso, y esto incluye la forma en la que reconocemos a quienes viven con estas condiciones”, menciona la Dra. Sandra Núñez, vocera de La Verdad de Su Peso. “Nuestro compromiso es seguir trabajando para que creemos una nueva conciencia, no solo frente al manejo interdisciplinario de la obesidad y el sobrepeso, sino para que entendamos que cada actor tiene la posibilidad de generar un cambio, en lo laboral, social, familiar, entre otros, y así entender que los juicios con los que están asociadas estas condiciones pueden estar errados. Es así que podremos decir juntos que Entre Todos Pesa Menos”, agregó. 

Hay un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que las intervenciones multidisciplinarias pueden ser efectivas para reducir el estigma de la obesidad y el sobrepeso. Por ejemplo, un estudio encontró que una intervención multidisciplinaria que incluyó a proveedores de atención médica, empleadores y los medios de comunicación pudo reducir significativamente el sesgo de peso entre los empleados de una empresa (4).  

Con este camino recorrido por parte del paciente, el verdadero éxito de su proceso se define a partir del contacto que tenga la persona con un equipo multidisciplinario, que le escuche, atienda, que vaya ajustando este proceso de acuerdo con su avance, sumado a las reacciones que encuentre en sus interacciones a todo nivel en donde el estigma por la obesidad y el sobrepeso sea cada vez menor. 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
La Nota Económica

La Nota Económica

Estos son los factores críticos para la aceleración de la transformación digital de las empresas en Colombia

empresas intersystems avances}
De acuerdo con el estudio “Continuidad del negocio y modernización de las aplicaciones”, patrocinado por InterSystems, realizado a 138 de...

¿Cómo afecta el incremento del IPC a los arrendatarios en Colombia?

pareja-sonriente-firma-contrato-casa-nueva
El Incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia tiene un impacto directo en los arrendatarios, pues el...

En el último año, el número de ciberataques en América Latina creció un 38%

Ciberseguridad_Latam
Colombia ocupa el quinto lugar de la región entre los países más vulnerables, expertos alertan a las empresas a invertir...

Digitalizar el área de Recursos Humanos de las empresas ¿una realidad?

Successful company with happy business employees in modern office
 Más del 38,2% de las empresas latinoamericanas ya realizan las evaluaciones de desempeño de sus colaboradores a través de un...

Así se comporta el microcrédito de consumo en las mujeres

Seasonal sale discounts. Presents purchase, visiting boutiques, luxury shopping. Price reduction promotional coupons, special holiday offers. Vector isolated concept metaphor illustration
El 75 % de los microcréditos de consumo que ha otorgado Sistecrédito han sido entregados a la población femenina. LaOrganización...

100 empresas colombianas se unen para ser motor de cambio social y ambiental en el mundo

Vamos más
En Colombia cada día son más las empresas que asumen un rol activo desde lo social y ambiental en sus...

Perú fortalece relaciones comerciales con Colombia en el Encuentro Internacional de Empresarios Red EmprendeXco

industrial-port-container-yard
Perú es un gran aliado en el sector de exportación para Colombia, con un intercambio comercial de  USD 559 millones...

Hospitality la nueva forma como los jóvenes invierten en plataforma

Inversión
En la actualidad, las nuevas generaciones se enfrentan a un complejo desafío por factores tan diversos como el desempleo, la...

La plataforma CryptoMarket tiene nueva CEO global

Trading finances. Young man resting on the couch while checking the stock market on the laptop
El nombramiento forma parte del plan estratégico de la empresa inspirado en los principios de inclusión y enfoque de género...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: