La Nota Económica

Obligaciones migratorias: SIRE y RUTEC

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
29 de noviembre

Por: Rodrigo Tannus Serrano

Socio de Tannus & Asociados

                [email protected]

El SIRE y el RUTEC buscan recopilar cierta información para controlar la población extranjera que ingresa a Colombia. Sin embargo, hay ciertas diferencias entre ellos, por ejemplo, las entidades que coordinan y supervisan de cada uno de estos sistemas de registro y que el RUTEC va más allá de la notificación de vinculación o desvinculación de trabajadores extranjeros, ya que, con base en la información recolectada, se buscará seguir construyendo la política migratoria laboral del país. Vale la pena mencionar que el SIRE y el RUTEC no son excluyentes, razón por la cual se deberá cumplir con el registro de información en ambos sistemas, so pena de incurrir en sanciones.

El Ministerio del Trabajo creó e implementó el Registro Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia -RUTEC- por medio de la Resolución 4388 de 2018. Con este registro se pretende recopilar y controlar la información de los trabajadores extranjeros en el país, permitiéndole al Ministerio, tener información sobre la inmigración laboral, así como supervisar la situación laboral, las condiciones de trabajo, garantizar el cabal cumplimiento de las normas y el respeto de los derechos laborales en Colombia, para así evitar prácticas de contratación abusivas e ilegales. Todas las entidades o empleadores del sector público y privado que contraten trabajadores extranjeros, los trabajadores extranjeros independientes, trabajadores venezolanos con PEP o Permiso de Protección Temporal, así como el personal administrativo de las Embajadas o Consulados en Colombia deberán registrarse en esta plataforma. Vale la pena tener en cuenta que dichos registros deberán realizarse dentro de los 30 días calendario siguientes a la fecha en que se presente el hecho que genere el registro o la novedad.

Por otro lado, Migración Colombia, desarrolló el Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros -SIRE- en el año 2.013, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de reporte sobre la vinculación, contratación o los servicios prestados por ciudadanos extranjeros en Colombia. El SIRE es una aplicación que permite a los usuarios registrados en el sistema, reportar los extranjeros con los cuales se tenga algún vínculo o relación. Los reportes de personas extranjeras que se deben realizar a través de SIRE son: alojamiento y hospedaje, instituciones y establecimientos académicos, de vinculación o contratación, hospitalización y urgencias, espectáculos artísticos, culturales o deportivos, empresas de transporte, entre otros.

En este orden de ideas, todas las personas naturales, nacionales o extranjeras, o jurídicas dentro del territorio nacional, que tengan un vínculo o relación con extranjeros, ya sea contractual, de cooperación, académica y, en general, cualquier actividad que genere beneficio; serán sujetas de verificación migratoria y deberán hacer las notificaciones a través del SIRE. Se entiende por beneficio cualquier acción que un extranjero realice para con un tercero, con el fin de participar, asistir, contribuir, aportar, recibir, o prestar un servicio, obteniendo de ello un provecho, sin necesidad que el mismo tenga carácter económico.

El plazo para cumplir esta obligación dependerá del tipo de vínculo con el extranjero, por ejemplo, el registro por parte de hoteles debe hacerse el mismo día en el cual el extranjero ingresa. Por su parte, en el caso de contratación, admisión o empleo, el registro debe hacerse dentro de los 15 días calendario siguientes a la fecha de inicio o de terminación de labores.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: