La Nota Económica

8 de cada 10 colombianos con menos ingresos, una preocupación para el pago de obligaciones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

Miles de personas tienen en Colombia pagos fijos que deben hacer todos los meses tales como el servicio de celular, las tarjetas de crédito, seguros de los vehículos, luz, impuestos, entre algunas otras cosas. Por la crisis económica que genera el Covid-19 muchas personas vieron que sus ingresos cayeron, más específicamente, el 80 % de la población en el país tuvo ingresos mucho más bajos, a comparación de meses anteriores. No sólo eso, quienes tienen ahorros, informan que como máximo pueden durar 1 o 2 meses para pagar cuentas pendientes.

Se fueron realizando varias estadísticas en las últimas semanas, y una de ellas que la llevó adelante una central de riesgo que se llama Trans – Unión tuvo resultados relevantes a la hora de tomar futuras medidas económicas y es que quienes se vieron más afectados por la crisis son las personas que tienen una edad que va desde los 26 a los 40 años. En segundo lugar, tienen complicaciones financieras personas que tienen una edad que va de los 41 a los 55 años. Este resultado se obtiene luego de hacer diversas encuestas a aproximadamente 1.100 personas, en muchas regiones de Colombia.

El sector más afectado: los jóvenes

Quienes tienen desde 26 a los 40 años, que son considerados en el sector laboral como personas jóvenes, son quien están sufriendo en su economía personal, ante la imposibilidad de trabajar. Por ejemplo, del total de los encuestados de dicha edad, el 23 % indicó que trabaja por su cuenta o tiene un negocio, el cual tuvieron que cerrar directamente ante el aislamiento. Otro 33 % expresó que si bien se encuentra trabajando en algún sector, lo está haciendo con horarios reducidos. Y tenemos un sector que representa el 21 % que está con sumas complicaciones debido a que perdió directamente el empleo.

Pero debemos decir que hay otro sector, mucha veces precarizado laboralmente en Colombia, que es la denominado “generación Z”, es decir, quienes recién comienzan a trabajar por tener una edad que va desde los 18 a los 25 años. De todos los encuestados con esas, casi el 30 % se quedó sin empleo porque fue despedido.

Afrontar servicios públicos: la mayor de las preocupaciones

La mayor preocupación que tienen los colombianos es la imposibilidad de pagar los servicios públicos, de hecho el 40 % de los que respondieron encuestas indicaron que podrá cancelar obligaciones este mes, pero ya no el mes próximo. En segundo lugar, de acuerdo estadísticas, está la preocupación por no poder pagar el servicio de celular, algo fundamental en los tiempos que corren, inclusive para trabajar. Puestos más abajo, aparece el miedo a no poder abonar créditos personales que fueron pedidos con anterioridad.

Una parte importante de la población está analizando con mayor fuerza con el pasar de los días, los lugares para pedir un préstamo de contado, de manera que se pueda afrontar muchas obligaciones económicas, que son comunes a familias en cientos de ciudades. Sin ir más lejos, aproximadamente el 18 % de personas que respondieron encuestas en torno a este tema, indicaron que van a pedir préstamos inclusive a familiares si es necesario, mientras que otro 26 % dijo que directamente va a solicitar en las entidades financieras una refinanciación de las deudas que tenga.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: