La Nota Económica

Obligaciones migratorias: SIRE y RUTEC

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
29 de noviembre

Por: Rodrigo Tannus Serrano

Socio de Tannus & Asociados

                [email protected]

El SIRE y el RUTEC buscan recopilar cierta información para controlar la población extranjera que ingresa a Colombia. Sin embargo, hay ciertas diferencias entre ellos, por ejemplo, las entidades que coordinan y supervisan de cada uno de estos sistemas de registro y que el RUTEC va más allá de la notificación de vinculación o desvinculación de trabajadores extranjeros, ya que, con base en la información recolectada, se buscará seguir construyendo la política migratoria laboral del país. Vale la pena mencionar que el SIRE y el RUTEC no son excluyentes, razón por la cual se deberá cumplir con el registro de información en ambos sistemas, so pena de incurrir en sanciones.

El Ministerio del Trabajo creó e implementó el Registro Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia -RUTEC- por medio de la Resolución 4388 de 2018. Con este registro se pretende recopilar y controlar la información de los trabajadores extranjeros en el país, permitiéndole al Ministerio, tener información sobre la inmigración laboral, así como supervisar la situación laboral, las condiciones de trabajo, garantizar el cabal cumplimiento de las normas y el respeto de los derechos laborales en Colombia, para así evitar prácticas de contratación abusivas e ilegales. Todas las entidades o empleadores del sector público y privado que contraten trabajadores extranjeros, los trabajadores extranjeros independientes, trabajadores venezolanos con PEP o Permiso de Protección Temporal, así como el personal administrativo de las Embajadas o Consulados en Colombia deberán registrarse en esta plataforma. Vale la pena tener en cuenta que dichos registros deberán realizarse dentro de los 30 días calendario siguientes a la fecha en que se presente el hecho que genere el registro o la novedad.

Por otro lado, Migración Colombia, desarrolló el Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros -SIRE- en el año 2.013, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de reporte sobre la vinculación, contratación o los servicios prestados por ciudadanos extranjeros en Colombia. El SIRE es una aplicación que permite a los usuarios registrados en el sistema, reportar los extranjeros con los cuales se tenga algún vínculo o relación. Los reportes de personas extranjeras que se deben realizar a través de SIRE son: alojamiento y hospedaje, instituciones y establecimientos académicos, de vinculación o contratación, hospitalización y urgencias, espectáculos artísticos, culturales o deportivos, empresas de transporte, entre otros.

En este orden de ideas, todas las personas naturales, nacionales o extranjeras, o jurídicas dentro del territorio nacional, que tengan un vínculo o relación con extranjeros, ya sea contractual, de cooperación, académica y, en general, cualquier actividad que genere beneficio; serán sujetas de verificación migratoria y deberán hacer las notificaciones a través del SIRE. Se entiende por beneficio cualquier acción que un extranjero realice para con un tercero, con el fin de participar, asistir, contribuir, aportar, recibir, o prestar un servicio, obteniendo de ello un provecho, sin necesidad que el mismo tenga carácter económico.

El plazo para cumplir esta obligación dependerá del tipo de vínculo con el extranjero, por ejemplo, el registro por parte de hoteles debe hacerse el mismo día en el cual el extranjero ingresa. Por su parte, en el caso de contratación, admisión o empleo, el registro debe hacerse dentro de los 15 días calendario siguientes a la fecha de inicio o de terminación de labores.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: