La Nota Económica

OCDE pide a los países mejorar el uso de impuestos de energía para fortalecer las finanzas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

Recientemente la OCDE dio a conocer un informe referente al papel de los impuestos en el uso de la energía para el desarrollo sostenible, el cual examina la fiscalidad energética en 15 países en desarrollo y emergentes de África, Asia y la región de Latinoamérica y el Caribe.

Los países en desarrollo podrían recaudar ingresos fiscales muy necesarios por estos días, a la vez que reducen las emisiones y la contaminación atmosférica, haciendo un mejor uso de los impuestos a la energía y recortando las subvenciones a los combustibles fósiles.

De acuerdo con la entidad, los impuestos sobre la energía y el carbono, si están bien diseñados, pueden dar un impulso a los esfuerzos para mejorar la movilización de los ingresos fiscales internos.

Aunque el potencial de recaudación varía entre los diferentes países, el informe concluye que, de media las naciones podrían generar ingresos equivalentes a alrededor del 1% del PIB si gravaran las emisiones de carbono de los combustibles fósiles a razón de 30 euros por tonelada de CO2.

Argumentan además que, la reforma de los impuestos y las subvenciones a la energía constituye un factor clave para conseguir el triple objetivo de descarbonizar la economía, movilizar ingresos fiscales internos y disponer de energía asequible.

Por otra parte, las economías en desarrollo y emergentes que luchan por recuperarse de la crisis producto de la pandemia, con unos ingresos fiscales mucho más bajos que las economías avanzadas, se beneficiarían de unos impuestos a la energía mejor diseñados y acompañados de un apoyo específico para los grupos con rentas más bajas.

Para ayudar a los hogares más pobres, los combustibles fósiles empleados en calefacciones, cocinas e iluminación suelen subvencionarse o gravarse con impuestos bajos, lo que lastra las finanzas públicas y, en algunos casos, puede alentar un uso excesivo de carburantes.

Por último cabe resaltar que el ratio impuestos-PIB en los 15 países estudiados por la entidad promedia tan solo un 19%, frente al 34% de los países de la OCDE. Además, en las naciones evaluadas se encontró que el 83% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía no pagan ningún impuesto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: